Las Palmas de Gran Canaria, 11 sep (EFE).- El Festival de Cine de San Sebastián 2025, que se desarrollará entre el 19 y el 27 de este mes, incluirá siete trabajos vinculados con las islas, entre ellos el estreno de la película isleña ‘La Lucha’, de José Alayón y el Viaje Films, seleccionada dentro de la sección New Directors.
Como ha celebrado el Gobierno de Canarias en un comunicado, Canarias regresa este año al Festival de Cine de San Sebastián, el más importante de España y uno de los más prestigiosos de Europa, en el que organizará un encuentro de negocios en el que se presentarán ‘casos de éxito’ de empresas isleñas.
El día de la inauguración de la 73 edición del festival tendrá lugar el estreno de la película isleña 'La Lucha', que cuenta con subvenciones del Gobierno de Canarias (Desarrollo y Producción).
El nuevo largometraje de José Alayón competirá en la sección New Directors, dedicada a primeras y segundas obras de cineastas con una propuesta singular.
Se trata de uno de los proyectos que también ha accedido a varias de las herramientas de financiación de Cultura del Gobierno, las subvenciones al Desarrollo en 2020, y a Producción en 2021, cuyo estreno está programado para el viernes 19 a las 22.30 horas.
Rodada íntegramente en Fuerteventura, la película aborda el universo de la lucha canaria a través de los personajes de Miguel y su hija Mariana, quienes afrontan la pérdida de la madre en un contexto marcado por este deporte tradicional, en una historia que protagonizan actores no profesionales con vínculos reales con la lucha.
En la sección oficial competirá por la Concha de Oro el largometraje rodado en Canarias ‘Maspalomas’, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; en la sección Made in Spain estará el cortometraje documental ‘Abril, hoy no es invierno’, dirigido por Mabel Lozano; y ‘En silencio’, un documental dirigido por la canaria Sara Sálamo; el largometraje ‘Todo lo que no sé’, de Ana Lambarri; y ‘Fragmentos’, de Horacio Alcála.
En la sección Culinary Zinema se proyectará ‘Uno de los nuestros: Legado Joan Roca’, de Jorge Fernández Mayoral y Virginia Jönas Urigüen, producido por la empresa isleña La Caña Sisters; y en la de Infantil, la película de animación ‘Heidi, el rescate del lince’, del equipo de la canaria 3 Doubles Producciones.
En lo relativo al encuentro de networking, organizado por el Gobierno autónomo, a través de ICDC y Proexca bajo la marca paraguas Canary Islands Film, se pondrá el foco en una de sus más reciente líneas de apoyo al sector, la denominada Fondo de Coproducción Minoritaria, que permite a las empresas isleñas participar como copropietarios minoritarios en producciones de gran presupuesto que se impulsan en otras partes del mundo, apunta el Ejecutivo en la nota.
El director general de Innovación Cultural e Industrias, Cristóbal de la Rosa, ha destacado que la idea este año es “reunir a agentes de la industria que asisten al mercado profesional vinculado al Festival para presentarles las posibilidades que abre esta herramienta si están en busca de socios para sus próximas producciones”.
Se prevé que sea un acto en el que se podrán escuchar directamente a dos empresas canarias que lo han conseguido a raíz de acceder a estos fondos, ha apuntado.
El encuentro, que se presenta tradicionalmente como ‘Canarias en foco’, será el martes 23 a las 19.30 horas, en sala de prensa del Kursaal, en el marco de la zona Industry, la sección de mercado del festival donde se establecen contactos y se cierran negocios en esta industria. EFE
1011668
lbl/pcr