Gel radiactivo: llega una nueva técnica para el tratamiento de cáncer de piel más frecuente

Hospital del Mar

Con elevadas tasas de éxito, el procedimiento se plantea como alternativa a la cirugía y a los medicamentos

Horizontal

Una campaña para la detección del cáncer de piel 

Terceros

El hospital del Mar aplica, por primera vez en Catalunya, una técnica innovadora, alternativa a la cirugía y los tratamientos orales, contra el cáncer de piel más frecuente. Consiste en la aplicación de una crema radiactiva en la zona afectada, con elevadas tasas de éxito y sin molestias para los pacientes.

En España se diagnosticaron 20.854 cánceres de piel el pasado año, según estimaciones de la Asociación Española contra el Cáncer. De ellos, los carcinomas no melanomas son los más frecuentes, con 14.748 diagnósticos, frente a los 6.070 de melanoma. A los tumores cutáneos mayoritarios, que se desarrollan en las células superiores de la piel y tienen la exposición solar como principal factor de riesgo, va dirigido el nuevo tratamiento.

En España se diagnosticaron 14.748 cánceres cutáneos no melanoma el pasado año

El radioisótopo Re-188, aplicado en una crema, emite una energía suficiente como para provocar la muerte celular, pero sólo en los 3 milímetros superiores de la piel, explica Pedro Plaza, jefe del servicio de Medicina Nuclear del hospital del Mar. En este centro se llevaron a cabo en julio los cinco primeros tratamientos mediante esta técnica realizados en Catalunya a cuatro pacientes, uno de los cuales presentaba dos lesiones.

Según fuentes del hospital, los pacientes, sometidos a seguimiento, se recuperan de forma satisfactoria y sin efectos secundarios de importancia.

El procedimiento es muy simple, apunta el doctor Plaza: “Es un tratamiento no invasivo, sin cirugía ni anestesia, que se aplica en sesiones ambulatorias de entre 30 minutos y tres horas, y con un gran beneficio estético para el paciente”. Las tasas de éxito sobre los carcinomas basocelulares y los carcinomas escamosos cutáneos se sitúan entre el 89 y el 98% con una única sesión.

El diagnóstico precoz en un cáncer cutáneo, vital

Imagen de un cáncer cutáneo 

LV

En vista del éxito, ¿por qué todavía no se ha extendido la nueva técnica? ¿dónde está el problema? En primer lugar, hace poco tiempo que el gel con el radioisótopo Re-188, desarrollado en Alemania, está en el mercado. En segundo, “se requiere una habitación especial con condiciones de seguridad, además de personal muy bien formado, especialista en medicina nuclear, porque se trata de una técnica radiactiva”, revela Plaza.

El tratamiento se ha utilizado en centros de Alemania e Italia y, en España, en los hospitales La Paz, 12 de Octubre y la Clínica Universitaria de Navarra. Fundamentalmente se aplica en zonas complicadas para tratamientos quirúrgicos (labios, nariz, orejas) o en pacientes frágiles para quienes la entrada en un quirófano supone un riesgo.

Lee también

“La radiación utilizada es poco penetrante y los tejidos internos del paciente quedan perfectamente protegidos, mientas se den altas cantidades de radiación a los tumores superficiales, indica Enric Fernández-Velilla, jefe del servicio de física y Protección Radiológica del Mar.

Según Plaza, el procedimiento tiene todas las virtudes para extenderse. “No venimos a sustituir al dermatólogo, sino a complementarlo, y no creo que acabe sustituyendo toda la cirugía, pero es muy probable que cada vez se pueda aplicar en más lesiones y reducir la cifra de cirugías más complicadas y más mutilantes”, razona.

Desde la perspectiva económica, en estos momentos el tratamiento con gel radiactivo no es mucho más caro que la cirugía y resulta significativamente más económico que los medicamentos por vía oral.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...