La inteligencia artificial emerge como instrumento para el acoso escolar

Abuso en las aulas

Se usa para crear videos falsos a partir de la manipulación de una imagen o audio de un compañero o para suplantar su identidad

Más del 12% de los alumnos sufre o conoce a algún compañero que padece bullying

Carteles contra el acoso en la valla del IES Torres Quevedo después de que un joven con parálisis cerebral sufriera bullying por parte de cuatro alumnos, en el IES Torres Quevedo, a 28 de marzo de 2025, en Santander, Cantabria (España). La Consejería de Educación de Cantabria ha activado el protocolo de acoso escolar y ha abierto expediente disciplinario a cuatro alumnos del instituto Torres Quevedo de Santander, por agredir a un alumno de 16 años con parálisis cerebral. Tras los hechos, un grupo de alumnos, piden la expulsión definitiva del centro.

Carteles contra el acoso en la valla en un instituto de Santander donde un estudiante sufrió acoso escolar

Juanma Serrano - Europa Press / Europa Press

La lucha contra el acoso escolar se ha encontrado un nuevo obstáculo, la inteligencia artificial. Ampliamente extendido su uso entre los estudiantes, los abusadores han encontrado en esta tecnología un instrumento idóneo para hacer daño. En sólo un año, el acoso escolar se ha incrementado de manera alarmante: el 12,3% de los estudiantes afirma que o él o algún compañero lo están sufriendo en cualquiera de sus formas (presencial, ciberbullying o ambas), frente al 9,4% del año anterior.

Así lo indica el VII informe La opinión de los estudiantes, elaborado conjuntamente por las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR, que ha contado con el testimonio de 8.781 alumnos y 355 profesores. El perfil de la víctima es un menor de 11 o 12, en un porcentaje muy similar entre chicos y chicas.

¿Para qué se utiliza la IA? Según este trabajo, se usa principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero (54,8%) o para suplantar su identidad (32,2%). Las principales plataformas en las que se distribuye entre estos menores son WhatsApp, Instagram, TikTok y videojuegos. Aunque hay diferencias según si las víctimas son de Primaria (más por videojuegos y juegos online), que si están en Secundaria (redes sociales).

“El acoso escolar a través de redes sociales y el ámbito digital está incrementando la incidencia del bullying en España”

El incremento de los casos se explican por la irrupción de la IA, señala este informe, ya que el acoso escolar presencial se mantiene en un porcentaje similar, el 6,5%. Eso sí, aumentan los casos en los que se emplea la violencia física. “El acoso escolar a través de redes sociales y el ámbito digital está incrementando la incidencia del bullying en España”, ha señalado Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

Las situaciones del acoso a través de las redes se centran sobre todo en una sólo persona, ya sea una chica (75,6%) o un chico (64,5%). El 15,8% del alumnado afirma que las situaciones de ciberbullying de las que son conscientes se prolongan desde hace más de un año, lo que supone un aumento de 5,9 puntos porcentuales con respecto al curso anterior de estos casos de larga duración. 

Para el director técnico y portavoz de ANAR, Benjamín Ballesteros, el crecimiento del ciberbullying es “peligroso”, porque “persigue” a la víctima en cualquier momento y espacio de su vida.

¿Saben qué hacer ante el acoso en redes? Sí. La mayoría sabe que deben hacer capturas de pantalla para demostrar el acoso (67,7%); borrar o bloquear la cuenta desde la que son acosados (59,2%) y no reenviar vídeos/fotos o memes de la víctima (57,7%).

Crece en 8,7 puntos porcentuales los golpes y patadas entre los escolares

En cuanto al acoso presencial, los insultos, motes y burlas (84,8%), seguidos por el aislamiento (44,8%) son los tipos de agresión más frecuentes. Aumenta con respecto al año anterior el aislamiento, así como la difusión de rumores, los golpes y patadas; las amenazas y el robo o rotura de objetos. Especialmente crece en 8,7 puntos porcentuales los golpes y patadas entre los escolares

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...