Transformar la sociedad desde la cultura

La Fundación ”la Caixa” estrena la temporada 2025-2026 en la red CaixaForum y CosmoCaixa con más de veinte exposiciones que unen arte, ciencia y patrimonio, estrenos internacionales y experiencias inmersivas

GEMMA MARTÍ

21/09/2025

¿Qué tienen en común el rey de Asiria, la botánica y los lienzos luminosos de Matisse? Todos forman parte de la nueva temporada cultural de la Fundación ”la Caixa”, que despliega más de veinte exposiciones en nueve ciudades españolas. Bajo el lema “Creemos en la cultura como motor de transformación social”, la red de centros CaixaForum y del Museo de la Ciencia CosmoCaixa ofrecen un programa que combina arte, humanidades y divulgación científica con colaboraciones internacionales de referencia, desde el British Museum y el V&A Museum de Londres, al Museum of Science de Boston, pasando por el Centre Pompidou o el Musée de l’Orangerie de París.

El propósito es claro: acercar el conocimiento y la cultura a todo tipo de públicos. Como explica Isabel Salgado, directora del Área de Exposiciones, Colección y CaixaForum+, “queremos que el público no solo sea espectador, sino que forme parte del relato. Lo hacemos a través del propio contenido y también gracias a educadores y mediadores que adaptan cada visita para que la experiencia sea siempre diferente”.

Documental Children on Camera - A Primer about Movies (1969) © Fundación “la Caixa”


La temporada 2025-2026 combina grandes nombres de la historia del arte con proyectos inmersivos, arqueología, ciencia y patrimonio audiovisual. Los distintos centros CaixaForum –en Barcelona, Madrid, València, Sevilla, Zaragoza, Palma, Tarragona, Lleida y Girona, junto con CosmoCaixa en Barcelona– presentan una programación multidisciplinar e innovadora, con una veintena de exposiciones que viajarán por el territorio.

Se trata de un proyecto que une experiencia, rigor y creatividad, con producciones propias y acuerdos con instituciones culturales de primer nivel, tanto nacionales como internacionales. Este modelo, único en España, refleja la apuesta decidida de la Fundación ”la Caixa” por la divulgación del conocimiento como motor de cambio social.

Seis grandes estrenos

La nueva programación de la Fundación ”la Caixa” llega con seis estrenos que marcarán el pulso cultural del año. Arte, arqueología, ciencia y experiencias inmersivas se dan la mano en propuestas únicas.

Chez Matisse. El legado de una nueva pintura

Un viaje al universo de Henri Matisse y su influencia en la modernidad, en colaboración con el Centre Pompidou de París.

Desenfocado. Otra visión del arte

Una exploración fascinante sobre la técnica del desenfoque, que parte de Monet y hasta Bill Viola, con obras del Musée de l’Orangerie.

Henri Matisse, Le Rêve (1935) © Succession H. Matisse/VEGAP/2025. C. Pompidou, MNAM-CCI/B. Prévost/Dist. GrandPalaisRmn

Claude Monet, Le bassin aux nymphéas, harmonie rose © Musée d'Orsay, Dist. GrandPalaisRmn/Patrice Schmidt

Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria

Una gran muestra del British Museum que reconstruye el poder y esplendor del monarca asirio a través de piezas arqueológicas únicas.

Somos naturaleza

Una experiencia inmersiva impactante y moderna ofrece un viaje desde la perspectiva de la biodiversidad para fomentar la acción positiva y el compromiso con la protección del medio ambiente.

Asurbanipal matando al león simboliza la fuerza y el valor del rey © The Trustees of the British Museum (2026)

Visitantes en la experiencia Somos naturaleza
OASIS Immersive Studios

La botánica en el arte. Las plantas en las colecciones del Museo del Prado

Un recorrido emocional que muestra cómo la botánica y el arte están ligados íntimamente y los numerosos significados que las plantas transmiten.

Rumores infundados. Javier y Rafa Forteza

La muestra propone una experiencia sensorial: un campo de resonancias donde quien observa es libre de imaginar.

Jan van Kessel el Viejo, Bodegón de flores © Museo Nacional del Prado

Osadía, Rafa Forteza (2022-2023) © Rafa Forteza, VEGAP, Barcelona, 2025

Más allá de las fechas y los espacios, la temporada 2025-2026 de la Fundación ”la Caixa” demuestra que la cultura tiene capacidad transformadora. Cada exposición, cada proyección y cada interacción invita a mirar el mundo desde nuevas perspectivas, a aprender y emocionarse, a conectar el arte y la ciencia con la vida cotidiana.

Un programa de actividades para todos

La programación se completa con propuestas que fomentan la participación y el pensamiento crítico:

Experimentación


entornos de aprendizaje en artes, literatura, ciencia, diseño y tecnología. Ejemplo: Artefacto

Innovación y creatividad


apoyo al talento nacional con propuestas como Encuentros con creadores, Noches de verano o CosmoNits

Divulgación


conferencias y diálogos con expertos de referencia. Algunos ejemplos: Grandes de la ciencia en CosmoCaixa o el festival literario En otras palabras en CaixaForum

Participación


proyectos de cocreación como Explainers, Ciencia con ritmo o Primer cine

Nuevas miradas a las
exposiciones

visitas temáticas, intervenciones artísticas y recorridos familiares

Música


conciertos y actividades que abarcan desde la música clásica hasta la electrónica

Próximos estrenos en la plataforma CaixaForum+


CaixaForum+, la plataforma gratuita de cultura y ciencia de la Fundación ”la Caixa”, incorporará en los próximos meses una programación reforzada con documentales, festivales online, nuevas temporadas de series y contenidos de referencia en arte, cine, arquitectura, naturaleza e investigación.

The Sleeper, el Caravaggio perdido
21 de septiembre
Documental de Álvaro Longoria sobre el hallazgo y la conversión en pieza codiciada de un cuadro de Caravaggio. Coproducción de CaixaForum+ con Morena Films, Mediacrest, Estrategia Audiovisual y Fandango.

Festival DART
18 de diciembre – 18 de enero de 2026
Por primera vez CaixaForum+ será sede online del Festival de Cine Documental sobre Arte de Barcelona. La plataforma estrenará además seis nuevos títulos en octubre, dedicados a artistas como Hilma af Klint o David Hammons, al arte povera y a los NFT.

RED
De Alejandro Marín
Documental que recorre la evolución del sida y el estigma del VIH con testimonios directos y la colaboración de IrsiCaixa.

Kaza
Con Xavier Aldekoa
Viaje al sur de África para descubrir la mayor reserva transfronteriza de fauna salvaje del mundo.

Building Bastille
Sobre la epopeya del arquitecto Carlos Ott en la Ópera de la Bastilla de París.


Monobloc La historia de la silla más vendida de todos los tiempos.

Richard Leplastrier: Framing the View
Retrato íntimo del arquitecto australiano.

A Machine to Live In
Un retrato de Brasilia como utopía urbana y social.

Magic Mountain
Los cineastas georgianos Mariam Chachia y Nik Voigt se adentran en el Hospital de Tuberculosis de Abastumani.

La Plaça
(Segunda temporada)
Arranca con una conversación entre Àlex Rigola y Milena Busquets en coproducción con el Teatre Lliure.

Pere Gimferrer. Retrat d’un artista adolescent
Documental de Poldo Pomés y Lídia Penelo sobre uno de los escritores más singulares de la literatura española.

Créditos

Coordinación: Helena Moreno | Producción: Edicions Clariana SL | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Infografía interactiva: Clariana | Fundación "la Caixa" | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus