La proporción de alumnos con necesidades específicas se duplica en tres años en Catalunya

Educación

Ha pasado de un 18,6% a un 36,6%, según datos del Departament de Educació de la Generalitat

09 - 09 - 2024 / Barcelona / Primer dia de colegio - Institut Escola Arts de Barcelona - Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, visita la escuela con una remodelación integral y un patio nuevo / Foto: Llibert Teixidó

Imagen de archivo de una escuela en Barcelona 

Llibert Teixidó

En tan solo tres años, entre el 2022 y el 2025, la proporción de alumnos con necesidades específicas en las escuelas de Catalunya se ha duplicado, pasando de un 18,6% a un 36,6%, según datos del Departament de Educació de la Generalitat avanzadas este domingo por el programa Via Lliure de la emisora de radio RAC1.

En primaria y secundaria, hay un total de 228.461 alumnos que necesitan algún tipo de apoyo. Seis de cada diez de estos menores tienen situaciones socioeconómicas o culturales complicadas, un 62,3% de los casos. Esta categoría ha crecido después de la implantación de nuevos criterios de detección. Según la Generalitat, este nuevo sistema ha permitido “tener una fotografía mucho más fiel de la realidad social en las escuelas catalanas”.      

Un 94,5% más de alumnos con autismo

Por otro lado, en cinco años los alumnos con autismo han aumentado un 94,5%. Todo ello en un contexto donde la población escolar no ha crecido, sino que ha tenido un ligero decrecimiento. 

La documentación a la que ha tenido acceso RAC1 arroja más datos. Por ejemplo, el 13% de los alumnos con necesidades específicas son recién llegados. Además, un 12,5% tienen trastornos que afectan al aprendizaje, como por ejemplo TDAH, dislexia o hiperactividad. Un 4,4% de ellos son los que tienen autismo. 

Lee también

Desde el Departament de Educació de la Generalitat se intenta adaptarse a esta nueva realidad “aumentando los veladores, los auxiliares de educación especial y los técnicos de integración social, por ejemplo”, dicen fuentes del organismo público.

No obstante, explica RAC1 que los profesores especialistas  en educación especial se han reducido en 37 contratados desde el 2022 hasta el 2025. Así pues, aunque los alumnos con necesidades específicas crecen, los docentes especializados contratados no lo hacen.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...