YouTube comunica al Congreso de EE.UU. que restaurará las cuentas cerradas por desinformar

'Fake News'

La decisión supone una victoria para los Republicanos, que acusan a las plataformas de sesgadas, el día después de que Trump asegure, sin pruebas, que el paracetamol favorece el autismo

Horizontal

Una ilustración que muestra el logotipo de YouTube junto a la leyenda “noticias falsas”

SEBASTIEN BOZON / AFP

YouTube se dispone a reincorporar a creadores hasta ahora expulsados de la plataforma por haber difundido información errónea sobre la covid-19 y las elecciones estadounidenses, según una carta enviada el martes por la empresa matriz Alphabet a un legislador republicano.

Este giro en la política supone una victoria para los aliados conservadores del expresidente estadounidense Donald Trump, que llevan tiempo acusando a las plataformas en línea y a los verificadores profesionales de noticias de tener un sesgo de izquierdas y de usar las políticas contra la desinformación como pretexto para censurar.

Lee también

“De acuerdo con el compromiso de la empresa con la libertad de expresión, YouTube ofrecerá a todos los creadores la posibilidad de regresar a la plataforma si la empresa eliminó sus canales por violaciones repetidas de las políticas relacionadas con la covid-19 y con la integridad electoral, políticas que ya no están en vigor”, indicó el asesor jurídico de Alphabet en una carta de cinco páginas dirigida a Jim Jordan, presidente republicano de la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

“YouTube valora las voces conservadoras en su plataforma y reconoce que estos creadores tienen una amplia audiencia y desempeñan un papel importante en el debate cívico”, añadía la misiva, sin precisar qué creadores se verán beneficiados ni cuándo podrán volver.

La noticia se da a conocer 24 horas después de que la Administración Trump asegure que el paracetamol, consumido durante el embarazo, favorece que el feto desarrolle autismo, una información que es falsa. La comunidad científica lo niega y no hay datos que avalen lo que Trump afirma.

“Nadie más volverá a decirles a los estadounidenses lo que deben o no deben creer”, dice el congresista Jim Jordan

En los últimos años, el subdirector del FBI Dan Bongino, el responsable de la lucha antiterrorista en la Casa Blanca Sebastian Gorka o el presentador de pódcast Steve Bannon figuraban entre las personas vetadas en YouTube, según medios estadounidenses.

En la carta, Alphabet también acusó a la administración del expresidente Joe Biden de haber “presionado a la empresa” para que impusiera estas prohibiciones. 

Jim Jordan, que sigue esta cuestión desde hace varios años, celebró en X el anuncio de Alphabet como una “victoria en la lucha contra la censura”. “Nadie más volverá a decirles a los estadounidenses lo que deben o no deben creer”, añadió.

Tras comprar Twitter en 2022, rebautizado como X, el multimillonario estadounidense Elon Musk también permitió la reincorporación a la red social de cuentas que difundían desinformación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...