Del algoritmo a la emoción: Barcelona, escaparate de la IA más humana

#FiraConnection

Los eventos tecnológicos celebrados en Fira de Barcelona, como ISE, MWC Barcelona o Smart City Expo World Congress, constatan el uso creciente de la IA y cómo está redefiniendo nuestra sociedad, los negocios y la cultura

Del algoritmo a la emoción: Barcelona, escaparate de la IA más humana

Citas como MWC o Smart City Expo exploran cómo la IA redefine la sociedad, los negocios y la cultura 

Fira de Barcelona

Más del 42% de las personas adultas en España ha usado de alguna forma la Inteligencia Artificial (IA) alguna vez. Sobre todo, para redactar textos o traducir documentos. Según el Informe Indicadores de uso de Inteligencia Artificial en España 2024, además, más de la mitad de los españoles usó durante ese año la IA generativa.

Este uso generalizado de la tecnología también ha aterrizado en el mundo corporativo. Hoy, la mayoría de las empresas que usan la IA lo hacen para analizar lenguajes y códigos, automatizar procesos y mejorar en las estrategias de marketing, ventas… De hecho, según el Barómetro PwC 2024, el 38% de los trabajadores en Cataluña, por ejemplo, utiliza IA a diario, por encima de la media nacional del 32%. 

De la interconectividad a la IA

Estas cifras no hacen más que reforzar una realidad: la sociedad está cambiando a pasos agigantados y lo está haciendo impulsada por la incursión de las nuevas tecnologías. Elisenda Bou, experta en tecnología que ha colaborado con NASA, MIT y Google y que vendió su start up Vilynx a Apple, reafirma este constante cambio. 

“En los últimos años, hemos vivido la explosión de los móviles, la interconectividad, las redes sociales y, ahora, de la Inteligencia Artificial”, resume. Las nuevas generaciones, que ya son totalmente nativas digitales, están usando esa IA en sus trabajos. Por eso, para Elisenda, “la sociedad debe adaptarse a este entorno” cuanto antes. 

Con la IA es más fácil interconectar a las personas y comunicar mejor

Elisenda Bouexperta en tecnología

En este sentido, considera que la Inteligencia Artificial está siendo muy útil a la hora de mejorar el acceso a la información. “Con la IA es más fácil interconectar a las personas y comunicar mejor, ejecutar los códigos de manera más precisa…”, explica. 

Humanidad y pensamiento crítico

Es cierto que la sociedad entiende la IA como el futuro, pero la experta en estos temas también recuerda uno de sus puntos fuertes. “Nos brinda una cosa que hasta ahora no teníamos y es su capacidad humana”, opina.

Para ella, hasta la fecha, cuando aparecía una nueva tecnología, ésta se iba complicando con el paso del tiempo. Con la IA, cree que sucede todo lo contrario. “Por primera vez, una tecnología, la IA, tiene humanidad”. Y esto, en definitiva, ayuda a que la tecnología se acerque a su lado más humano.

undefined

Grabación de la entrevista a Elisenda Bou, para el videopodcast #FiraConnection, de Fira de Barcelona

Linkvids

Entonces, ¿cuáles son los retos y el futuro de la Inteligencia Artificial? Elisenda Bou aconseja vigilar que “la tecnología no nos hunda más en nuestros propios problemas”. Recuerda que hay que aprender a gestionar la relación de los jóvenes con las tecnologías.

“Estamos ante la primera generación que está totalmente acostumbrada a pasar de un contenido a otro sin pensar en profundidad”, expresa. Unos jóvenes que, según ella, no tienen el espacio necesario “para generar sus propias ideas porque eso requiere tiempo y pensamiento crítico”. En este sentido, “la tecnología no ha sido un buen partner”. 

Pensando en el más allá, y siendo imposible vislumbrar cómo será el mundo tecnológico en diez años, Elisenda cree que más que la eclosión de nuevas tecnologías, se va a experimentar el impacto de la IA. La evolución, según su experiencia, pasa por profundizar aún más en los datos. “Las personas somos capaces de procesar un conjunto de datos, pero con la IA podemos acceder a datos de manera más profunda y usarlos para tomar decisiones”, añade. Si se usa bien, la Inteligencia Artificial va a ser capaz de ayudar a la sociedad a solventar grandes problemas y retos a nivel climático, sanitario, económico…

Escaparates futuristas

Barcelona es uno de los escaparates mundiales de tecnología más importantes del momento. Aquí, lo digital se da la mano con la parte más humana. Eventos como el ISE, MWC Barcelona y Smart City Expo World Congress han posicionado a la capital catalana como el gran hub tecnológico donde explicar mucho mejor los pros y los contras de la tecnología. 

Barcelona se ha convertido en un escaparate mundial donde la tecnología se acerca a su lado más humano

“Con citas como el MWC se crea una imagen de marca de Barcelona y es que tiene un impacto muy grande en la ciudad y, entre otras ventajas, revitaliza el tejido empresarial”, opina Elisenda Bou. “Durante una semana, solo se habla de tecnología y las empresas del sector tenemos mucha presencia en medios”, reconoce. 

En definitiva, Barcelona es sinónimo de modernidad, creatividad y tecnología. Unos valores que convergen y que se hacen más fuertes en los recintos de la institución ferial gracias a la celebración anual de grandes eventos que acercan a la ciudad las tecnologías más disruptivas, debaten cómo desplegarlas y las acercan a la ciudadanía. 

TODOS LOS EPISODIOS DE #FIRACONNECTION
Cargando siguiente contenido...