Igualdad pide disculpas a las víctimas por los “fallos” de las pulseras antimaltrato
Violencia machista
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, niega que la seguridad de las 4.700 mujeres con este dispositivos hubiera estado en peligro: “el sistema funcionó siempre”
Igualdad pide disculpas a las víctimas por los “fallos” de las pulseras antimaltrato
Disculpas para las 4.700 mujeres supervivientes de la violencia de género que llevan los dispositivos de control telemático de sus maltratadores. Esta ha sido la palabra con la que la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, inició y terminó su intervención en el Congreso de los Diputados, ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, para dar explicaciones sobre las incidencias registradas en este sistema.
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, en el Congreso de los Diputados
Martínez ha pedido “disculpas a todas aquellas mujeres supervivientes de la violencia machista que se están sintiendo inquietas” por el funcionamiento del sistema Cometa de pulseras de control telemático de agresores machistas, un sistema de la que ella es directamente responsable.
“Quiero dirigirme personalmente a cada una de ellas para pedirles disculpas por el ruido generado por los dispositivos Cometa y para poner a su disposición a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a través de nuestro personal de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno”, indica la delegada, quien, sin embargo, quiso dejar claro que la seguridad no estuvo en ningún caso comprometida.
La delegada defiende el sistema Cometa y recuyerda que no hay tecnología “infalibre”
Martínez insiste en que el sistema de pulseras funciona y que las incidencias detectadas no han puesto en riesgo a las víctimas. Hubo problemas en la migración de datos, confirma, pero no afectaron a la seguridad de las superviventes.
Sobre lo dicho por la Fiscalía General del Estado (FGE) en su memoria del 2024 que recoge absoluciones por “fallos” en las pulseras telemáticas de maltratadores, así como con el prestador del servicio, la delegada lo califica de “valoración opinativa que no se corresponde con datos. Yo pedí inmediatamente a la Fiscalía estos datos. Hasta ahora no se me han proporcionado la información en la que se puede sostener ese número importante de casos”.
La delegada reconoce que los dispositivos (por primera vez adquiridos por el Gobierno, así como la aplicación y la plataforma sobre la que se sostiene el sistema de protección) presentan fallos, porque “no hay tecnología infalibre”, pero asegura que en cuanto se tiene conocimiento se solucionan (en menos de 12 horas se cambia el aparato, indica).
Asimismo, ha señalado que el sistema Cometa es “un elemento más” dentro de un “completo, robusto y complejo” sistema de protección a las víctimas de violencia de género en España.
Hubo problemas en la migración de los datos al cambiar de empresa gestora
En esta misma línea, ha detallado que cuando el agresor entra en las zonas de exclusión o intenta manipular los dispositivos en la Sala Cometa salta una alerta e “inmediatamente” se despliegan los protocolos de actuación. “Se gestionan cada día 30 millones de geoposicionamientos”, ha agregado la delegada.
En cuanto a la transición del sistema Cometa de Telefónica a Vodafone, ha reconocido que se produjo “una dificultad temporal” para obtener de la base de datos de la anterior empresa adjudicataria del contrato “información puntual para ciertos procedimientos judiciales”. No obstante, ha afirmado que la información pudo remitirse “más tarde”.