La atención de las enfermeras y la comida, la cara y la cruz de los hospitales

Encuesta de satisfacción

Los usuarios valoran de forma excelente el trato recibido en la red hospitalaria pública de Catalunya

El grado de satisfacción asciende a 8,45 puntos y 9 de cada 10 pacientes recomiendan su hospital

EDIFICIO GARBI DEL PARC SANITARI PERE VIRGILI DE LA VALL D'HEBRON. SANITARIOS TRABAJANDO EN  DIFERENTES PLANTAS CON ENFERMOS DE COVID

Actividad en el Vall d'Hebron, el mayor hospital de Catalunya  

Mané Espinosa

La comida de hospital no es tan mala como indica la fama que la precede, aunque puede mejorar sustancialmente, y la atención de las enfermeras es excelente. Los pacientes de los hospitales públicos de Catalunya expresan los mayores niveles de agrado y fidelidad de los últimos años: la satisfacción global merece una puntuación de 8,45 y el 90,8% de las personas atendidas recomendarían el centro donde estado ingresadas.

La décima edición del estudio de percepción, experiencia y satisfacción con el servicio de atención hospitalaria con internamiento (Plaensa), impulsado por el Servei Català de la Salut, no solo muestra una mejora de resultados respecto a la encuesta del año pasado, sino que llega a superar datos de antes de la pandemia, con menor saturación del sistema de salud.

El menú mejora, pero solo es valorado positivamente por el 68% de los pacientes

La ciudadanía valora mejor que nunca la atención recibida, destaca el Departament de Salut, con un nivel de satisfacción que ha pasado de 8,29 a 8,45 puntos sobre 10. La conformidad es tal que, como en los anuncios de dentífricos, 9 de cada 10 pacientes recomendarían en hospital donde han sido atendidos.

“Estos resultados demuestran que escuchar a las personas funciona. Nos ayudan a mejorar y nos indican onde hemos de poner más atención para seguir avanzando hacia una sanidad más próxima y excelente”, ha celebrado Gloria Gálvez, secretaria de Atenció Sanitària i Participació.

Lee también

Los indicadores que han mejorado de manera más significativa respecto al ejercicio anterior son la información recibida sobre la enfermedad (la valoración aumenta un 2,2%), o la percepción de que los profesionales escuchan y se hacen cargo de la situación del paciente (+2,3%). Incluso la comida de hospital mejora (3,5%) respecto al año pasado y presenta un 68% de valoraciones positivas, dato que, a juicio de Salut, indica que todavía ha mucho recorrido de mejora.

También deben mejorar el tiempo de espera antes del ingreso (tiene un 68,5% de valoraciones positivas) o la información previa al consentimiento informado para una intervención quirúrgica (80,2%).

En cambio, los tres apartados mejor valorados por los usuarios son la ayuda para controlar el dolor (96,7%), el trato personal de las enfermeras (96,5%) y la coherencia de la información recibida (96,3%). “Estos datos reflejan el esfuerzo constante de los centros por ofrecer una atención de calidad, humana, centrada en las personas”, argumenta Salut.

hospital

Ua paciente ingresada en un centro hospitalario 

EFE

Los únicos indicadores que bajan respecto a la última encuesta son la información recibida sobre una intervención quirúrgica (-0,4%) y la comodidad de compartir habitación (-1,5%) en el hospital.

La encuesta recoge la opinión de más de 5.600 personas que han estado en ingreso hospitalario entre agosto del 2024 y febrero del 2025 en toda Catalunya. Se ha utilizado un cuestionario validado durante el 2024 que ha vuelto a validarse después de la presente edición. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 17 y el 20 de marzo del 2025 utilizando un cuestionario web con invitación por SMS.

El objetivo del Plan de encuestas de percepción, experiencia y satisfacción (Plaensa) del CatSalut, consiste en conocer la experiencia de paciente y medir el grado de satisfacción y fidelidad de los usuarios respecto al servicio de atención hospitalaria con internamiento. Paralelamente, se utiliza para comparar los resultados con los de años precedentes a fin de observar la evolución de las valoraciones, así como para confrontar los datos de los diferentes centros con respecto a la media catalana.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...