Àngela, la gimnasta con síndrome de Down, busca patrocinador
Deporte inclusivo
La joven atleta de Lleida reivindica poder competir en los Special Olympics, pero necesita apoyo
Campeona.Àngela Mora, la primera gimnasta con síndrome de Down en participar, en 2021, en Pamplona, en un Campeonato de España absoluto de gimnasia artística, quiere ir a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles en 2028.
“Soy Àngela, apasionada de la gimnasia. Aquí voy a compartir retos, entrenamientos y sueños. ¡Acompáñame en este viaje!”.
Àngela Mora, la primera gimnasta con síndrome de Down en participar, en 2021, en Pamplona, en un Campeonato de España absoluto de gimnasia artística, compitiendo en igualdad de condiciones con otras chicas y superando a muchas de ellas, ha iniciado, con este mensaje en Instagram, una campaña para buscar patrocinadores que le permitan tomar parte de los campeonatos Special Olympics.
Tenía ocho años cuando esta chica de Maials, a 37 kilómetros de Lleida, se enamoró de la gimnasia artística en una jornada de Down Lleida en la que ella había ido a tocar el violín. Le llamaron la atención los maillots de gimnasia artística del equipo Gimnàstic FEDAC de Lleida, en el que participaba una chica que, como ella, tiene síndrome de Down y le pidió a su madre entrar en el equipo.
Angela se abraza a su entrenadora durante una de sus sesiones de entrenamiento.
La entrenadora Maribel Moncasí le exigió como a las otras chicas y la ayudó a ser la primera gimnasta con síndrome de Down en participar en un Campeonato de España. Tenía 17 años y estudiaba un itinerario formativo específico de auxiliar de ventas y atención al público.
Desde 2021 ha participado en todos los campeonatos de España, en Tenerife, Lleida y Alcoy y en dos ocasiones en el Continental Cup de Portugal organizado por el grupo Sunline.
Un año lo hizo con beca de la Fundación SIFU que promueve la inserción social y laboral de las personas con discapacidad. Logró oro en suelo, dos platas en paralelas asimétricas y barra de equilibrio y un bronce en salto.
Entrenando para cumplir su sueño de competir en unos Juegos Paralímpicos
Àngela sigue entrenando once horas a la semana: “No quiero dejar la gimnasia, me da confianza”
Àngela sigue entrenando once horas a la semana. “No quiero dejar la gimnasia. Me da confianza y autoestima. Me gustaría ir a Oslo (Noruega). Mi sueño es llegar a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles en 2028”, dice sonriendo en medio de un entrenamiento en barras paralelas, el ejercicio con el que más disfruta.
En Oslo participará en una prueba a mediados del mes de octubre. Llegar a los Paralímpicos es otra batalla. Los juegos no contemplan la gimnasia.
Para su entrenadora, directora técnica del Club Gimnàstic FEDAC Lleida, es una barrera que también quisiera poder saltar. Maribel Moncasí, miembro del grupo de expertos de la comisión de deporte inclusivo de la Federación Española de Gimnasia, quiere empezar a plantearlo como ya esta ocurriendo en otros países como Gran Bretaña o Noruega. “Para nosotras es importante encontrar patrocinadores. El primer objetivo después de Oslo –explica su entrenadora– es ir también a Finlandia, en la que será una prueba que, si sale bien, puede ayudar a plantear la inclusión de la gimnasia en Los Ángeles en 2028”.
En la barra, Angela, la gimnasta de 21 años, se siente segura.
“Queremos que la Federación Internacional de Gimnasia lidere la apuesta por la gimnasia en los Paralímpicos”, agrega la entrenadora Moncasí.
“Empieza a querer competir a nivel internacional. Es el siguiente paso. Se lo merece, entrena mucho y ya que se esfuerza y puede, queremos que lo haga. Quiere ir a Oslo, Finlandia y el año que viene a Estados Unidos. La familia, económicamente no podemos asumir todo el coste, estamos buscando empresas que puedan patrocinarla”, cuenta su madre, Olga Parés, presidenta de la asociación Down Lleida.
“Será a nivel Special Olympics, con el objetivo de poder ir a los Paralímpicos. Va a empezar a competir a nivel internacional porque para nosotros significa también abrir puertas, romper miradas”, explica la progenitora.
Desde hace unos días se ha independizado. Vive en un piso de Lleida con dos chicas, una con Down y una mediadora
Para poder entrenar y estudiar el curso de Comercio en Lleida, que ya ha terminado, Àngela se levantaba a las seis de la mañana para coger el autobús en Maials. Desde mediados de septiembre no madruga tanto. Se ha independizado. Vive en un piso de Lleida con dos chicas, una con Down y una mediadora, con la supervisión del equipo técnico de Down Lleida. Como otros jóvenes con síndrome de Down que han empezado a independizare, si dentro de un tiempo el equipo de la asociación lo aprueba, podrá irse a vivir sin mediadores.