Partidarios y detractores de la ley contra el tabaco elevan su pulso en redes sociales

Salud Pública

La AECC pide a sus casi 700.000 socios el apoyo para una reforma que frene la muerte de 140 personas al día

Chica joven vapeando. Vaper

La población joven se decanta claramente por los  vapeadores 

JIMENEZ DIAZ / Europa Press

Mañana es el último día en el que ciudadanos y profesionales pueden expresar sus opiniones sobre la reforma de la ley contra el tabaco y los nuevos productos relacionados antes de que el texto legal que ha redactado el Ministerio de Sanidad tome forma definitiva. La consulta pública finaliza y con ella, se espera, la encarnizada “pelea” (al menos, por el momento) que han mantenido las asociaciones científicas y sanitarias, así como organizaciones de pacientes frente a la industria tabaquera y de los productos relacionados, sobre todo, en las redes sociales. Una “pelea” muy desigual por el poderío económico de los segundos frente a los primeros, que, sin embargo cuentan con el apoyo férreo del Ministerio de Sanidad.

Hay mucho en juego, entre ello, la equiparación legal del tabaco tradicional con productos como cigarrillos electrónicos, bolsitas de nicotina o dispositivos de tabaco calentado, es decir, lo que se ha impuesto para los cigarrillos tradicionales va para el resto; la prohibición de sabores en vapeadores y la prohibición de los dispositivos de un solo uso y la ampliación de espacios sin humo, como en las terrazas de bares y restaurantes.

La industria considera que esta normativa perjudica al sector y va contra la libertad de los ciudadanos, además de considerar que no se puede equiparar los vapeadores, por ejemplo, con los cigarrillos tradicionales porque los segundos hacen menos daño y pueden utilizarse como método para dejar de fumar cigarrillos. 

Los partidarios de esta regulación, por su parte,  creen que “no se puede dejar pasar la oportunidad de restringir el tabaco y sus productos, causantes del 30% de los cánceres y que cuyo consumo ocasiona 140 muertes al día.

En esta línea, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha pedido a todos su socios que se pronuncien a favor de esta reforma legal en una misiva dirigida al Ministerio de Sanidad: “Nosotros no tenemos los recursos de la industria pero tenemos a nuestros socios, nuestros pacientes y nuestra reputación. Además de la evidencia científica”, explica Lucía Aboud, directora de Asuntos Públicos de la AECC, entidad que cuenta con casi 70.000 socios a los que ha pedido que expliquen las razones para que esta reforma salga adelante.

La AECC apoya esta reforma, aunque considera que es “insuficiente”. En concreto, echan en falta el llamado “empaquetado neutro”, donde se eliminan del paquete logotipos o imágenes e información promocional. Esto ya lo han implantado países como Francia, Australia o Reino Unido. La AECC también apuesta por una limitación de los puntos de venta y “que la regulación sea mucho más estricta”. Además, abogan por un aumento de impuestos al tabaco.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...