La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado en el Senado que el inicio de una “investigación interna exhaustiva” sobre los fallos registrados en los dispositivos telemáticos de control de agresores machistas (conocidos como pulseras antimaltrato) “para exigir responsabilidades a la empresa adjudicataria del servicio en caso de ser necesario”, ha indicado.
Redondo, que ha comparecido a petición del PP, ha iniciado su declaración disculpándose ante las víctimas: “Reitero las disculpas por el ruido generado en torno a su seguridad, que solo añade más inquietud y miedo a una situación que ya es lo suficientemente dura a diario”. Y ha garantizado que la seguridad de las víctimas nunca se ha visto comprometida.
Durante el pleno del Senado, la ministra ha escuchado críticas de la mayoría de grupos, no solo de la derecha, por la gestión realizada, aunque la mayoría de los partidos han acusado al PP y al Vox de “instrumentalizar” a las víctimas y extender bulos.
La titular de Igualdad ha destacado la eficacia del sistema, “que salva vidas cada día y que constituye una referencia en el ámbito de protección internacional”. En concreto, ha precisado que, a 31 de agosto de este año, hay un total de 4.730 mujeres protegidas a través de Cometa.
La ministra ha aprovechado la ocasión para desmentir algunas “afirmaciones inexactas o en algunos casos manifiestamente falsas” que han puesto en “entredicho” la “fiabilidad” del sistema de protección de las víctimas de violencia machista,
Y enumeró: “No es cierto que en 2024 fuera asesinada ninguna mujer portando el dispositivo COMETA ni tampoco en 2023. Nunca se ha producido un supuesto trágico de estas características. No es cierto que los dispositivos sean de Aliexpress, este bulo es radicalmente falso, los dispositivos son específicos, es imposible encontrarlos en el mercado. Una falsedad que se ha repetido insistentemente y que es un bulo inaceptable. No es cierto que las incidencias temporales hayan puesto en riesgo a ninguna mujer, no es verdad que los datos los tenga actualmente una empresa israelí, no es cierto que hayamos desoído las incidencias técnicas”.
Pero esas explicaciones no han valido. VOX volvió a insistir en algunos de estas afirmaciones, sin pruebas, como el que una mujer había sido asesinada en 2024 porque el dispositivo no había funcionado. La realidad es, según explicó Igualdad tras la información facilitada por la Policía, que la mujer asesinada se había dejado el dispositivo en casa.
El PP, por su parte, se ha limitado a pedir a la ministra una cosa: que dimita. Es la única explicación que requieren de la que, a su juicio, es la “peor ministra de Igualdad” que ha habido hasta el momento.
La ministra se defiende: “No minimizamos el problema, pero es necesario enmarcarlo correctamente para que deje de trasladarse a las víctimas una situación que no se corresponde con la realidad”, asevera Redondo, quien asegura que su ministerio “nunca ha mirado para otro lado”.
No obstante, Redondo ha admitido que “el riesgo cero no existe” en lo referente a la violencia de género.
