Loading...

El Programa Fundamentos impulsa cinco grandes proyectos catalanes de investigación

Ciencia de vanguardia

La Fundación BBVA destina tres millones de euros para doce grandes trabajos científicos en toda España  

Los investigadores explorarán, entre otros aspectos, cómo dar estabilidad a la red eléctrica frente a un gran apagón o la reconstrucción de ciudades tras una catástrofe climática 

Paradas de bus colapsadas en la avenida Diagonal de Barcelona el día del gran apagón, el pasado 28 de abril . 

Xavier Cervera

El Programa Fundamentos que impulsa la Fundación BBVA ha premiado doce proyectos científicos de vanguardia que explorarán cuestiones centrales en las áreas de física y química, biología y biomedicina, e ingenierías. 

Los trabajos seleccionados explorarán aspectos fundamentales de cuestiones como la estabilidad de la red eléctrica frente al riesgo de un gran apagón; la reconstrucción de las ciudades tras episodios extremos como danas e incendios; el mecanismo que convierte una célula sana en leucemia infantil; la búsqueda de nuevas estrategias frente a la resistencia a los antibióticos; el desarrollo de una química más sostenible; o la creación de nuevos materiales para impulsar la computación cuántica.

Tres comisiones de expertos evaluadores en cada campo han concedido las doce ayudas, por un importe total de tres millones de euros. Los proyectos tienen un plazo de ejecución de tres años.

Calles apagadas debido al apagón en Albacete el pasado 28 de abril de 2025. 

Víctor Fernández - Europa Press / Europa Press

De entre los premiados, destacan cinco equipos catalanes, con 250.000 euros cada uno. La Universitat de Girona i Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) por su proyecto sobre “Catálisis reticular mimética de encimas”: desarrollarán nuevos catalizadores inspirados en la naturaleza para conseguir una química más sostenible, con potenciales aplicaciones para la industria farmacéutica. El Centre de Regulació Genòmica por su proyecto “Métodos causales para entender y mejorar la salud”, sobre los mecanismos de envejecimiento mediante genética y estadística avanzada que pueden definir terapias y biomarcadores de salud nuevos. El Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) i Institut d’Investigació Biomèdica (IRB Barcelona) por su proyecto “ pHACETransition”, sobre cómo las proteínas desordenadas en neuronas se parecen o no y el papel del pH, con implicaciones como el autismo. La UPC, por su proyecto “Urban-Recovery” sobre estrategias urbanísticas innovadoras. Además del proyecto de la URV y la UPC, Aces-Grid, que desarrollará inversores inteligentes con “inercia virtual” para reforzar la red y prevenir grandes apagones.

Visita a Chiva, población afectada por la dana  

Xavier Jurio

Los proyectos tienen un plazo de ejecución de tres años

“Si no conocemos los fundamentos, las bases del conocimiento, no podemos diseñar ni aplicar ninguna tecnología realmente innovadora. Por eso es tan importante un programa como éste, sobre todo en estos momentos en los que se tiende a buscar resultados rápidos y aplicaciones inmediatas”, destaca Avelino Corma, profesor de Investigación de Catálisis del Instituto de Tecnología Química (CSIC - Universitat Politècnica de València), Premio Fronteras del Conocimiento 2025 en Ciencias Básicas y presidente de la comisión evaluadora de Física y Química.