Elisenda Vallejo: “Hacemos una sección de Economía comprensible pero sin caer en un lenguaje banal”

Medios

Encuentro de la redactora jefa de la sección, Elisenda Vallejo, con suscriptores de 'La Vanguardia'

Elisenda Vallejo y Enric Sierra, esta tarde en Casa Seat de Barcelona

Elisenda Vallejo y Enric Sierra, esta tarde en Casa Seat de Barcelona

XAVIER CERVERA

La política arancelaria impulsada por Donald Trump “acabará impactando en la inflación y los precios subirán”, advirtió Elisenda Vallejo, redactora jefa de Economía de La Vanguardia , durante un encuentro esta tarde con suscriptores del diario celebrada en la Casa Seat de Barcelona y moderada por el vicedirector Enric Sierra.

Trump fue uno de los protagonistas recurrentes de la velada. Vallejo remarcó el impacto de la volatilidad y el carácter imprevisible de sus políticas, especialmente en el ámbito de la guerra comercial. A pesar del acuerdo alcanzado con Europa, la periodista advirtió que “no se puede decir nunca que el conflicto esté liquidado con este hombre” y que eso sigue generando “una incertidumbre que no ha desaparecido del todo”.

Con respecto a las consecuencias de esta política, Vallejo dijo que “hasta ahora no se ha notado, pero seguro que los aranceles impactarán sobre la inflación y subirán los precios”. También apuntó que “el mercado laboral está dando signos que la cosa no va tan bien”, y por eso la Reserva Federal de EE.UU. ha tenido que reconsiderar su política monetaria y bajar los tipos de interés después de meses de resistencia ante las presiones de Trump.

Otro tema destacado del encuentro fue la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell, un proceso abierto y cargado de incertidumbre. “El día 10 de octubre es el último día. ¿Qué pasará? No lo sabe nadie”. El movimiento reciente de uno de los accionistas relevantes del Sabadell, David Martínez, que ha decidido vender, podría ser una señal: “No significa nada, pero puede marcar un camino”. Sobre esta opa, subrayó que “siempre buscamos ser equilibrados y que no se nos pueda acusar de ir a favor del uno o del otro”.

Lee también

Nacho Orovio: “Un cara a cara con una persona no lo sustituirá nunca la inteligencia artificial”

Francesc Puig
foto XAVIER CERVERA 17/09/2025 Nacho Orovio, periodista de La Vanguardia, y redactor jefe de la sección A Fondo responde a las preguntas de los subscriptores en el encuentro del diario en la Casa Seat, Barcelona

Vallejo también reflexionó sobre las dificultades de explicar la economía en un medio generalista. Reconoció que “en el ámbito económico, los términos que se utilizan en las operaciones son complicados”, y que dentro de la sección tienen un debate constante sobre si “además de explicar la noticia, hay que añadir más piezas de contexto y análisis para hacerla más comprensible, pero sin caer en un lenguaje banal, porque tiene que haber una cierta elevación de la información.”

Con respecto al crecimiento económico territorial, Vallejo señaló que “Catalunya siempre lideraba el crecimiento hasta el 2017, pero Madrid nos sobrepasó y no hemos conseguido volver, aunque seguimos creciendo”. Lo atribuyó en parte a “la ventaja de la capitalidad y el dumping fiscal del gobierno de Madrid. Ahora estamos pendientes del nuevo sistema de financiación, que debría dar una solución al problema”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...