Tecnología avanzada, atención multidisciplinar y acompañamiento emocional: los aliados médicos para tratar el dolor
Visión humana
Así es el innovador modelo asistencial de la nueva Unidad del Dolor de Sanitas CIMA, que dispone de un espacio diseñado para ofrecer mayor privacidad y confort
La nueva Unidad del Dolor está formada por un equipo de especialistas de alto nivel
Se estima que, en nuestro país, hasta un 32% de la población adulta padece algún tipo de dolor, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). La Sociedad Española del Dolor (SED) arroja otro dato: una de cada cuatro personas en España lo sufre. El dolor crónico no sólo es físico, sino que se acompaña de otros síntomas como la depresión, la ansiedad, la reducción de la movilidad física o el aislamiento social, hasta el punto de que el 16% de quienes lo padecen toma antidepresivos, según datos del Eurobarómetro sobre Salud Mental 2010.
Este dolor de moderado a severo afecta a las esferas personal y profesional de las personas, a veces muy limitadas para vivir de forma independiente y autónoma por culpa del dolor. A todas ellas se dirigen las Unidades del Dolor especializadas en el manejo y tratamiento de todo tipo de cuadros dolorosos complejos. Son unidades que se ocupan del estudio y tratamiento de los pacientes con dolor severo y casi siempre crónico, que no responden a tratamientos convencionales.
El 16% de quienes padecen dolor crónico toma antidepresivos, según datos del Eurobarómetro sobre Salud Mental 2010
Los pacientes acuden, generalmente, remitidos desde otros especialistas una vez que consideran agotado su arsenal terapéutico habitual o cuando no está claro cuál es el origen del dolor. Las causas más comunes de consulta suelen ser patología de columna (en pacientes operados y no operados), dolores osteoarticulares severos, neuralgias y neuropatías, dolor perineal, dolor oncológico, algunos tipos de cefaleas, etc.
Ahora, la nueva Unidad del Dolor de Sanitas CIMA viene a aportar su grano de arena con un equipo multidisciplinar y un entorno diseñado para mejorar la experiencia y el bienestar de los pacientes que conviven con dolor crónico, en la apuesta del hospital por reforzar la medicina personalizada.
Apoyo psicológico
“El tratamiento del dolor no puede centrarse únicamente en lo físico. Nuestra unidad incorpora apoyo psicológico especializado como parte esencial del abordaje integral del paciente. Contar con este apoyo es clave para mejorar la respuesta al tratamiento, especialmente cuando el dolor impacta en la calidad del sueño, el estado de ánimo o las relaciones personales”, explican desde el equipo médico de Sanitas CIMA.
Unidad del dolor de Sanitas CIMA
Con un modelo asistencial innovador que combina tecnología médica avanzada, atención multidisciplinar y acompañamiento emocional, la nueva Unidad del Dolor está formada por un equipo de especialistas de alto nivel. Desde anestesistas expertos en técnicas intervencionistas hasta psicólogos clínicos, reumatólogos y neurocirujanos que trabajan de forma coordinada para ofrecer planes de tratamiento personalizados según el origen, intensidad y duración del dolor. “El trabajo conjunto entre especialidades nos permite abordar el dolor desde su causa, no solo desde el síntoma, mejorando así los resultados clínicos y el bienestar del paciente”, destacan los médicos expertos.
La nueva Unidad del Dolor está formada por un equipo de especialistas de alto nivel. Desde anestesistas expertos en técnicas intervencionistas hasta psicólogos clínicos, reumatólogos y neurocirujanos
Este nuevo servicio dispone, además, de un espacio exclusivo dentro de Sanitas Cima, pensado para ofrecer mayor privacidad, confort y seguimiento cercano, mejorando, de esta manera, la experiencia del paciente desde el primer contacto. La Unidad del Dolor de Sanitas CIMA representa, así, un paso más en el compromiso del hospital con una medicina de alta calidad centrada en la persona, con rigor científico y visión humana.