Los médicos salen a la calle en toda España para reclamar un convenio propio

Los galenos, en pie de guerra

El colectivo reclama un Estatuto Médico y del Facultativo que reconozca y proteja los derechos de la profesión, además de avances en la clasificación profesional y la jornada laboral

Horizontal

Manifestación de este viernes en Madrid de los médicos del Sistema Nacional de Salud 

Javier Lizón / EFE

Los médicos salieron hoy a la calle en toda España para pedir un convenio propio y rechazar el borrador del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad. Durante la jornada de huelga, con un seguimiento dispar a nivel estatal, centenares de facultativos se concentraron en Catalunnya –convocados por Metges de Cataluna (MC), el sindicato mayoritario– frente a la sede de la Conselleria de Salut de la Generalitat. El sindicato cifró el seguimiento en un 58%, mientras que el Departament rebajó la cifra al 9%. En otras comunidades como Andalucía, la adhesión fue mayor, alcanzando el 48%, según cifras de la Consejería de Salud. En Madrid, y según la Consejería de Sanidad, la huelga tuvo un seguimiento entre un 12% y un 15 %.

En Barcelona, los médicos criticaron la existencia de jornadas laborales de 48 horas semanales cuando otros colectivos han negociado 35, así como las guardias de 24 horas, y alertaron de que se les pagan las horas extras “por debajo de las normales” y de que se está mercadeando, literalmente, con sus descansos y su conciliación.

Horizontal

Manifestación de hoy en Madrid 

Javier Lizón / EFE

En la lectura del manifiesto, el secretario general de MC, Xavier Lleonart, defendió un convenio propio, un Estatuto Médico que “recoja las particularidades de una profesión singular con características únicas que la hacen distinta al resto de colectivos sanitarios”. Idénticas reivindicaciones se escucharon en el resto de ciudades donde los médicos alzaron su voz. No obstante, el Ministerio de Sanidad no está por la labor. Lo recordó la misma ministra del ramo, Mónica García, que se negó a contemplar desde el Gobierno un Estatuto marco propio para los médicos porque Sanidad no quiere “fragmentar” el sistema sanitario, que está “cohesionado”.

Asimismo, aseguró que “no es verdad” que los médicos trabajen “al margen del resto de las categorías” y reiteró la defensa de su propuesta del Estatuto, pidiendo a los manifestantes que lean el texto porque la “mayoría de las reivindicaciones se ven representadas”.

Horizontal

Imagen de la concentración de facultativos frente a la sede de la Conselleria de Salut de la Generalitat, en Barcelona 

Andreu Dalmau / EFE

Por otro lado, García animó a los médicos a buscar otra “vía” para lograr su normativa propia, sugiriéndoles que dialoguen con un grupo parlamentario en el Congreso para que presente el Estatuto marco propio a través de una proposición de ley o que hagan una iniciativa legislativa popular.

En la concentración de Barcelona -que cortó la Travessera de les Corts a la altura del edificio de la Conselleria- se pudieron leer carteles como “Convenio médico: dignidad y futuro”; “Médico cansado, mala sanidad”; “No es mi derecho, es tu salud”; o “Psicólogos, odontólogos, farmacólogos también somos facultativos”. Y es que además del colectivo médico, estaban llamados a la huelga otros profesionales sanitarios, como farmacéuticos, psicólogos, biólogos, odontólogos, radiofísicos, químicos y bioquímicos. También se oyeron cánticos como “Menos corbatas y más batas” y “La vocación no es explotación”.

La profesión ha despertado”

Ángela Hernández PuenteSecretaria general de Amyts

En Madrid, miles de médicos de toda España -unos 3.000 según la Policía Nacional- se concentraron frente al Congreso de los Diputados. La secretaria general –y cirujana- de la Asociación de Médicos Titulados y Superiores de Madrid (Amyts), Ángela Hernández Puente, aseguró que la profesión médica “ha despertado” y advirtió que las movilizaciones no van a parar hasta que sus reivindicaciones queden recogidas en el nuevo estatuto. 

“La profesión ha despertado y esto no va a parar hasta que dejemos de tener el maltrato que supone tener una jornada diferente a cualquier otro profesional o trabajador de España”, afirmó durante la manifestación convocada, a nivel estatal, por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...