La salud mental se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de nuestro tiempo. La pandemia, la presión social y académica sobre los más jóvenes, y la necesidad de nuevos referentes han puesto de relieve una realidad que ya estaba presente, pero que a menudo permanecía invisibilizada: el malestar psicológico de muchas personas.
En Catalunya, una de las redes asistenciales que más intensamente ha trabajado para dar respuesta a este desafío es Ita Salud Mental, con más de 25 años de experiencia y una vocación clara: acompañar a las personas en procesos de gran complejidad con cercanía, rigor clínico y una mirada integral que abarca todos los ámbitos de la vida de la persona.
Una red especializada y humana
Ita nació con un objetivo concreto: ofrecer tratamiento especializado y personalizado para todas aquellas personas que necesitasen atención en salud mental. Su enfoque no se limita a atender un diagnóstico, sino que busca comprender a la persona en todas sus dimensiones: sus emociones, su familia, su entorno educativo o laboral. Este modelo, que hoy se ha consolidado en diferentes ciudades a lo largo del territorio español, combina una red asistencial que facilita un continum asistencial: atención hospitalaria, hospitales de día y tratamiento ambulatorio.
Sesiones individuales para abordar los retos de salud mental en jóvenes
Ita cuenta con diferentes centros situados en diferentes puntos de España. Concretamente en Catalunya cuenta con centros en: Tarragona, Barcelona, Sabadell, Argentona y Canet de Mar. Cada uno especializado en diferentes trastornos de salud mental: desde los trastornos de conducta alimentaria hasta los problemas del neurodesarrollo, salud mental adolescente o la salud mental general.
Además, Ita cuenta con un equipo multidisciplinar formado por psiquiatras, psicólogos, médicos, nutricionistas, neuropsicólogos, educadores sociales, terapeutas ocupacionales y enfermería; todos ellos altamente cualificados y comprometidos en el bienestar de la persona.
El valor de acompañar
Más allá de la asistencia clínica y el equipo multidisciplinar que forma Ita, uno de los valores que más destacan a sus profesionales es el acompañamiento. El paciente no atraviesa solo su proceso terapéutico: la familia participa activamente como pilar fundamental dentro de la recuperación. Muchas veces, cuando una persona atraviesa un trastorno de salud mental, la familia también se siente desbordada, puede llegar a sentirse culpable o incluso paralizada. Ita ofrece un espacio seguro para que también ellos puedan comprender, aprender y transformar. A través de diferentes sesiones, los familiares aprenden a identificar señales de alarma, a manejar situaciones de crisis en casa y a comunicarse de manera más empática y asertiva. Se trata de dotarles de herramientas reales para que sepan cómo sostener, apoyar y acompañar a su ser querido durante su proceso terapéutico.
Atención personalizada y cercana en los centros de Ita Salud Mental
Además, Ita ofrece apoyo escolar a aquellos pacientes más jóvenes que a causa de su proceso terapéutico no pueden seguir su escolarización reglada. De esta manera, el paciente puede seguir el curso escolar durante su tratamiento, permitiendo una mejor inserción escolar cuando haya finalizado el periodo de hospitalización.
El resultado es un espacio de confianza que permite a las personas recuperar no solo la salud mental, sino también su autoestima y poder conseguir todas herramientas necesarias para poder rehacer sus proyectos vitales. En palabras de los profesionales de Ita, se trata de “volver a dar voz a quienes el malestar había silenciado”.
Innovación y compromiso social
En los últimos años, Ita ha dado pasos para ampliar su alcance y adaptarse a las nuevas realidades. Ha incorporado programas pioneros en el uso de tecnologías digitales y terapias innovadoras, como el uso de la realidad virtual en el tratamiento de adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria.
Pero más allá de la innovación, lo que da valor a esta red es su compromiso con un problema que afecta cada vez a más familias. Los datos hablan por sí solos: los trastornos de la conducta alimentaria se han disparado en adolescentes, el diagnóstico de TDAH o autismo es más frecuente, y la ansiedad y la depresión afectan ya a miles de jóvenes y adultos. Ante esta demanda creciente, Ita representa un recurso especializado y cercano que además de ofrecer tratamiento especializado es un actor de prevención en el ámbito de la salud mental.
Un equipo multidisciplinar acompaña a cada paciente con rigor clínico y empatía
El equipo de Ita está en involucrado continuamente en acciones para acercar la salud mental a la sociedad, en crear espacios de prevención donde visibilizar la gravedad de la situación y facilitar herramientas para poder detectar a tiempo posibles problemas de salud mental. Un claro ejemplo de esto es el Servicio de Asesoramiento Educativo, un recurso gratuito que une a los diferentes profesionales de Ita con los centros escolares con el objetivo de poder ayudar y asesorar a aquellos y aquellas docentes que detecten que algún estudiante pueda estar sufriendo un problema de salud mental.
En Ita Salud Mental saben que la recuperación no se construye en soledad. Cada paso, cada pequeña victoria, se logra gracias a un acompañamiento integral que incluye al paciente, su familia y su entorno. Gracias a un modelo que combina profesionalidad, cercanía y comprensión, la salud mental deja de ser un desafío invisible y se convierte en un camino posible hacia el bienestar.
Más información:
Web: itasaludmental.com
