La Universitat Ramon Llull (URL) ya casi toca el grado de Medicina. Si sortea el último tramo administrativo la facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna podrá ofrecerlo en el próximo curso 2026-2027 después de que la agencia de calidad catalana AQU haya verificado favorablemente el plan de estudios del grado.
Quedan dos trámites, la valoración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el informe del Consejo de Universidades. Si hay luz verde, Blanquerna será la primera en conseguirlo de las tres aspirantes actuales a abrir este grado en Catalunya (las otras son Abat Oliba y UPC). Así, el centro privado se sumará a los grados de la UB (Clínic y Bellvitge), UAB, UPF, URV, UdG, ULL, UVic-CC y, el otro de carácter privado, UIC.
“Es un grado de Medicina nuevo, con acento en la ingeniería y las humanidades, muy ligado a las necesidades de la sociedad, y creado por entidades de prestigio de la Ramon Llull”, sintetiza la decana Montse Esquerda.
Se prevé abrir 120 plazas en dos grupos. Uno impartido en catalán y otro en inglés. “Ambos pensados para alumnos catalanes”, precisa, aunque no descarta estudiantes de fuera. “Nace, en todo caso, de un compromiso social con las necesidades de la sociedad en la que vivimos y actualmente hay una crisis en nuestro país de déficit de médicos”, añade.
Montse Esquerda
“Es un grado con acento en la ingeniería y las humanidades, muy ligado a las necesidades de la sociedad, y cocreado con Esade, IQS, La Salle y otras entidades”
El plan de estudios busca un médico técnico, capacitado para manejar gran cantidad de datos o última tecnología, con dotes de liderazgo, y con gran capacidad de conocimiento del comportamiento humano y de las relaciones en las familias.
Coordinado por Blanquerna, han contribuido al diseño y aportarán profesorado Esade, IQS, La Salle, Vidal i Barraquer y el Institut Borja de Bioètica. Ofrecerá créditos científico-tecnológicos (ingeniería, robótica e IA) y créditos de humanidades y bioética. “Además, para dar respuesta social a los principales problemas actuales, se profundizará en la cronicidad de las enfermedades, el envejecimiento, los cuidados paliativos y la salud mental”, indica Esquerda.
Las aulas, laboratorios y salas de simulación del campus están ubicadas en dos edificios que juntos suman 12.000 m2 y que están situados en el centro de Barcelona, en Padilla con Travessera de Gràcia.
Se utilizarán, según la decana, metodologías de aprendizaje avanzadas como talleres en los que los estudiantes se enfrentarán a situaciones extraídas de la realidad y en la que se contarán con actores. “Cómo responde un paciente con gran sufrimiento”, por ejemplo. “El objetivo es que adquieran una profunda comprensión de lo que es ser persona y una persona que enferma”.
La selección se realizará mediante la nota de selectividad y una prueba para valorar competencias como la comunicación o la empatía
La selección del alumnado se realizará mediante la nota de bachillerato y las pruebas de acceso a la universidad, valoradas en un 70% de la evaluación, y una prueba de aptitud vinculada a las denominadas competencias blandas como la comunicación, la empatía o el razonamiento ordenado.
Para las prácticas y la captación de profesorado se han firmado convenios con Quirón Salud (con tres hospitales en Barcelona, Badalona y El Pilar), Fundación Hospitalarias (Barcelona, Barcelona Nord, Martorell y Sant Boi), Hermanas Hospitalarias Research Foundation y entidades de base asociativa de Vallcarca, Sant Gervasi y Dreta de l'Eixample.
Los estudios de Medicina se suman a la oferta de grados que Blanquerna ofrece ya actualmente: Enfermería, Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética, Farmacia. IQS tiene estudios de bfarmacia y bio-Blan Salle-Blanquerna). Con una trayectoria de más de 33 años, con la futura incorporación de este nuevo grado, la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL se consolida como referente en la formación universitaria en el ámbito de la salud.

