La adicción a las pantallas se suma a alcohol y drogas en consultas de Atención Primaria

Crecen los riesgos

Las adicciones digitales están asociadas tanto al ámbito tecnológico con trastornos por videojuegos como en consumo prematuro de pornografía, lo que además conlleva riesgos como el 'sexting' o el 'grooming'

Horizontal

Un adolescente de 15 años juega con videojuegos a través de su portátil mientras también está conectado con el móvil y la tablet 

Xavier Cervera / Propias

Las nuevas adicciones digitales al uso excesivo de internet han convertido a las pantallas en un terreno de riesgo que se suma al alcohol y las drogas como los principales motivos de consulta por este motivo que reciben los médicos de Atención Primaria, primer punto de acompañamiento para quienes estén en esta situación.

Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración del 47 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) que concluye este sábado en Granada y en el que la doctora Ana María Cabrerizo, presidenta del Comité Organizador, ha puesto el foco en el papel fundamental del médico de familia en este sentido, ha informado la organización en una nota.

Lee también

El gran experimento: cómo el móvil pone al límite a tu cerebro

Álex Barredo
Horizontal

Cabrerizo ha destacado que la consulta de Atención Primaria es muchas veces el único lugar donde la persona con una adicción se siente “escuchada y acompañada”, por lo que los médicos de familia pueden detectar señales de alerta, ofrecer consejos y coordinar recursos.

A su juicio, la radiografía actual de las adicciones en España tiene distintas claves a nivel nacional, como el predominio del consumo de alcohol y tabaco, la normalización social del consumo, la edad de inicio cada vez más temprana, el consumo juvenil preocupante, la necesidad de incorporar la perspectiva de género o el aumento del uso de cannabis y sus consecuencias.

Lee también

Dos accionistas de Apple piden combatir la adicción de los niños al iPhone

Redacción | AgenciasBarcelona
Horizontal

También ha puesto el foco en el impacto de la cocaína en salud mental y urgencias, el auge de las adicciones emergentes -como las digitales- y el crecimiento del policonsumo, donde se combinan varias sustancias o comportamientos.

Cabrerizo ha alertado de las adicciones digitales como un fenómeno en auge que cada día más se observa en las consultas, vinculado al ámbito tecnológico con trastornos por videojuegos o en consumo prematuro de pornografía, lo que además conlleva riesgos asociados como el sexting o el grooming.

Lee también

Un 49% de menores españoles de entre 12 y 14 años usa Instagram pese a la restricción de edad

REDACCIÓN
Adolescentes, adicción al teléfono, jóvenes, nuevas tecnologías, redes sociales.

El presidente de Proyecto Hombre Granada, Manuel Mingorance, ha recordado que aunque actualmente no existe la misma alarma social que hace 30 años con la adicción a la heroína, ahora hay prevalencia de perfiles mayores que implican, también, las adicciones comportamentales por el uso excesivo de redes sociales, pantallas, juego patológico o pornografía.

Por ello ha abogado por abordar esta situación desde un modelo biopsicosocial, con equipos multidisciplinares, trabajando en red y manteniendo el enfoque humanista en el que la persona está en el centro de la intervención y es protagonista de su proceso terapéutico.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...