“Barcelona ha construido uno de los mejores ecosistemas europeos e incluso globales” pero “es la punta del iceberg de lo que podría llegar a ser”, destacó la cofundadora de Moodin Policy Mar Alarcón en su primera intervención en la sesión de Diálogos La Vanguardia “Barcelona, capital de la innovación y el emprendimiento”, que contó también con la participación del CEO de Tech Barcelona, Miquel Martí; el cofundador de Glovo Sacha Michaud; y el director del programa Digital Talent y del evento Talent Arena de Mobile World Capital, Jordi Arrufí.
Fuente: Suscríbete a nuestro canal: http://bit.ly/suscribeteLV Lee esta y más historias en https://www.guyanaguardian.com/ Síguenos en: Instagram: https://www.instagram.com/lavanguardia/ Twitter: https://twitter.com/LaVanguardia Facebook: https://es-la.facebook.com/LaVanguardia
El CEO de Tech Barcelona, Miquel Martí, recordó que, aunque el sector digital barcelonés inició su trayectoria a mediados de los años 90, en los últimos 14 años se toma conciencia de ecosistema, gracias al impulso de los emprendedores, la creación de la asociación Tech Barcelona y la consolidación posterior del 4YFN”, evento en el marco del MWC Barcelona que pone en contacto a las startups con inversores, empresas e instituciones.
El ecosistema digital barcelonés, prosiguió Martí, cuenta entre sus activos con “compañías de éxito como Glovo y Wallapop” y empresas tecnológicas “tractoras” como HP, así como “más de 160 digital hubs” de empresas de referencia que se han ido estableciendo en Barcelona “atraídos por el talento, las universidades y las escuelas de negocio”.
Es el momento de ser ambiciosos porque tan solo vemos la punta del iceberg de lo que Barcelona puede llegar a ser”
“El talento es uno de los principales activos de la economía digital y Barcelona no sólo genera talento local sino que también atrae talento internacional”, coincidió el director del programa Digital Talent de Mobile World Capital, Jordi Arrufí. El director de Talent Arena, el evento sobre talento digital organizado por Mobile World Capital que se celebra durante la semana del MWC, también subrayó la importancia que tiene para la ciudad acoger la celebración de congresos internacionales relacionados con la innovación tecnológica como el propio MWC u otros como el del sector audiovisual ISE o el Smart City Congress.
El ”superpoder” de Barcelona es el talento, en opinión también del cofundador de Glovo Sacha Michaud, que explicó que lleva más de 30 años viviendo en la ciudad y viendo su “evolución en positivo”. Glovo cuenta en Barcelona con 1500 personas de más de 80 nacionalidades. Entre las cualidades que ofrece la ciudad valora su “ambiente cosmopolita” y el “ADN local de emprendimiento innato” de sus profesionales. Barcelona tiene una “marca muy potente”, pero “necesitamos una regulación incentivadora y no bloqueadora”, advierte el cofundador de Glovo Sacha Michaud.
Barcelona ha de abrazar la voluntad de ser líder para crear un ecosistema tecnológico europeo potente”
El “acceso a la inversión” es uno de los principales frenos para el crecimiento de las startups, en su opinión. “La inversión debería trabajarse también a nivel institucional porque hay que buscar la manera de atraer grandes fondos internacionales y ser capaces de que crezca la inversión local”, recomienda. “Un buen proyecto no encuentra problemas para lograr inversión para el arranque, pero sí para crecer y escalar. Esto ocurre en toda Europa pero en Barcelona es una exageración”, lamenta Michaud. El cofundador de Glovo se muestra convencido de que Barcelona puede ser “líder europeo en generación de valor” si se inspira en iniciativas de otras ciudades europeas que lo están haciendo bien, como París o Lisboa.
El CEO de Tech Barcelona considera que es necesario contar con “marcos legales y fiscales adaptados para que se asienten los fondos internacionales” y seguir contando con “entidades de confianza” con las que puedan relacionarse las startups como Barcelona Activa, Acció, ENISA o el ICO. “Hay que abordar muchísimos retos regulatorios, fiscales y laborales” que, con el marco actual, “no se adaptan a la flexibilidad que necesita una startup para crecer”, constata Alarcón que ocupa cargos institucionales en entidades como Foment del Treball y Fira Barcelona.
Barcelona lo está haciendo muy bien en atracción de talento, pero necesitamos una regulación incentivadora y no bloqueadora”
La cofundadora y socia de Moodin Policy, firma global de asuntos públicos que asesora a empresas innovadoras en su participación en el debate institucional y regulatorio, considera que establecerse en Barcelona permite aprovechar “oportunidades espectaculares”, como un mejor “precio de la energía” y una “conectividad” más competitiva que en otros lugares. Alarcón apuesta por establecer estrategias de futuro entre las que menciona la “creación de centros de datos que aprovechen la ventaja estratégica de la Barcelona Cable Landing Station, el punto de conexión para diferentes sistemas de cables submarinos que enlazan Europa con Asia y África”. El CEO de Tech Barcelona, Miquel Martí, también puso de relieve la importancia de contar con el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) especializado en computación de altas prestaciones (HPC) y que gestiona el MareNostrum, uno de los supercomputadores más potentes de Europa.
Los participantes en la sesión de Diálogos La Vanguardia resaltaron también la estrategia de diversidad e inclusión que sigue el ecosistema tecnológico barcelonés. Entre los datos que avalan esta labor, Jordi Arrufí apuntó el aumento de la presencia femenina en el sector, que constata cada año el informe que realiza el programa Digital Talent de Mobile World Capital. Mar Alarcón añadió que, además de perfiles tecnológicos, es relevante contar con emprendedoras y destacó el papel de proyectos como el programa Academy for Women entrepreneurs en Cataluña, impulsado por Foment del Treball y el Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona. “Con diversidad e inclusión somos mejores compañías y más sostenibles económicamente”, coincidió el cofundador de Glovo, Sacha Michaud.
El talento es el motor de la economía digital. Debemos competir por el liderazgo como mínimo en la liga europea”
Para finalizar el debate, la cofundadora de Moodin Policy Mar Alarcón insistió en que es necesario “hablar menos y hacer más” para “no quedarnos en el discurso político del atractivo de Barcelona mientras el ámbito administrativo es lento”. La estrategia, para el cofundador de Glovo Sacha Michaud, debe ser poner las condiciones para “focalizarnos en sectores donde tenemos ventajas competitivas”, entre los que los participantes en la sesión de Diálogos La Vanguardia resaltaron el de la salud.
Entre las oportunidades para llevar a cabo estas estrategias, el director del programa Digital Talent y del evento Talent Arena de Mobile World Capital, Jordi Arrufí, agregó las ventajas que ofrecen las fórmulas de financiación con fondos europeos. “Barcelona ha de abrazar la voluntad de ser líder para crear un ecosistema tecnológico europeo potente”, concluyó el CEO de Tech Barcelona, Miquel Martí.
