“Me avergüenza no ir cubierta con velo y es humillante que me obliguen a quitármelo”

La Rioja 

Eman cree que la Constitución defiende su derecho por lo que ha registrado  11.200 firmas para poder llevar hiyab en el gobierno riojano

LOGROÑO 15/10/2025.- Eman Akram, la estudiante riojana de 17 años expulsada de clase por llevar velo islámico entrega 11.000 firmas en la Consejería de Educación este miércoles en Logroño. EFE/Raquel Manzanares

Eman enseña a la prensa la caja que contienen las firmas de apoyo delante de la consejería

raquel manzanares / EFE

Con velo negro, pañuelo palestino a los hombros, y abrazada a la caja que contenía las más de 11.227 firmas de apoyo a su petición, la joven musulmana de 17 años, Eman, cruzó esta mañana la puerta de la Consejería de Educación de la Rioja para registrar su demanda: poder gozar de la libertad de decidir si va con o sin velo a su instituto, una decisión que refrenda, dice, la Constitución.

Esta consejería había encargado hace un año un informe jurídico para evaluar la posibilidad de prohibir el hiyab en todos los centros educativos de la comunidad autónoma sin contravenir los derechos consagrados en la Constitución. Se partía de la afirmación de que el uso de velo no es pacífico.

La alumna, que fue expulsada por ir con hiyab, ahora va destapada para no perder su plaza escolar

Los servicios jurídicos hicieron acopio de varias sentencias de juzgados de Madrid y Murcia en la que se daba la razón a las normas internas de escuelas e institutos que impedían que niñas y adolescentes fueran veladas dentro del centro.

Eman se enfrenta no solo al consejo escolar del centro educativo que votó a favor de la prohibición el pasado mes de junio sino también al gobierno autonómico, en manos del PP, en pleno posicionamiento político sobre el debate de la inmigración. Es consciente que no puede llevar el peso de todo y preserva su deseo de estudiar.

Por ello, hoy ha celebrado un apoyo inesperado. Cuando iba a presentar las firmas a la consejería un hombre se acercó con 134 firmas más en papel lo que elevó el número total a 11.227, explica agradecida Eman por teléfono a La Vanguardia .

Esta chica fue expulsada del Sagasta en los primeros días de clase por ir con la cabeza tapada algo que el colegio había anunciado que estaría prohibido a partir de este curso. A la tercera falta de este tipo, se le advirtió, estaría expulsada del todo. Por tanto, Eman cumple con la norma y cada día, al entrar en el centro, se quita el pañuelo de la cabeza y lo guarda en su mochila. Vuelve a ponérselo antes de salir del recinto.

“Para mí es humillante que me obliguen a ir con el pelo descubierto. Me avergüenza. Siento que me obligan a hacer algo por profesar mi religión cuando yo no hago daño a nadie”, sostiene.

Se muestra en desacuerdo sobre que sea una imposición del Islam en la medida que una puede ser musulmana sin necesidad de llevar hiyab, “lo que es una imposición es obligarme a quitármelo”. Y añade. “Dicen que llevamos el velo obligadas, pero si me lo haces quitar también me obligas”.

No entiende que su imagen cause incomodidad en los ojos de aquellos que la miran. “Yo quiero ir con velo porque me siento extraña presentándome sin él delante de personas que no son de mi familia, especialmente de los hombres”, indica.

La joven se matriculó en el Sagasta porque es el único que ofrece bachillerato internacional en La Rioja (la misma modalidad que cursaron las hijas del Rey en el UWC Atlantic College de Gales). “Sé que es más exigente que el bachillerato ordinario, pero quiero ser abogada y me gustaría ir a una universidad extranjera”. De origen pakistaní, la joven llegó a Logroño con dos años de edad. Es la primera de la familia en cursar Bachillerato. Se sitúa así, estadísticamente, en la minoría de inmigrantes que alcanzan esta etapa.

El instituto prohibió el velo acogiéndose a las normas de funcionamiento del centro que no permiten “gorros, gorras, viseras, capuchas, boinas y similares en el interior del edificio”. Ampliaron la interpretación al velo. Se considera que es un agravio comparativo con los chicos porque estos no puedan ir tapados. también es una cuestión de seguridad ya que, en caso, de robo, las cámaras no podrían identificar al infractor.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...