El proyecto la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) de ofrecer un nuevo grado de Medicina queda en revisión y, de momento, no se abrirá para el próximo curso 2026-2027. El nuevo rector de la UPC, Francesc Torres, ha decidido retirar la propuesta de grado a mitad del proceso de validación de la agencia de calidad catalana (AQU) y evaluar el proyecto, heredado del anterior responsable del campus que lo anunció a bombo y platillo.
Fuentes de la universidad indican que no se trata de un descarte total sino una cuestión de tiempos y van a estudiar la posibilidad de implantarlo en el curso 2027-2028.
El grado contemplaba abrir 50 plazas de estos estudios en la Facultad de Óptica de Terrassa
El grado contemplaba abrir 50 plazas en la Facultad de Óptica de Terrassa (del ámbito sanitario) y se estaba negociando un convenio con el hospital Consorci Sanitari de Terrassa. No obstante, estaba en mantillas. Faltaba el plan de estudios, la ubicación, los socios que financiaran las reformas y los laboratorios, así como la autorización de la agencia de calidad (AQU), la de la Generalitat y la del Ministerio de Ciencias y Universidades. El proyecto debía pasar asimismo por el trámite perceptivo del Consell Interuniversitari de Catalunya, donde se encuentran los 12 campus catalanes, algunos de los cuales ya imparten Medicina y recelaban sobre la posibilidad de que una politécnica lo hiciera.
El proyecto era polémico dentro de la universidad pues una parte del profesorado y de los investigadores consideran que se iban a dedicar inversiones a un campo en el que no eran especialistas cuando esos recursos eran necesarios en otros departamentos.
Varias universidades optaban a ofrecer nuevos grados de Medicina en Catalunya, unos estudios muy prestigiados internacionalmente. Los ofrecen ya la UB (Clínic y Bellvitge), UAB, UPF, URV, UdG, ULL, UVic-CC y la UIC. Además de la politécnica, única universidad pública que tenía un proyecto, están en proceso la Abad Oliba y la Ramon Llull.
De estos dos campus privados, Blanquerna-Ramon Llull es el que tiene el proyecto más avanzado. Plantea 120 plazas. Si sortea el último tramo administrativo la facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna podrá ofrecerlo en el próximo curso 2026-2027 después de que la agencia de calidad catalana AQU haya verificado favorablemente el plan de estudios del grado. Quedan dos trámites, la valoración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el informe del Consejo de Universidades.
