Los dependientes esperan una media de 11 meses para recibir atención, 18 en Andalucía y Murcia

Dependencia

Aumenta la lista de espera en los primeros 9 meses del año alcanzando las 284.000 personas

Más de 25.000 dependientes han muerto este año esperando ser valorado o recibir la prestación, casi la mitad en Catalunya y Andalucía

Imagen de archivo.- Dependencia. CAD Laredo

En los primeros nueve meses del año, las plazas residenciales se han reducido en 804 y 969 en centros de día

GOBIERNO DE CANTABRIA / Europa Press

Un total de 284.020 personas se encuentran en listas de espera en el sistema de dependencia bien para ser valoradas o para recibir la prestación o servicio al que tengan derecho (datos del 1 de enero al 30 de septiembre). Esto supone un incremento de algo más de 13.500 personas respecto al año anterior.

No es el único incremento registrado. En los últimos nueve meses “no solo no se ha reducido el tiempo de espera” de tramitación del expediente de dependencia, sino que ha aumentado de 334 días a principio de año a 349 días en septiembre de 2025, 15 días más. Es decir, casi un año de media (11,6), que en algunos territorios, como Andalucía y Murcia, superan los 18 meses.

En el tiempo estudiado, 25.060 personas fallecieron en las listas de espera de la dependencia: 13.713 esperando ser valoradas y 11.347 esperando recibir la prestación a la que tenían derecho. Esto supone que cada 15 minutos fallece una persona en estas listas de espera. Tres de cada cuatro fallecimientos se registraron en cuatro comunidades: Catalunya (6.851), Andalucía (5.292), Comunitat Valenciana (2.290) y Canarias (1.904).

Más de 1,57 millones de personas reciben ya una prestación efectiva

Estos son algunos de los datos que se extraen del informe del Observatorio Estatal para la Dependencia correspondientes a los primeros nueve meses de año elaborados por la Asociación Estatal de Directores Gerentes en Servicios Sociales en base a las cifras del Ministerio de Derechos Sociales.

Los datos contrastan con los facilitados hace unos días por el departamento que dirige Pablo Bustinduy y que señalan que el sistema de la dependencia “había vuelto a registrar” un nuevo récord: más de 1,57 millones de personas reciben ya una prestación efectiva, lo que supone un aumento del 8,5% respecto al año pasado. Y que la lista de espera seguía reduciéndose: 174.406 personas, lo que implica un descenso del 9,8% sobre 2024 (panel de julio a septiembre del 2025).

Pero estos datos son incompletos, porque faltan todos aquellos dependientes que están pendientes de valoración, personas que solicitan que el sistema de dependencia les valore para poder, así, acceder a una ayuda o prestación, señalan desde la Asociación Estatal de Directores Gerentes en Servicios Sociales.

Esta entidad lleva años analizando y evaluando el sistema de dependencia, que en sus 18 años de existencia ha asistido a cuatro millones de personas, mientras que casi un millón de personas han fallecido en las listas de espera.

“Los procedimientos burocráticos, las escasas cuantías de las prestaciones, junto la baja intensidad de los servicios y la imposibilidad de compatibilidad hacen un Sistema low cost que es poco eficaz para atender las necesidades de las personas en situación de dependencia. A lo que hay que añadir la deficiente financiación y las desigualdades territoriales en su desarrollo”, señala el informe.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...