El Ministerio de Igualdad ha elevado a 30 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año 2025 y a 1.325 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos, tras confirmar el caso de una mujer en la provincia de Badajoz. Según ha informado el departamento que dirige Ana Redondo, la víctima es una mujer de 46 años, asesinada presuntamente por su pareja este martes 14 de octubre. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Precisamente, una mujer de 46 años fue atropellada este martes en La Codosera (Badajoz) presuntamente por su pareja, un hombre de 43 años. Los hechos ocurrieron sobre las once de la noche en una calle situada a la salida del pueblo, de unos 2.000 habitantes, próximo a la frontera portuguesa. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Badajoz ha decretado la prisión provisional comunicada y sin fianza para la pareja de la víctima.
El hombre que atropelló a su pareja está en prisión provisional y sin fianza
Los nuevos testimonios obtenidos un día después del atropello determina continuar la investigación como un posible caso de violencia de género y cambiaron la hipótesis inicial trasladada por el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, que apuntaba a una disputa familiar como origen de lo ocurrido.
De las 30 víctimas contabilizadas, 18 eran españolas y 12 extranjeras, las mismas cifras que los presuntos agresores. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en la red social X que “una sociedad justa y avanzada es incompatible con tanto dolor” y que no se va a dar ni un paso atrás hasta que todas las mujeres vivan libres y sin miedo.
Se trata del tercer asesinato por violencia machista de este año en Extremadura. Por comunidades, Andalucía cuenta hasta la fecha con el mayor número de casos de crímenes machistas de este año, con diez. Le sigue Asturias y Extremadura, con tres; Canarias, Cataluña y Galicia, con dos; y Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra, Murcia y La Rioja, con uno cada una. El recuento desde 2003 es de 1.325 mujeres asesinadas.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha lamentado el suceso. “Es insoportable este goteo incesante de mujeres asesinadas por el solo hecho de ser mujeres. Entre todas y todos tenemos que arrinconar a estos machistas violentos, como el presunto asesino de Verónica, que no caben en nuestra sociedad democrática. Mi más sentido pésame”, ha compartido a través de las redes sociales.
