El Papa de las raíces de Gaudí

Cita en el Vaticano

El genio de Reus, en el centro del primer encuentro del arzobispo de Tarragona con León XIV

El papa León XIV con el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas.

El arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, hizo entrega al papa León XIV de dos libros

Arzobispado de Tarragona

Las posibilidades de que el papa León XIV acepte la invitación para visitar Barcelona están ligadas a un personaje: Antoni Gaudí. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido al Pontífice que esté presente en la Sagrada Família el próximo 10 de junio, cuando se cumplirán cien años de la muerte de su creador, coincidiendo, se espera, con la finalización de las obras de la torre de Jesús.

De alguna manera, el arquitecto más místico de la época contemporánea también estuvo entre los peregrinos llegados a Roma la semana pasada desde Tarragona, con motivo del Jubileo. “Era un hijo de nuestra diócesis –recordó al Papa el arzobispo Joan Planellas– y por eso sería muy significativo que el Santo Padre pudiera venir a Catalunya”.

Para el prelado, originario de Girona, este fue su primer encuentro con el Pontífice. “Un momento muy emotivo para mí”, cuenta antes de la última etapa de la peregrinación, en la basílica de San Pablo Extramuros. León XIV recibió dos regalos: “Un libro sobre la historia del cristianismo primitivo en Tarragona y un libro más grande, dedicado a la catedral medieval de Tarragona, que documenta la restauración de la sede metropolitana y primada tras la reconquista árabe”.

Cincuenta peregrinos de Tarragona viajaron a Roma, encabezados por monseñor Planellas

En Roma, el tema de Gaudí también está de actualidad por el proceso de beatificación: “Si el 10 de junio ya se hubiera firmado la beatificación, sería un gran acontecimiento”, dice Planellas, que admite no tener noticias concretas al respecto. “Está todo en manos del Dicasterio de la Causa de los Santos; solo sé que el proceso avanza”.

Más allá de la antigua disputa sobre el verdadero lugar de nacimiento del arquitecto, Reus o Riudoms –“de cierto hay que fue bautizado en Reus, porque tenemos el acta”–, el vínculo de Gaudí con el Camp es indiscutible. “Repetía a menudo que la playa del Miracle era la más luminosa del mundo”, recuerda el arzobispo. “Creo que aquellas observaciones le llevaron a descubrir la dimensión tridimensional de la naturaleza: el mar, el cielo, la playa, la tierra, el agua”.

Otro mensaje que el Papa está transmitiendo en sus primeras intervenciones es el rechazo de la polarización que se extiende por el mundo. Monseñor Planellas subraya que esta línea está en sintonía con lo que la Iglesia catalana ha defendido siempre, incluso en los momentos más tensos del procés : “Desde la Conferencia Episcopal Tarraconense siempre hemos abogado por la convivencia y la fraternidad. Hemos pedido que haya entendimiento, que se evite la polarización”.

Lee también

El arzobispo celebra que ahora el diálogo sea más sereno, pero no ofrece recetas políticas: “Todo lo que contribuya a la paz y la fraternidad es bienvenido. A veces algunos lo interpretan mal –‘ah, están a favor de esto o de aquello’–, pero no: simplemente no entramos en ese berenjenal. La solución estrictamente política depende de los políticos, eso debe quedar claro”.

Justo en los días en que la diócesis de Tarragona visitaba Roma, la Santa Sede publicó la exhortación apostólica Dilexi te , el primer documento oficial de su pontificado, dedicado a los pobres. Mucho se ha debatido sobre los aspectos políticos y económicos del texto, pero monseñor Planellas pide ampliar la mirada: “Fundamenta teológicamente el amor y el servicio a los necesitados. Es algo intrínseco del cristianismo, no una mera filantropía. Cristo lo hizo, y por eso es esencial a la Iglesia”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...