Este nuevo modelo de atención digital ayuda a mejorar aún más la asistencia sanitaria

Salud

DKV ha creado un ecosistema con capacidades tecnológicas propias para proporcionar un servicio híbrido, que contribuya a crear una experiencia aún más personalizada

Senior woman checking medical prescription and using smartphone

La tecnología puede prestarnos un mayor acceso a la atención médica

Getty Images

Cada vez más personas son conscientes de la necesidad de cuidar de la propia salud, mejorando sus hábitos diarios y realizando un seguimiento frecuente de la evolución de los indicadores más relevantes como la actividad física, el peso o la presión arterial, entre otros. En esta labor, la tecnología puede prestarnos un importante apoyo, proporcionándonos, además, un mayor acceso a la atención médica. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha dudado en afirmar que para conseguir la cobertura sanitaria universal y la mejora asistencial global hay que contar con estas nuevas soluciones digitales.

Efectivamente, tal como expone el interesante estudio publicado por el CSIC, La salud digital: La convergencia de la salud, la tecnología y los pacientes en la sociedad digital, de los investigadores Miguel Ángel Navas Martín y Teresa Cuerdo Vilches, la digitalización es un factor clave que puede contribuir a un mayor empoderamiento de los pacientes, proporcionándoles más información sobre su estado de salud, mejorando el seguimiento y fomentando el cuidado y la recuperación de múltiples afectaciones desde los propios hogares.

La app Quiero cuidarme más permite solicitar consultar presenciales o virtuales, y ofrece asesoramiento en el fomento de hábitos saludables, salud mental o  solicitud de una segunda opinión

En esta línea, la aseguradora DKV está liderando la transformación digital en materia de salud en nuestro país, ofreciendo una atención más ágil, accesible y personalizada gracias a la integración de tecnología, datos y experiencia asistencial. Para ello, ha construido un ecosistema digital único e independiente en el que encontramos servicios como Quiero cuidarme más, una app que ofrece diversas funcionalidades para la ciudadanía en general, y otras más avanzadas para sus clientes. Gracias a esta innovadora plataforma tecnológica la compañía aseguradora ha conseguido ponerse a la cabeza en ámbitos como la telemedicina, la monitorización remota, la segunda opinión médica o los programas de homecare.

Hands of an unrecognizble woman using a smartphone, a close up.

La App 'Quiero cuidarme más' de DKV ofrece diversas funcionalidades para la ciudadanía en general

FreshSplash

Una tecnología que humaniza y personaliza aún más el trato

En Quiero cuidarme más, podemos llevar un seguimiento de nuestra actividad reciente y la información más relevante sobre nuestra salud, consultar el Índice de vida saludable y revisar el estado de nuestros indicadores. Los clientes de DKV encontrarán, además, un chat 24h, para hablar con un médico siempre que lo necesiten; o un apartado de cuadro médico, para solicitar una cita presencial o virtual. También podrán pedir recetas electrónicas, almacenar análisis clínicos e informes médicos para su posterior revisión, utilizar la tarjeta digital y chequear síntomas para conseguir una primera evaluación u orientación respondiendo a unas sencillas preguntas.

Asimismo, la app cuenta con un coach de salud, que nos ayuda a llevar hábitos de vida más saludables; información sobre salud mental y orientación psicológica; una comadrona digital profesional que nos asesora a través del chat sobre cuestiones relativas al parto y el postparto, tanto de la salud de la madre como del bebé; un servicio de segunda opinión médica y planes de prevención personalizados o un fisioterapeuta online, para proseguir la rehabilitación desde casa.

Un modelo híbrido basado en la innovación

Por supuesto, en todas estas prestaciones, concebidas para ofrecer alternativas reales frente a las listas de espera del sistema sanitario, el cliente se halla siempre en el centro. No se trata de que la digitalización sustituya la atención humana, sino de que proporcione modelos de atención híbrida, que combinen lo digital y lo presencial según la conveniencia del paciente, para asegurar la continuidad asistencial, la mejora de la calidad, el incremento de la confianza de los pacientes y la rapidez en la respuesta a cualquier duda.

DKV se ha revelado como un actor innovador en el ámbito de la salud digital en España, como bien demuestran eventos como Health4Good, un concurso creado para captar talento y encontrar soluciones revolucionarias en este campo; así como otros proyectos relacionados como DKV Innolab y Desafíos DKV, una unidad de desarrollo y un programa de innovación abierta que tienen como objetivo la identificación e incorporación de nuevas ideas que sirvan para resolver retos y desafíos del sector, mediante la conexión con el ecosistema emprendedor y la disrupción tecnológica.

El objetivo no es sustituir el contacto personal, sino proporcionar una asistencia híbrida que permita asegurar el seguimiento, reducir tiempos de espera y ofrecer respuestas personalizadas

En unos tiempos en que la presencia de medios digitales puede resultar abrumadora para algunas personas, en DKV tienen claro que la tecnología no debe concebirse nunca como un fin, sino como un medio para humanizar aún más la atención sanitaria que ya proporcionan los más de 51.000 especialistas y 1.000 centros de salud concertados que forman parte de su red, entre los que podemos encontrar siete de los diez mejores hospitales privados del país.

Para prepararse aún más para esta nueva era en la atención sanitaria, DKV sigue sumando nuevos aliados, entre instituciones sanitarias, administraciones públicas y empresas, que quieran contribuir a impulsar un concepto de salud basado en la innovación y una atención más personalizada.

DESCUBRE AQUÍ LA APP 'QUIERO CUIDARME MÁS'
Cargando siguiente contenido...