San Sebastián, 20 oct (EFE).- Los impulsores del Basque Culinary Center (BCC) de San Sebastián partieron “de cero” hace dieciséis años para crear este centro universitario y de investigación sin sospechar que en 2025 podrían hacer realidad un nuevo proyecto, el Gastronomy Open Ecosystem (GOe), que asume el reto de contribuir a la alimentación del futuro a través de la innovación.
GOe nace con sede propia, un edificio construido en el barrio donostiarra de Gros, cuya inauguración este lunes no se limita al acto institucional de la tarde, con la asistencia del lehendakari, Imanol Pradales, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, sino que este 'Day 1' se ha convertido en un “laboratorio de tendencias” con una docena de talleres en los que se han mostrado las grandes líneas de trabajo del nuevo espacio.
Los chefs que conforman el consejo internacional del BCC, como su presidente, Joan Roca, los peruanos Gastón Acurio y Pía León, la brasileña Manu Buffara, el francés Michel Bras y el japonés Yoshihiro Narisawa, entre otros, se encuentran entre los invitados al acto de apertura, aunque también tienen otra encomienda: reunirse para fallar el Basque Culinary World Prize y dar a conocer el nombre del ganador el miércoles.
La jornada ha comenzado en el auditorio del nuevo centro con la intervención de Joxe Mari Aizega, director del BCC, que ha destacado que todas las cosas “innovadoras y diferentes” que el Basque Culinary Center ha desarrollado en estos años, las han hecho “muy bien” y eso es lo que ha permitido que se haya podido crear un “ecosistema único en el mundo”.
Futuro delicioso de la gastronomía
“GOe ha nacido con la misión de contribuir a un futuro delicioso desde la gastronomía, promoviendo una alimentación saludable y sostenible, impulsando la investigación de vanguardia, el emprendimiento y la formación avanzada. Y colaborará con empresas alimentarias para generar soluciones reales y aplicables”, ha afirmado.
Ha señalado que el objetivo de todos los profesionales implicados en el proyecto no es “ser megaexpertos en una cosa, sino expertos en muchas”, mediante la conexión de distintos ámbitos de conocimiento.
“Esto va de tejer redes y comunidades”, ha subrayado Aizega, que ha defendido la colaboración público-privada como un sistema que ha funcionado en la progresión del BCC, entre otras razones, porque “las instituciones decidieron creer en la gastronomía, lo que hace quince años no era tan evidente” y porque esa confianza se ha devuelto “con resultados”.
El lehendakari, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el ya exalcalde donostiarra, Eneko Goia, como representantes de las tres instituciones que respaldan el GOe, han alabado, en un vídeo proyectado en el auditorio, el paso dado con la puesta en marcha de esta segunda sede del BCC. Pradales ha incidido en su carácter de “proyecto colectivo basado en la colaboración”.
1.500 invitados
Más de 1.500 personas han participado en la jornada inaugural del centro, algunas como testigos directos de la experimentación a la que se abre el GOe, desde nuevas proteínas basadas en micelios hasta la fermentación como motor de innovación.
Ha sido un día para mostrar proyectos concretos y para reforzar el papel del nuevo espacio “como punto de encuentro y cocreación para la gastronomía del futuro, promoviendo alianzas entre chefs, investigadores, emprendedores y productores”.
Todo, en un edificio concebido como un espacio ecológico y biodiverso, diseñado por el estudio danés BIG, cuyas obras comenzaron en noviembre de 2023 y que suma 3.600 metros cuadrados de zonas verdes (1.329 en la cubierta y 2.271 en la urbanización complementaria).
La cubierta vegetal funciona como un sistema vivo que mejora el aislamiento térmico y acústico, retiene el agua de lluvia y contribuye a reducir el efecto isla de calor, todo con un sistema de riego pasivo y sostenible.
Edificio abierto a la ciudadanía
El edificio, cuyo presupuesto total ha sido de 26 millones de euros, de los cuales el Gobierno Vasco ha aportado 18, la Diputación de Gipuzkoa 6 y el BCC 2, se ha construido en una la parcela de 5.500 metros cuadrados.
Una amplia sala a pie de calle con amplias cristaleras y todavía diáfana, acogerá las cocinas en las que se impartirán los talleres dirigidos a niños y adultos.
Ya están programados ocho de estos seminarios que se desarrollarán entre el 25 de noviembre y el 17 de diciembre, como 'Navidad con salud' y 'Gastronomía para alimentar tu memoria'.
El nuevo GOe contará además con un restaurante en la última planta desde la que se puede contemplar la impresionante cubierta ajardinada. EFE
ab/rh/jlp
(Foto) (Vídeo)