Cimarro anima al sector de artes escénicas a ser más reivindicativo ante las instituciones

ARTES ESCÉNICAS

Valladolid, 21 oct (EFE).- El presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), el productor Jesús Cimarro, ha invitado este miércoles al sector de las artes escénicas a ser más reivindicativos ante las instituciones.

Valladolid, 21 oct (EFE).- El presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), el productor Jesús Cimarro, ha invitado este miércoles al sector de las artes escénicas a ser más reivindicativos ante las instituciones.

“Tenemos que encontrarnos pero también intervenir y trasladar a las instituciones y las autoridades temas que preocupan al sector”, porque MERCARTES “no es solo encuentros, ventas y relaciones sino también reivindicaciones”, ha animado a los presentes.

Ha sido durante la apertura en Valladolid de una nueva edición del Mercado de las Artes Escénicas y de la Música (MERCARTES), que se celebra hasta el 23 de octubre en el recinto expositivo de la institución Feria de Valladolid con la participación de más de 1.400 profesionales inscritos y casi 2.000 citas de negocio concertadas.

Interrelación

“Esta es una de las ferias que más gente agrupa, lo que permite la relación e interrelación del sector público y privado, entre compradores y vendedores, y eso es lo que hay que poner en valor”, ha añadido Cimarro.

Por su parte, el presidente de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales, Juan Herrero, ha destacado la proyección internacional de esta cita bienal del sector.

“Hemos invitado a compañeros, gestores internacionales de espacios escénicos de Croacia, Italia, Francia, y Portugal que quieren conocer y ser partícipes de nuestro ecosistema cultural”, ha argumentado Herrero delante de un centenar de asistentes al acto inaugural de esta feria y foro de las artes escénicas y de la música.

El objetivo es el de “seguir dibujando caminos colaborativos”, ha insistido antes de que la directora general del Instituto General de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, se ha referido a MERCARTES como “un eslabón fundamental de los procesos de creación donde fraguar y compartir contenidos de futuro para las programaciones”.

El sector de las artes escénicas y la música, comprometido con conceptos como la inclusión, la accesibilidad y la mediación, ha continuado, “siempre va a encontrar en el INAEM un aliado comprometido y convencido de un sector fuerte y creativo, apoyando donde más se nos necesite y hasta donde lo público puede abarcar”.

La directora general ha defendido la libertad creativa del sector “a la hora de concebir espectáculos críticos y convertirlos en proyectos transformadores”.

Participantes y actividades

La procedencia de los inscritos es mayoritaria de Madrid (30 por ciento) y Cataluña (15) por delante de Andalucía (10), Comunidad Valenciana (9) y Castilla y León (9 por ciento).

El 25 por ciento llega del mundo del teatro por delante del de la danza (14), teatro y artes de calle (14), música (12) y lírica (5 por ciento). EFE

rjh

(foto)

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...