‘Duro’, una película sobre violencias machistas, abre el festival Som Cinema en Lleida
Cultura
Hasta el domingo se proyectarán 55 películas procedentes de Catalunya, la Comunidad Valenciana, Baleares y Andorra
Fotograma de Duro.
Som Cinema, el Festival de l’Audiovisual Català, arranca este miércoles en Lleida con 'Duro', de Francesc Cuéllar, un largometraje sobre violencias machistas, dividido en relatos independientes, en los que los intérpretes asumen los roles de los personajes del sexo contrario, para interpelar a la percepción del espectador sobre las dinámicas y los conflictos que se generan.
'Duro', uno de los siete largometrajes de la sección oficial, está producido por La Piscina SL, con guion de Bárbara Mestanza, música de Joan Martorell y fotografía de Manu León.
La película está interpretada por Omar Ayuso, Diana Gómez, Carlos Cuevas, Bàrbara Mestanza, Pep Munné, Ernesto Collado, Nacho Vigalondo, Miriam Iscla, Carol Rovira y Cristian Valencia.
El contenido social es el hilo conductor del festival, en el que este año podrá verse el trabajo de Vicent Montsonís ‘La invasió dels bàrbars’ sobre la represión franquista o ‘Sunu Gaal’ (Nuestro cayuco), de Josep T. París, centrado en el drama de la emigración.
Entre las producciones programadas hay siete películas rodadas por equipos leridanos. Se trata de los largometrajes ‘Muñequita linda’, de David Moncasi, ‘Colors, paisatges de Lleida', de Josep Culleré; ‘Parirem sense por’, de Alba Pifarré y Boris Skossyreff; ‘L’estafador que va ser rei’, de Jorge Cebrián y los cortometrajes ‘Tazas’, de David Casals Roma; ‘Tocar fondo’, de Carles Bigorra y ‘El hombre que mató a Terry Gilliam’, de Joel Manu.
55 películas
Hasta el domingo se proyectarán 55 películas - 31 a concurso- procedentes de Catalunya, la Comunidad Valenciana, Baleares y Andorra en el cine Screenbox, en el Auditori del Campus de Cappont de la UdL y e Ilerna.
Som Cinema está organizado por Suggeriments, con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida, el Institut d’Estudis Ilerdencs de la Diputació de Lleida, el ICEC-Generalitat de Catalunya, la Universitat de Lleida y la Fundació Horitzons 2050.