De la pobreza a la esperanza

Invertir en infancia, formación y empleo es la vía más eficaz para construir una sociedad más justa. La Fundación ”la Caixa”, con su Plan Estratégico 2025-2030, dotado con más de 4.000 millones de euros, impulsa programas sociales y educativos que acompañan a las personas para garantizar la igualdad de oportunidades y avanzar hacia un futuro digno

GEMMA MARTÍ

23/10/2025

Blanca Adela Flores llegó a Valencia desde Perú con tres hijos, uno de ellos con discapacidad. La soledad y la incertidumbre la acompañaban cada día. “Estaba sola. Trataba de dar lo mejor a los pequeños, pero no llegaba a todo”, recuerda. Su vida dio un giro cuando contactó con Save The Children y se incorporó al programa CaixaProinfancia. “Nos devolvieron la confianza y la seguridad. Ahora mis hijos están estupendos”, cuenta agradecida.

Blanca Adela Flores

No muy lejos de allí, Pamela Sandi Hiza, madre boliviana, encontró en CaixaProinfancia un apoyo decisivo para su hijo de 12 años. Entre refuerzos escolares, campamentos y actividades de ocio, el niño ha ganado confianza y seguridad. “Él se siente acompañado y seguro, y a mí me permite seguir trabajando para mantener a la familia. Con el aumento del coste de la vida, sobre todo de la vivienda, cada vez es más difícil llegar a fin de mes”, explica Pamela, subrayando cómo el acompañamiento social no solo cambia la vida de los niños, sino también la de toda la familia.

Historias como la de Jonathan Segura muestran que la transformación se extiende a la edad adulta. Padre de tres hijos y beneficiario de CaixaProinfancia e Incorpora, Jonathan está terminando los estudios y busca un empleo estable para pagar el alquiler y llenar la nevera. “Después de años sin trabajo, me devolvieron la confianza. Son familia para mí. Gracias a ellos soy quien soy. Mis hijas sueñan con ser matrona, dentista y policía, y yo quiero que puedan cumplir esos sueños”, cuenta con orgullo.

Pamela Sandi Hiza
Jonathan Segura
En España, 2,3 millones de niños y niñas son pobres

Estas historias reflejan la realidad de España, uno de los países de la Unión Europea con mayores niveles de pobreza y exclusión social. Según el último informe El Estado de la Pobreza, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), al menos uno de cada cuatro españoles ha estado en riesgo de pobreza o exclusión durante la última década. Especialmente alarmante es la tasa de pobreza infantil, la más alta de la UE, con 2,3 millones de niños, niñas y adolescentes que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Ante esta realidad, la Fundación “la Caixa” refuerza su determinación por la acción social. La Fundación se suma al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza con el compromiso de ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan. A través de sus programas, impulsa iniciativas sociales y educativas para romper el círculo de la pobreza, la exclusión y la desigualdad, y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. Con un presupuesto de 655 millones de euros en 2025, la fundación desarrolla programas orientados a garantizar la igualdad de oportunidades en todas las etapas de la vida, dirigidos especialmente a los colectivos más vulnerables.


Desde 2007, CaixaProinfancia ha acompañado a cerca de 400.000 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en España y Portugal

Proteger a los más pequeños

El programa CaixaProinfancia, presente en toda España y Portugal, ha acompañado desde 2007 a cerca de 400.000 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Maribel López, técnica de gestión de programas en la Fundación Save The Children y coordinadora de una de las redes de CaixaProinfancia en Valencia, describe cómo el acompañamiento transforma la vida de los pequeños y sus familias: “Los niños que antes tenían dificultades escolares ahora mejoran su rendimiento y autoestima. Pero también las familias cambian: aprenden a comunicarse, a crear redes de apoyo y a relacionarse de manera más saludable con su entorno”.

En el barrio valenciano de Nazaret, Esteban Burillo, coordinador de los programas sociales de la asociación El Arca, sintetiza la esencia del programa: “No son una categoría social, no los define su etnia ni su origen; son niños. Debemos tratarlos con respeto y acompañarlos en espacios donde puedan relajarse, jugar y ser ellos mismos. Nuestro papel es posibilitar, sostener. Lo que hacemos en CaixaProinfancia es dejar que los niños sean niños”. Burillo destaca los retos que persisten: la vivienda y los discursos de desprecio. “Si una familia se siente acogida y apoyada, hay menos pobreza. La exclusión nace del rechazo”.

Maribel López
Esteban Burillo
La acción social de la Fundación ”la Caixa” en cifras

Compromiso económico

0 M€

para programas sociales y educativos en toda España en 2025

0 M€

Plan Estratégico 2025–2030
Inversión total para transformación social


Infancia y educación

0

niños y adolescentes acompañados por CaixaProinfancia desde 2007

0

jóvenes con talento y escasos recursos estudian con Becas de Grado

0

países tienen acceso al programa educativo internacional ProFuturo


Empleo y oportunidades

0

contrataciones gracias a Incorpora desde 2006

0

empresas conforman la red del programa Incorpora


Impacto social y cooperación

0

proyectos sociales impulsados desde
el año 1999

0

millones de personas en situación de vulnerabilidad beneficiadas en España

0

personas atendidas en 2024 con proyectos de cooperación internacional

Facilitar el acceso al mercado laboral

La acción social también se centra en la población adulta. Incorpora, programa activo desde 2006, facilita el acceso al mercado laboral a personas en riesgo de exclusión, con casi 450.000 contrataciones desde su creación. Juan José Garrido, vecino de Foios, en la comarca valenciana de L’Horta Nord, sin estudios, sin oficio y con 51 años, llevaba casi una década sin trabajo. Gracias a Pactem Nord y al acompañamiento del programa, recibió formación, apoyo en entrevistas y seguimiento constante. “Ahora me siento mejor, mi autoestima ha crecido. Lo que quiero es encontrar un trabajo estable y ser alguien”, afirma.

En municipios como Paterna (Valencia), el estigma social y la falta de recursos perpetúan la desigualdad. María José Jiménez, coordinadora local de la Fundación Secretariado Gitano, explica: “En la población gitana, dos de cada tres jóvenes no tienen el título de la ESO, lo que amplía la brecha educativa y laboral. El acompañamiento integral en formación, empleo y educación mejora la salud mental y reduce la soledad y el aislamiento”.

Juan José Garrido
María José Jiménez

Además de CaixaProinfancia e Incorpora, la Fundación impulsa otros programas de impacto:


Becas de Grado

Para garantizar el acceso a la universidad a jóvenes con talento y pocos recursos


EduCaixa y ProFuturo

Fomentando la innovación educativa y la reducción de la brecha digital


Cooperación Internacional

Que beneficia cada año a 750.000 personas en África, Asia y América Latina.

Invertir en infancia, formación y empleo se confirma como la vía más eficaz para construir una sociedad más justa. Con su Plan Estratégico 2025-2030, dotado con más de 4.000 millones de euros, la Fundación “la Caixa” refuerza su compromiso con la transformación social, situando la lucha contra la pobreza y la desigualdad en el centro de su acción. Desde hace más de un siglo, mantiene firme su propósito: ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan y acompañar a cada persona para que pueda desarrollar su potencial y aspirar a un futuro digno.



Créditos

Coordinación: Silvia Resola | Producción: Edicions Clariana | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Fotografías: Fundación "la Caixa" y Getty | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus