Con la llegada del frío, vuelven los resfriados, la gripe, la covid y otras infecciones respiratorias que, año tras año, ponen a prueba la salud de la ciudadanía y la capacidad del sistema sanitario. Diciembre y enero concentran el pico de estos virus, y los datos son claros: el 75% de las personas ingresadas en la UCI por gripe durante la campaña 2024-2025 no estaban vacunadas. Una cifra que el Departament de Salut quiere revertir con una nueva campaña para concienciar sobre la importancia de vacunarse.
El invierno es una época en la que se vive menos al aire libre y aumentan los contactos en espacios cerrados. Esto favorece las infecciones y produce mayores complicaciones entre las personas mayores y con enfermedades crónicas. Pero la realidad es que cualquier persona, aunque se sienta bien, puede acabar sufriendo una gripe o un cóvid-19 grave. “No te la juegues ni contagies a los demás, vacúnate”, insisten desde Salut.
La vacunación es importante para las mujeres embarazadas
Además de la protección individual la vacunación tiene un impacto colectivo. Reduce los contagios y protege a aquellos que más lo necesitan: familiares de edad avanzada, pacientes vulnerables o niños pequeños. “No vacunarte puede hacer que contagies a tu madre o padre, que son mayores. Protégete a tí y a los demás”, dice la campaña.
Prevenir para no colapsar
Cada invierno aumentan las visitas por infecciones víricas en los centros de atención primaria y en los servicios de urgencias. Muchas de estas enfermedades se resuelven sin complicaciones por sí solas, pero la acumulación de casos puede provocar colapsos que dificultan la atención a quien realmente la necesita. Por eso, Salut pide responsabilidad y recuerda que la vacunación es una de las herramientas más eficaces para prevenir la gripe y el cóvid-19, y evitar complicaciones graves.
Los profesionales sanitarios remarcan que las vacunas son seguras y que los efectos secundarios suelen ser leves y temporales. “La vacuna contra la gripe no provoca la enfermedad. Es una barrera que ayuda a frenar su propagación”, recalcan.
¿Para quién es esencial la vacunación?
- Para el grupo de personas que tienen 60 años o más
- Para los niños y niñas que tienen entre 6 y 59 meses (hasta los 4 años cumplidos)
- Las personas con enfermedades crónicas y condiciones de riesgo
- Personas que viven en residencias, centros para personas con discapacidad y otras instituciones cerradas
- Las embarazadas
- Personal de centros sanitarios y sociosanitarios
- Convivientes o personas cuidadoras de personas vulnerables
Las vacunas protegen a las personas de edad avanzada
Pese a las evidencias, todavía existen reticencias. Entre los motivos más habituales para no vacunarse está la percepción de un riesgo bajo, el no considerarse dentro de un grupo de riesgo o la preocupación por los posibles efectos adversos. También persiste la idea errónea de que una buena salud personal hace innecesaria la vacuna.
Sin embargo, estas percepciones chocan con la realidad clínica. Cualquier persona puede contraer una infección grave, y la prevención es la mejor manera de evitarlo. Además, la desinformación en las redes sociales ha acentuado el problema. Los expertos alertan de que propagar noticias falsas sobre las vacunas puede poner en peligro la salud propia y la de los demás. La campaña quiere contrarrestar estos discursos con información rigurosa y contrastada.
Un compromiso con la comunidad
La vacunación no es sólo un acto individual, sino un compromiso con la comunidad. Cuantas más personas se vacunan, más difícil resulta que el virus circule y llegue a los colectivos vulnerables. “Vacúnate contra la gripe y la covid. Reducirás los contagios y las probabilidades de sufrir complicaciones”, destacan desde el Departament de Salut, que hace un llamamiento especial a aquellas personas que tienen 60 años o más. En este grupo de edad, la vacunación es muy importante para evitar complicaciones que pueden requerir hospitalización.
Cuantas más personas se vacunan, más difícil resulta que el virus circule
Falsos mitos que hay que desmontar
1. “La vacuna provoca la gripe”
Falso. Las vacunas inactivadas contra la gripe contienen fragmentos inactivados del virus, que no pueden causar la enfermedad. Lo que sí pueden producir son efectos leves como febrícula o molestias locales.
2. “Yo estoy sano, no necesito vacunarme”
Quienes deben vacunarse, aunque tengan buena salud, pueden sufrir una gripe grave o transmitirla a alguien vulnerable. Vacunarse es una responsabilidad colectiva.
3. “Las vacunas tienen efectos secundarios graves”
Las reacciones graves son excepcionales. Los efectos más comunes son leves y temporales: dolor en el brazo, cansancio o febrícula.
4. “Las vacunas no sirven”
La vacunación reduce el riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad. Los datos científicos lo demuestran año tras año.
Cómo pedir cita
Las personas a las que se les recomienda vacunarse pueden solicitar cita previa en:
La Meva Salut (en ‘Citas y consultas de atención primaria’)
CitaSalut: citasalut.gencat.cat
Centre d’Atenció Primària (CAP) de referencia.
Hoy, las vacunas salvan vidas. Son una herramienta segura y efectiva para proteger la salud individual y colectiva. Además son un acto de solidaridad hacia las personas más frágiles. Disfruta de lo que amas sin poner a nadie en peligro.
