Niños con leucemia avanzada se salvan con una terapia CAR-T creada en España

Avance médico

Cinco menores están libres de cáncer más de dos años después del tratamiento

MADRID, 30/10/2025.- Lola Manterola (2i), presidenta de la fundación CRIS Contra el Cáncer junto a la paciente Lucía Álvarez (2d) y su padre, José Álvarez (d), durante la presentación de los resultados pioneros de una terapia CAR-T tándem desarrollada íntegramente en España, un avance sin precedentes en inmunoterapia pediátrica, este jueves en el Hospital de la Paz de Madrid. EFE/ Daniel Gonzalez

La paciente Lucía Álvarez, junto a su padre, el médico Antonio Pérez-Martínez, y Lola Manterola, presidenta de la FundaciónCRIS

Daniel Gonzalez / EFE

Cinco niños y jóvenes con leucemia a los que no les quedaba ninguna opción de tratamiento están vivos y sin ningún rastro de cáncer más de dos años después de haber recibido una inmunoterapia CAR-T desarrollada en el hospital Universitario La Paz de Madrid.

Aunque es pronto para poder afirmar que estén curados, “cuanto más tiempo pasa, menos probable es que recaigan”, declara a La Vanguardia Antonio Pérez-Martínez, jefe del servicio de hemato-oncología pediátrica de La Paz, que dirige el proyecto.

Para las familias afectadas, la innovadora terapia abre un horizonte de esperanza después de años de montaña rusa emocional en los que los niños habían recaído una y otra vez después de recibir tratamientos agresivos que esperaban que fueran curativos.

Tenían leucemia linfoblástica aguda de células B, el tipo más frecuente de cáncer pediátrico, que se cura en el 90% de los casos, pero formaban parte del 10% que no responde a las terapias. Habían recibido entre cuatro y siete tratamientos anteriores que incluían quimioterapias, trasplantes de médula ósea y otras terapias CAR-T, todos sin éxito.

El hospital La Paz inicia un ensayo clínico para evaluar la terapia, que hasta ahora ha sido experimental

Dado que se les habían agotado las opciones y tenían una expectativa de vida corta, eran candidatos a recibir una terapia experimental como la desarrollada en La Paz. Se trata de una inmunoterapia basada en células CAR-T, que consiste en extraer células inmunes T de la sangre de los pacientes, modificarlas en laboratorio para que reconozcan las células del cáncer, multiplicarlas para obtener una dosis suficiente y volverlas a transfundir a los pacientes.

El proyecto de La Paz, financiado por la fundación de investigación oncológica CRIS, aporta dos novedades respecto a terapias CAR-T anteriores, que curan a algunas personas con leucemia pero no funcionan en otras.

Por un lado, ataca simultáneamente dos proteínas de las células de la leucemia en lugar de una sola. Concretamente, es la primera terapia tándem del mundo contra las proteínas CD19 y CD22 (en lugar de atacar solo la CD19, que es lo habitual). Atacándolas por dos flancos, se reduce la probabilidad de que las células del cáncer puedan escapar y se vuelvan resistentes a la terapia, que es una de las razones por las que las terapias CAR-T se pueden volver ineficaces al cabo de unos meses.

Además, la terapia CAR-T de La Paz se combina con un trasplante de células madre de la sangre. Con ello se potencian las células inmunes CAR-T y se evita que decaigan con el tiempo, que es la otra gran razón por la que este tipo de terapia puede perder eficacia.

Desde que se trató el primer caso en La Paz en mayo de 2020, un total de doce pacientes con una media de edad de 12 años han recibido el tratamiento. Otros dos están programados para recibirlo en noviembre y en diciembre.

Cuatro de los pacientes han fallecido, tres de ellos porque el cáncer progresó a pesar de la terapia CAR-T y el cuarto por una neumonía causada por un hongo.

De los ocho supervivientes, cinco han superado ya los dos años desde el tratamiento sin que hayan aparecido indicios de reaparición del cáncer. “Están en muy buena situación clínica”, declara Pérez-Martínez, quien recuerda que “el 80% de las recaídas se producen en el primer año”.

Los resultados del proyecto hasta la fecha se presentaron ayer en rueda de prensa en Madrid y se han publicado en la revista eBioMedicine del grupo editorial The Lancet.

Los once primeros pacientes han recibido la terapia CAR-T en régimen de uso compasivo, que permite administrar tratamientos no aprobados a personas para las que no hay otras opciones. A partir del paciente número 12 se ha iniciado un ensayo clínico formal para evaluar la terapia.

Si los resultados del ensayo son positivos y la terapia se aprueba, el objetivo del equipo de La Paz es extender su uso para que llegue a más pacientes.

Siguiendo la práctica habitual en oncología, en que los nuevos tratamientos se suelen ensayar primero en personas con enfermedad avanzada y después se ofrecen a colectivos más amplios, se propondrá ofrecer la nueva terapia CAR-T en fases más iniciales de la leucemia. Se espera que los resultados sean aún mejores en fases iniciales porque los pacientes recibirán el tratamiento estando mejor de salud.

Aunque la terapia tándem se ha administrado inicialmente a niños y adolescentes porque la han desarrollado especialistas en cáncer pediátrico, podría ser igualmente eficaz para tratar leucemias de células B en adultos, informa Pérez-Martínez.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...