La sociedad civil tarraconense conmemora este mes de noviembre los 50 años de la llegada de los estudios de Medicina al territorio. Fue en 1975 y en el histórico Hospital de Sant Pau i Santa Tecla de la ciudad de Tarragona donde se acordó realizar las primeras prácticas rotatorias, fuera de ciudad condal, de un grupo de 14 estudiantes de Medicina de la UB (Universitat de Barcelona), que hasta entonces formaba a los alumnos casi de forma exclusiva en el Hospital Clínic. Gracias a un acuerdo a tres bandas entre los dos hospitales y la universidad barcelonesa, con el apoyo del Colegio de Médicos, una primera generación de médicos y médicas tuvieron la oportunidad de realizar sus prácticas en Tarragona, incluso antes de que el sistema MIR se implantara en el conjunto del estado español. Este hecho histórico, que tuvo continuidad en los años posteriores, significó la antesala para la instauración de los estudios completos de Medicina en las comarcas tarraconenses, en primera instancia, como extensión de la propia UB, con la posterior creación de la URV, unos años más tarde, en diciembre de 1991.
Con motivo de esta efeméride, una amplia representación de la sociedad civil tarraconense, del ámbito universitario, sanitario e institucional, se reunió por la tarde en el Seminario Tarraconense en un acto académico impulsado por la Xarxa Santa Tecla, la organización sanitaria y social propietaria del Hospital de Santa Tecla, y con la participación destacada de cuatro de los primeros médicos –ahora ya jubilados– que se formaron en el hospital de la Rambla Vella hacia finales de la década de los setenta. Un emotivo vídeo con sus aportaciones recogió experiencias y recuerdos de esa época y provocó la ovación de los asistentes.
El acuerdo entre la UB, el Clínic y el hospital tarraconense dio paso a la descentralización de los estudios de Medicina y a abrirlos a otras zonas de Catalunya
El evento reunió, en la sala noble del Seminario, a representantes de los diferentes hospitales del territorio y del Servei Català de la Salut, de consistorios de El Tarragonès y El Baix Penedès, además de la consellera de Recerca i Universitat, Núria Montserrat Pulido –que presidió el acto–, el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, una representación del Col·legi de Metges de Tarragona, el rector de la URV, Josep Pallarès, así como los últimos cuatro alcaldes de la ciudad de Tarragona, Joan Miquel Nadal, Josep Fèlix Ballesteros, Pau Ricomà y el actual alcalde, Rubén Viñuales. El director general de la Xarxa Santa Tecla, Joan Maria Adserà, ejerció de anfitrión ante todos los presentes y fue el encargado de realizar la ponencia histórica sobre la implantación de los estudios de Medicina en Tarragona. En la jornada intervinieron también Francesc Xavier Grau, exrector de la URV, y Josep Poblet, presidente del Consejo Social de la URV. El decano de la Facultad de Medicina de la UB, Antoni Trilla, y el director del Hospital Clínic de Barcelona, Dr. Josep Maria Campistol, participaron en el acto con salutaciones en vídeo.
Un hecho histórico
El quincuagésimo aniversario de la llegada de los primeros estudiantes de especialidades médicas al Hospital de Sant Pau i Santa Tecla tiene una gran importancia histórica en Tarragona y en el conjunto del país. En primer lugar, porque significó el inicio de la descentralización de los estudios de Medicina de Barcelona para llevarlos a otras zonas de Catalunya. Y en segundo lugar, porque dio paso a la apertura de delegaciones territoriales de la UB en diferentes disciplinas y, en el caso de Tarragona, provocó el inicio de un clamor popular que culminó con la posterior consecución de la URV, una universidad que fue fundada en diciembre de 1991 y que este 2025 lidera el ranking investigador.
Xarxa Santa Tecla
Más allá de la actividad asistencial en servicios sanitarios y sociales en las comarcas de El Tarragonès y El Baix Penedès, no puede olvidarse la vertiente docente en la historia reciente de la Xarxa Santa Tecla. El Hospital de Sant Pau i Santa Tecla inició, en el mes de octubre de 1953, este camino docente con la puesta en marcha de la Escuela de Enfermería, que fue clausurada en el año 1980, después de haber formado a 25 promociones de profesionales de este ámbito.
Años más tarde, se iniciaron los primeros estudios de Medicina en Tarragona, que dependían del Hospital Clínic, en la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona, lo cual protagonizó el acto de este 5 de noviembre en el Seminario de Tarragona. Los primeros cursos se realizaban en las aulas docentes del hospital de la Rambla Vella y luego fueron trasladados a la Universidad Laboral por cuestión de capacidad.
A partir de 1991, con el nacimiento de la Universitat Rovira i Virgili, el hospital se convirtió en centro hospitalario docente asociado, mediante un convenio para alumnos de pregrado de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y otras disciplinas relacionadas con el mundo asistencial a la persona.
Para la docencia de posgrado, ambos hospitales de la Fundació (Hospital de Santa Tecla y Hospital del Vendrell) cuentan con la acreditación del Ministerio de Sanidad español como centros docentes para la formación de médicos especialistas, médicos MIR (médicos internos residentes), que se incorporan de las convocatorias nacionales que se realizan anualmente en las especialidades de medicina interna (MI), medicina familiar y comunitaria (MFiC) y cirugía ortopédica y traumatología (COT).
La Xarxa Santa Tecla forma anualmente, demás, a centenares de alumnos del territorio en colaboración con las escuelas de formación profesional, ofreciendo sus instalaciones para la enseñanza práctica de ciclos formativos relacionados con la atención a la persona.
También en el ámbito formativo, la Xarxa Santa Tecla, a través de la Fundació Estela per la Discapacitat y la Fundació La Muntanyeta per la Paràl·lisi Cerebral, gestiona dos centros de educación especial dedicados a la escolarización de cerca de 150 personas con discapacidad intelectual en las comarcas tarraconenses.
