Loading...

La diócesis de Cádiz y Ceuta niega las acusaciones de pederastia contra el obispo investigado por el Vaticano

Abusos sexuales

El obispado suspende la agenda de Rafael Zornoza “para el esclarecimiento de los hechos” mientras que el presidente de la Conferencia Episcopal reconoce la “verosimilitud” de las acusaciones 

El obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, en una imagen de archivo

OBISPADO DE CÁDIZ Y CEUTA / Europa Press

La primera investigación abierta en el Vaticano contra un obispo español por presuntos abusos sexuales ha provocado la suspensión de la agenda del prelado. El obispo de Cádiz, Rafael Zornoza Boy, según reveló El País, fue denunciado ante el Dicasterio para la Doctrina de la Fe por abusos reiterados a lo largo de los años. A partir de ahí, la Santa Sede abrió una investigación, confiada -según las normas previstas- al arzobispo de Sevilla.

El Obispado de Cádiz y Ceuta ha negado por la mañana las acusaciones, referidas a hechos ocurridos en los años noventa del siglo pasado, y ha anunciado la suspensión temporal de su agenda “para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo”.

En un comunicado, el obispado ha afirmado que “las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas”, y ha señalado que el caso fue introducido la semana pasada en el tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, donde se tramitan los casos canónicos de este tipo.

Las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi 30 años, son muy graves y falsas

Obispado de Cádiz y Ceuta

La diócesis ha expresado su “plena confianza en la justicia” y ha asegurado que colaborará “en todo lo que sea requerido”, al tiempo que ha recordado “el respeto a la presunción de inocencia que asiste a todas las personas”. También ha indicado que no hará “posteriores declaraciones hasta conocer la decisión del tribunal eclesiástico”.

Sin embargo, la reacción desde la cúpula de la Conferencia Episcopal ha sido otra. Su presidente, Luis Argüello, reconoce “con dolor” que el hecho de que el Vaticano haya abierto una investigación sobre el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, “concede una verosimilitud a la acusación” de abusos a un menor que se formula contra él, pero al mismo tiempo ha pedido respetar la presunción de inocencia.

En declaraciones a los medios de comunicación en Las Palmas de Gran Canaria, Argüello ha asegurado esta tarde que la Iglesia quiere “conocer la verdad” y ha pedido colaboración a la Diócesis implicada, a la vez que ha declarado que “no corresponde” a la Conferencia Episcopal Española apartar temporalmente a Zornoza, sino a la Santa Sede.

Según la información publicada por El País, el Vaticano ha abierto una investigación a Zornoza por presuntos abusos sexuales continuados a un menor entre 1994 y principios de los años 2000, cuando era sacerdote y dirigía el seminario de la diócesis de Getafe (Madrid). El diario detalla que la denuncia fue remitida este verano al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que ha admitido a trámite la investigación canónica, lo que convierte al obispo de Cádiz y Ceuta en el primer prelado en España conocido públicamente bajo investigación del Vaticano por presunta pederastia.

Según 'El País'

Los presuntos abusos sexuales continuados a un menor sucedieron entre 1994 y principios de los años 2000

Por su parte, el Arzobispado de Sevilla ha indicado a EFE que no comentará este asunto por ahora y que su titular, José Ángel Saiz Meneses, se encuentra de viaje a Filipinas para participar en el curso “A Tool for Evangelization in the Asian Region”.