Loading...

Las comunidades del PP acceden al fin a facilitar los datos de los programas de cribados de cáncer

Sanidad

La comisión de Salud Pública definirá mañana qué indicadores se pedirán para que sea homogéneo 

Las comunidades darán datos de los cribados de mama, cérvix y de colon

peakSTOCK / Otras Agencias

Al fin, al menos para los ciudadanos, ha llegado el acuerdo. El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado este miércoles compartir datos de los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix. A esto, las autonomías del PP se han estado negando desde hace semanas al considerar que el Gobierno quería hacer un uso partidista de esos datos, aprovechando lo ocurrido en Andalucía. En la comunidad andaluza, más de 2.300 mujeres no fueron alertadas de que sus mamografías eran sospechas.

El acuerdo llega horas después de que la Comunidad de Madrid volviera a amenazar con no asistir al Consejo Interterritorial de Salud ni acordar nada con nadie tras las acusaciones que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó esta mañana en el Congreso de los Diputaciones contra la “política privatizadora de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a favor de Quirón”, a su vez, relacionada con el novio de la política.

Pero, al final y tras tensas intervenciones, ha llegado el acuerdo que permitirá saber cómo están funcionando los cribados de cáncer y, por tanto, saber qué funciona, qué no y cómo mejorarlo, indican fuentes de salud pública.

“Hoy podemos decir que, tras semanas de un bloqueo incomprensible por parte de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, han aceptado finalmente entregar los datos de los programas de cribado”, ha celebrado la ministra de Sanidad, Mónica García, al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Se trata de los datos de los tres indicadores “básicos” de cualquier programa de estas características: número de invitaciones participar en los programas, respuesta a las mismas y positivos que resulten. La Comisión de Salud Pública acabará de definir mañana cómo homogeneizar los criterios entre todas las comunidades. A partir de ahí, irán trabajando para añadir otros nuevos para la mejora de la vigilancia del cáncer.

Mónica García espera tener esos datos “en breve”. “Cuando quieran, nos los pueden entregar”, ha asegurado después de mostrar su satisfacción por el hecho de que las comunidades del PP hayan “reculado, recapacitado y que hayan entrado al marco de colaborar entre todas las instituciones y darle confianza a los ciudadanos y ciudadanas de este país”.