Loading...

Unidad de mama: prevenir, tratar y curar el cáncer

Salud

La unidad de Mama del Hospital Sanitas CIMA combina tecnología de vanguardia y acompañamiento humano para ofrecer un tratamiento integral del cáncer de mama

Equipos de última generación y software de análisis permiten diagnósticos más tempranos, planificación más segura de procedimientos y seguimiento objetivo de la evolución de la paciente

Sanitas

El cáncer de mama representa alrededor del 30% de todos los tumores femeninos en nuestro país; es el más frecuente en mujeres. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) estima que el riesgo de padecerlo a lo largo de la vida es del 12%: 1 de cada 8 mujeres lo desarrollará a lo largo de su vida. Frente a esa realidad, la Unidad de Mama del Hospital Sanitas CIMA se ha convertido en un referente en prevención, diagnóstico y tratamiento, ofreciendo una atención integral centrada en la mujer o paciente.

Un equipo que acompaña

Detrás de cada diagnóstico hay un equipo multidisciplinar de especialistas altamente cualificados, experimentados, con conocimientos actualizados y de vanguardia, que se reúnen semanalmente para ofrecer la mejor estrategia terapéutica y una atención personalizada a cada paciente.

Este equipo multidisciplinar de la Unidad de Mama del Hospital Sanitas CIMA está formado por ginecólogos, radiólogos, oncólogos médicos, oncólogos de radioterapia, médicos nucleares, anatomatólogos, farmacéuticos hospitalarios, cirujanos plásticos, genetistas, enfermeras, psicólogos y nutricionistas. Todos trabajan de forma coordinada y conjunta, no solo para tratar la enfermedad, sino también para acompañar el proceso con humanidad, que es tan importante como el tratamiento médico.

Detección precoz

La unidad de radiología de mama, dedicada exclusivamente a la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama, cuenta con la tecnología más avanzada del mercado para el diagnóstico y la detección temprana de la enfermedad, así como con equipos de ultrasonidos de alta resolución y equipos de tomosíntesis (mamografía 3D). Este equipamiento se complementa con sistemas de obtención de biopsias de lesiones sospechosas mediante técnicas de máxima precisión, sistemas de biopsias de aspiración al vacío y la mesa prono mediante tomosíntesis, con el objetivo de obtener diagnósticos rápidos y eficaces.

La Unidad de Mama también cuenta con equipos de resonancia magnética, sistemas de biopsia guiado por RM y softwares de inteligencia artificial aplicada al diagnóstico que contribuyen a una detección de hallazgos de forma precoz y a disminuir la incertidumbre en los diagnósticos. De esta manera, Sanitas CIMA se posiciona con la mejor dotación técnica y humana.

Atención menos invasiva

Más de 100 pacientes con cáncer de mama son tratadas anualmente por la Unidad de Patología Mamaria de Sanitas CIMA, encargada de acompañar desde el diagnóstico hasta la cirugía y el seguimiento después del alta.

Más del 50% de las lesiones no son palpables. Para detectarlas, el Hospital Sanitas CIMA ofrece cirugías mínimamente invasivas guiadas por semillas radio-localizables que permiten realizar una escisión precisa, ahorrar tiempo quirúrgico, mejorar el resultado estético y reducir el riesgo de cirugías adicionales, en lugar de los métodos tradicionales de localización de lesiones mamarias como alambres o semillas radioactivas, a menudo poco confortables y fiables para el paciente.

El 70% de las cirugías realizadas en el hospital es conservador. Sanitas CIMA realiza desde cirugías ambulatorias que reducen el impacto emocional y facilitan tanto la recuperación como la reintegración a las actividades cotidianas, hasta cirugías reparadoras y oncoplásticas con reconstrucción inmediata con prótesis. Esto supone un beneficio tanto estético como emocional en la paciente en los casos en los que se requiere extirpar toda la mama (mastectomía).

También ofrece cirugías de reducción de riesgo en pacientes portadoras de mutación genética que predispone a cáncer de mama y ginecológico, recomendadas por especialistas en consejo genético o por el programa Mi Salud Genómica, pensado para prevenir y detectar enfermedades de predisposición genética como el cáncer de mama. El objetivo es seguir orientando a la paciente sobre la mejor opción de prevención y toma de decisiones.

Personalización

Desde el Servicio de Farmacia Hospitalaria se elaboran los tratamientos de quimioterapia, uno de los pilares fundamentales en el abordaje terapéutico del cáncer. Las preparaciones se elaboran de forma individualizada por paciente, bajo unas estrictas condiciones de seguridad y esterilidad, siguiendo las indicaciones del equipo médico y siempre basándose en la evidencia científica disponible. 

El farmacéutico no solo es el responsable de la validación y preparación del tratamiento que va a ser administrado al paciente, sino que también realiza atención farmacéutica visitándole en el hospital de día para resolver dudas e inquietudes y hacer educación sanitaria. Por ejemplo, si el paciente lleva tratamiento oncológico vía oral, se le explica la indicación, la pauta de administración, los posibles efectos adversos y cómo manejarlos o qué hacer en caso de vómitos u olvido de dosis. Ello implica que el farmacéutico es parte del equipo multidisciplinar en el tratamiento del cáncer, dando soporte tanto al personal sanitario como al propio paciente.

Radioterapia mejorada

Ya en el tratamiento radioterápico del cáncer de mama, se utiliza tecnología de vanguardia y compromiso humano. Por eso, en el servicio de oncología radioterápica del Instituto de Oncología Avanzada (IOA), la prioridad es ofrecer a las pacientes con patología mamaria un tratamiento de radioterapia que combine la máxima eficacia antitumoral con la mínima afectación para los tejidos sanos. Para ello, Sanitas CIMA ha integrado una tecnología de última generación y procedimientos de vanguardia que redefinen los estándares de calidad y seguridad. El resultado es una terapia más rápida y conveniente.

Gracias al equipo de radioterapia de última generación del hospital, el tratamiento contra el cáncer de mama es más corto para la mayoría de las pacientes, con la misma seguridad y resultados. Más del 90% de ellas completan su tratamiento en solo cinco sesiones, en lugar de hacerlo en varias semanas, como requerían los protocolos convencionales. Esta aproximación, igual de efectiva y segura, es aplicable tanto si el volumen a tratar es exclusivamente la mama como si existe indicación de irradiar las cadenas ganglionares, mejorando significativamente la calidad de vida durante el proceso.

La seguridad de las pacientes es primordial, por lo que todos los tratamientos de radioterapia mamaria en IOA se realizan con la técnica de respiración contenida (DIBH - Deep Inspiration Breath Hold), un procedimiento sencillo para la paciente que aleja el corazón del campo de radiación, reduciendo de forma drástica la dosis recibida por este órgano y, en consecuencia, minimizando el riesgo de toxicidad cardíaca a largo plazo. Además, cada sesión en IOA se lleva a cabo con técnica IGRT (Radioterapia Guiada por Imagen), lo que hace posible verificar con exactitud la posición del área a tratar inmediatamente antes de cada sesión. Esto garantiza que la dosis de radiación se dispense con total precisión, coincidiendo milimétricamente el volumen planificado con la posición anatómica del día.

Recientemente, Atrys ha incorporado un sistema de inteligencia artificial que reconoce automáticamente todas las estructuras anatómicas circundantes en la zona a irradiar. Esta tecnología permite adaptar el tratamiento durante la planificación para lograr la máxima protección de los órganos sanos adyacentes, como el pulmón y el corazón, optimizando de esta manera la seguridad.

Bienestar emocional

El plano psicológico, no menos importante, también se trabaja en el hospital a través de herramientas como el mindfulness para mejorar la calidad de vida en las pacientes, las redes sociales como apoyo psicosocial en mujeres con cáncer de mama, las intervenciones de realidad virtual para manejo de ansiedad y estrés, y el apoyo familiar en la adherencia al tratamiento y bienestar emocional.

El valor de cuidar

El equipo de enfermeras oncológicas del Hospital Sanitas CIMA desempeña un papel fundamental en la atención a las personas, acompañándolas a lo largo de todo el proceso de su enfermedad. Su labor va mucho más allá de la administración de tratamientos: incluye el contacto directo con el paciente, su asistencia, la gestión y coordinación de los cuidados, así como la docencia e investigación para mejorar continuamente la calidad de la atención. 

Las enfermeras oncológicas son responsables de planificar y ofrecer un cuidado individualizado y específico, orientado a prevenir complicaciones, promover el autocuidado, gestionar los efectos secundarios de los tratamientos y detectar de forma precoz cualquier señal de alarma. Además, a través del modelo de enfermera gestora o referente del paciente, garantizan la continuidad de los cuidados de manera holística e integral, atendiendo no solo las necesidades físicas, sino también las emocionales y sociales del paciente y su entorno. Todo ello evidencia que la enfermera oncológica representa un pilar esencial dentro del equipo multidisciplinar de oncología, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el bienestar de quienes afrontan esta enfermedad.