Reducir la brecha de género a través de la educación STEM
Progreso social
Más de 70.000 niñas, niños y adolescentes están descubriendo su vocación científica gracias a un programa que promueve la igualdad en la educación en México, impulsado por Fundación Abertis y UNICEF. Esta alianza buscar cerrar la brecha de género
Alumnos participantes en el programa
La educación STEM se ha convertido en un motor esencial de desarrollo e igualdad. Sin embargo, la presencia de mujeres en estas áreas sigue siendo minoritaria. Según la OCDE solo entre el 30% y el 35% del alumnado mundial en estas disciplinas son mujeres. El término STEM es un acrónimo en inglés que reúne cuatro áreas fundamentales del conocimiento: Science (Ciencia), Technology (Tecnología), Engineering (Ingeniería) y Mathematics (Matemáticas). En la práctica, la educación STEM busca integrar estas disciplinas. Su objetivo no solo es transmitir conocimientos técnicos sino desarrollar competencias para el futuro, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas; la creatividad y la innovación; el trabajo en equipo y la colaboración; y la capacidad de adaptarse a un mundo tecnológico en constante cambio.
Impulsar la educación STEM significa cerrar la brecha de género y garantizar que todos los jóvenes puedan participar en los sectores que definirán el futuro: desde la inteligencia artificial hasta la biotecnología, la energía sostenible o la robótica
Los representantes de UNICEF y Fundación Abertis han conocido en México el impacto del proyecto que desarrollan para impulsar la educación STEM de más de 70.000 niñas, niños y adolescentes
Con ese mismo espíritu, Fundación Abertis y UNICEF colaboran para que miles de niñas, niños y adolescentes en México tengan acceso a una formación científica y tecnológica de calidad. Lo hacen gracias a un proyecto que busca reducir la brecha de género en las disciplinas STEM y fomentar una educación más inclusiva.
La iniciativa forma parte de la alianza entre Fundación Abertis y UNICEF, que desde 2022 trabaja para promover la igualdad de oportunidades y el talento femenino desde edades tempranas
Fomentar vocaciones STEM desde la escuela
Durante el primer año del programa, más de 6.000 estudiantes de 347 escuelas en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León han desarrollado su interés por las áreas STEM. Para hacerlo posible, la alianza ha formado a más de 440 docentes, dotándolos de herramientas y metodologías para integrar la ciencia, la creatividad y la igualdad de género en el aula.
En una visita a México junto a UNICEF, representantes de Fundación Abertis han conocido de primera mano el impacto del proyecto y las historias de empoderamiento de jóvenes participantes con vocaciones STEM
En total, más de 70.000 personas han participado ya en las iniciativas del programa y sus aliados locales. “Impulsar las vocaciones STEM en niñas no solo es una cuestión de equidad, sino una inversión en el talento que transformará el futuro”, señaló Elena Salgado, presidenta de la Fundación Abertis, que no dudó en asegurar en su participación en un foro de alto nivel en Ciudad de México que “cuando les abrimos las puertas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, estamos construyendo una sociedad más innovadora e inclusiva”.
Asistentes a una de las conferencias de Fundación Abertis
“Este proyecto en el que colaboramos con UNICEF está teniendo un impacto tan positivo que hemos visto un empoderamiento de niños y niñas, acercándose a carreras científicas y técnicas”, destaca Georgina Flamme, directora de Fundación Abertis. “En él se aúna el derecho a la educación, integrando valores como la equidad, la inclusión y la diversidad, para que las carreras de ciencias sean tratadas desde el género masculino y femenino. Es fundamental que esta igualdad se genere desde las aulas y desde la infancia”, recalca.
Una alianza que cambia vidas
Para revertir esta situación, Fundación Abertis apoya los programas de UNICEF en México para fomentar el talento y el liderazgo femenino desde edades tempranas. Recientemente, representantes de la Fundación viajaron al país latinoamericano para conocer de primera mano el impacto del proyecto.
A través de la capacitación docente y proyectos de aplicación práctica, las niñas y adolescentes participantes en los programas desarrollan habilidades y refuerzan su motivación para cursar estudios STEM
“El apoyo de Fundación Abertis a la educación STEM demuestra cómo en alianza con UNICEF es posible, no solo estimular y acompañar vocaciones STEM entre las generaciones más jóvenes, sino provocar reflexiones para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa”, explica Marta López Fesser, responsable de Alianzas Corporativas de UNICEF España.
Georgina Flamme, directora de Fundación Abertis, junto a un grupo de estudiantes
Educación, sostenibilidad y futuro
La colaboración entre Fundación Abertis y UNICEF, renovada en 2022, se centra en dos grandes ejes: mejorar la seguridad vial infantil y promover la educación en comunidades vulnerables. En México, el proyecto está coordinado con Red de Carreteras de Occidente (RCO), filial de Abertis en dicho país, que combina infraestructura, educación y sostenibilidad. “Ir más allá del cumplimiento normativo significa asumir un liderazgo responsable”, afirma su CEO, Gonzalo Alcalde, que asegura que “hoy las carreteras se basan en tecnología, innovación y modernidad, y para llegar a eso, la formación y la educación es clave”.
Gonzalo Alcalde, Director General de RCO
Cerrar la brecha, abrir oportunidades
El objetivo de esta alianza es claro: abrir oportunidades para que más niñas mexicanas puedan acceder y desarrollarse en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Porque apostar por la educación STEM no solo impulsa la igualdad, también fortalece la innovación, el progreso y la sostenibilidad social. En las aulas de México, miles de estudiantes ya están demostrando que la ciencia también puede ser una herramienta de cambio social.