Loading...

Descubre la joya secreta de Castilla-La Mancha

Escapadas

Molina de Aragón, en el corazón de la comarca del Alto Tajo, es una localidad que invita a la calma y a disfrutar de la autenticidad de Castilla-La Mancha

El imponente castillo de Molina de Aragón bajo el cielo despejado

© Turismo de Castilla-La Mancha | David Blázquez

Entre murallas medievales, paisajes que quitan el habla y el recién inaugurado Parador de Turismo, esta localidad castellana es, sin duda, uno de los destinos más sorprendentes de Castilla-La Mancha. Molina de Aragón es una villa, declarada Conjunto Histórico-Artístico, capaz de sorprender a todo tipo de viajeros y visitantes.

Situada en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo, en la provincia de Guadalajara, se alza una ciudad que deslumbra por su pasado. Pero que, a su vez, se ha modernizado gracias a proyectos como una nueva iluminación, que realza cada noche su castillo medieval, o la reciente apertura del Parador de Molina de Aragón, un alojamiento perfecto para vivir la historia desde el confort del siglo XXI.

El Castillo de Molina de Aragón iluminado al anochecer, destacando sobre el Alto Tajo

© Turismo de Castilla-La Mancha | David Blázquez

Y es que, inaugurado en mayo de este año, este nuevo Parador combina la arquitectura contemporánea con la esencia histórica del entorno que le rodea. Apuesta por un diseño vanguardista, por una gastronomía 100% local y por una experiencia totalmente integrada en el paisaje y la región. Es decir, permite a sus huéspedes respetar el legado y apreciar una provincia única.

La historia viva de la villa

Molina de Aragón, asentada sobre el valle del río Gallo, puede presumir de una combinación perfecta entre naturaleza, arquitectura y autenticidad que hace que merezca la pena (y mucho) ser paseada y disfrutada. Situada a tan solo 140 kilómetros Guadalajara ciudad, cuenta con una de las fortalezas medievales más impresionantes de toda España.

Restos arqueológicos frente a la muralla del Castillo de Molina de Aragón

© Turismo de Castilla-La Mancha | David Blázquez

Su castillo, con unas torres de defensa que imponen, domina la panorámica del casco histórico y ofrece una visión majestuosa del lugar. De noche, y gracias a la nueva iluminación artística recién estrenada este año, su emblemático castillo se transforma en un auténtico espectáculo visual que puede disfrutarse todos los días hasta la medianoche.

Más allá de esta solemne fortaleza, Molina de Aragón invita a perderse por sus barrios y callejuelas. Destacan, sobre todo, el antiguo barrio judío y la Morería, zonas que conservan especialmente el encanto de siglos pasados. Además, aquí se pueden visitar lugares de gran interés que combinan los estilos románicos, góticos y renacentistas como las Iglesia de San Martín, la de San Pedro o la Iglesia de Santa Clara.

Iglesia de Santa Clara en el casco histórico de Molina de Aragón

© Turismo de Castilla-La Mancha | David Blázquez

Finalmente, otro de los símbolos de la ciudad que sí o sí debe conocerse es el Puente Viejo, que, construido en arenisca roja y formado por tres arcos, es la puerta natural hacia los barrios antiguos del municipio.

Naturaleza en estado puro desde El Cid

Pero para entender en su totalidad la belleza de esta villa es imprescindible apreciar también su entorno. La ciudad se encuentra en el corazón del Alto Tajo, un espacio natural protegido que combina ríos, cañones y formaciones geológicas únicas. Declarado Parque Natural y Geoparque Mundial por la UNESCO, el Alto Tajo es, claramente, uno de los grandes tesoros naturales de Castilla-La Mancha.

A tan solo pocos kilómetros del casco urbano, se puede disfrutar de paisajes singulares y especiales como las rocas mágicas de la Sierra de Caldereros, la Sima de Alcorón, la cascada de la Escaleruela o el Salto de Poveda.

Puente Viejo con vistas al Castillo de Molina de Aragón

© Turismo de Castilla-La Mancha | David Blázquez

También destaca la belleza del Santuario de la Virgen de la Hoz, en el cercano pueblo de Corduente. Es una de las paradas obligadas en la Ruta del Cid, el itinerario turístico y cultural que recorre los escenarios vinculados al célebre caballero medieval y uno de los recorridos culturales más sugerentes de España. Y es que, sin duda, el nombre de Molina de Aragón resuena en la literatura épica.

En el Cantar de Mio Cid, se menciona como el lugar seguro en el camino de Rodrigo Díaz de Vivar hacia el destierro. Por eso, Molina de Aragón también forma parte de la Ruta del Cid.

Castillo de Molina de Aragón con iluminación artística nocturna

© Turismo de Castilla-La Mancha | David Blázquez

Pasear por sus calles es creerse en la Edad Media. Las murallas, los torreones, los antiguos palacios y conventos narran la historia de un territorio que fue clave en la frontera entre Castilla y Aragón. Así lo recuerdan el Palacio del Virrey de Molina, la Casa del Obispado Díaz de la Guerra o el Palacio de los Molina, conocido como La Subalterna, con su elegante portada.

Y, por último, otro dato curioso: Molina de Aragón forma parte de la Red de Pueblos Mágicos de España, un reconocimiento a su autenticidad y a su valor histórico y natural. Aunque sea una de las localidades más gélidas de España, este pueblo de Castilla-La Mancha tiene mucho que ofrecer: arte, historia, naturaleza y una nueva iluminación para, cada noche, brillar aún más. Conoce este pueblo medieval en el que cada rincón cuenta su propia historia.