De Humanidades a la programación: el ‘bootcamp’ con el que Irene reinventó su carrera
El 'bootcamp' de desarrollo web de Banco Santander y Fundación Universia permite a jóvenes reinventar su carrera, combinar aprendizaje intensivo con experiencia profesional y acceder al sector tecnológico
A Irene Villarreal siempre le ha gustado aprender. Como tantos jóvenes de su generación, ha debido enfrentarse a un mercado laboral en constante cambio
Irene Villarreal, analista de Software Developer en la compañía Open Digital Services
Cambiar de rumbo no siempre es fácil. El actual panorama laboral obliga a muchos profesionales a seguir formándose a lo largo de la vida y también a ir redefiniendo sus objetivos para adaptarse a las demandas derivadas de la nueva disrupción tecnológica y las transformaciones en los hábitos de consumo. Este es el caso de Irene Villarreal, una joven que cuenta con una amplia formación y que ha ido reorientando sus pasos para encontrar finalmente una oportunidad que le ha permitido vislumbrar la estabilidad que tanto buscaba.
A Irene siempre le ha gustado estudiar. Como ella misma explica, la decisión de cursar simultáneamente las carreras de Humanidades y Comunicación Audiovisual “fue sobre todo pasional. Hice estos estudios porque me gustaban, sin pensar tanto en las salidas laborales”. Sin embargo, poco después comprobó que debía enfrentarse a sectores muy saturados y competitivos o que ofrecían pocas oportunidades. Fue entonces cuando decidió darse un tiempo para meditar, que aprovechó para realizar tareas de voluntariado. Eso le permitió descubrir su vocación social, lo que motivó su regreso a las aulas para sumar a su currículum un máster en Cooperación Internacional.
En busca de un nuevo camino
Irene había descubierto una vía profesional interesante, pero de nuevo tuvo que enfrentarse a un mercado incierto y complejo, especialmente para los más jóvenes. “Empecé a buscar otras salidas que me permitieran tener ingresos para cuestiones básicas como pagar un alquiler en Madrid”, nos dice. “Encontré una oportunidad que me ofrecía formación en programación y desarrollo web, a la vez que me facilitaba empezar a trabajar en el sector real”. De este modo, Irene se enroló en el bootcamp promovido por Banco Santander y Fundación Universia, para aprender desarrollo web back end con el lenguaje Java en Iron Hack.
Tras cursar dos carreras y un máster, Irene encontró una oportunidad participando en el 'bootcamp' de desarrollo web con Java promovido por Banco Santander, que combina formación con experiencia profesional
Durante unos dos meses, Irene tuvo cada día ocho horas de clase combinadas con trabajo propio. “Fue un curso muy intensivo que me permitió enfrentarme a un nuevo reto que me ha proporcionado nuevas competencias, no solo para lo laboral sino también para mi evolución personal. Al mismo tiempo he encontrado una red en la que apoyarme, formada por los alumnos del bootcamp. Hemos conseguido crecer como grupo, ya que actualmente todos los participantes trabajamos en este sector”. Gracias a esta formación, lleva ya siete meses realizando labores de analista de Software Developer en la compañía Open Digital Services.
El valor de la educación constante
Irene tiene claro cuál es su principal valor: nunca ha dejado de aprender. Tampoco ha tenido miedo a explorar nuevas formas de conocimiento que abran distintas puertas profesionales. Pese a haber conseguido un buen trabajo, esta joven continúa formándose, cursando un segundo máster en Educación Intercultural. Para ella, la educación es una herramienta imprescindible para la transformación de la sociedad. “Por eso, no solo debemos centrarnos en el desarrollo de habilidades laborales, sino también en una visión integral que nos permita crecer como personas y mejorar el mudo que nos rodea”, añade.
Esto supone “extender la formación más allá del aula, conseguir que traspase todas las barreras”, apunta Irene. Este es justamente el espíritu que guía a Fundación Universia, una entidad impulsada por Universia, empresa del Grupo Santander, volcada en ayudar a las personas a incorporarse al mercado laboral, conectando universidades y centros formativos, empresas y talento joven. Desde su creación, la Fundación ha destinado más de quince millones de euros en este tipo de iniciativas de formación, becas y proyectos de empleabilidad, con especial atención al apoyo de estudiantes con discapacidad igual o superior al 33%. Solo en su edición 2024-2025, Fundación Universia otorgó 200 becas de 1.000 euros para fomentar el acceso igualitario a la educación superior.
Irene Villarreal, analista de Software Developer en la compañía Open Digital Services
Las habilidades del futuro
La historia de Irene es un reflejo de cómo la apuesta por el aprendizaje constante siempre acaba dando sus frutos. Para comprender mejor un escenario laboral en plena transformación como el nuestro, Banco Santander ha elaborado el informe 'Habilidades del Futuro', que recoge los resultados de una amplia encuesta internacional que busca evaluar la disposición de las personas a reinventarse profesionalmente, explorar nuevos caminos y abrirse a aprender nuevas habilidades.
Un 81% de los participantes en el estudio 'Habilidades del Futuro', elaborado por Banco Santander, afirman estar dispuestos a seguir formándose a lo largo del tiempo
En dicho informe, podemos comprobar que un 81% de los encuestados afirma tener una clara disposición a continuar formándose a lo largo del tiempo. Al mismo tiempo, la mayoría reconoce que el trabajo del futuro aún no ha sido inventado. La Inteligencia Artificial crea cierto temor ante la posibilidad de que pueda sustituir varios empleos; al tiempo, es vista, por un 58%, como una herramienta esencial que hay que conocer para acceder y mantenerse en el mercado laboral.
Esto implica ir más allá de los sistemas tradicionales de aprendizaje. Casi la mitad de los encuestados tiene la convicción de que la experiencia práctica será más importante aún, en un futuro próximo, que la educación formal. Los programas de formación y contenidos impartidos por profesionales de referencia ganan cada vez más peso a la hora de orientar la carrera profesional. Para un 69% de personas, los modelos híbridos u online son excelentes vías de acceso a la formación continua.
Como demuestra el citado estudio, el cambio y la incertidumbre son ya parte inherente del desarrollo laboral. Esto, sin embargo, no debe desalentarnos. Bien al contrario, puede ser un acicate para seguir progresando de forma constante con el paso del tiempo. Ejemplos como el de la joven Irene Villarreal, una de tantas personas que han conseguido asumir nuevos retos profesionales tras su paso por los programas de formación de Banco Santander, confirman que la pasión por aprender siempre tiene recompensa.