Junior Report ha participado en el 9º Encuentro de 'Escoles amb cor', organizado por Cáritas Diocesana de Barcelona. La jornada se celebró el miércoles 1 de octubre en el Palau Macaya, en formato presencial y online. El acto reunió a cerca de cincuenta centros educativos comprometidos con la educación en valores y la solidaridad.
En representación de Junior Report asistieron Francesc Castanyer, director; Maria Casas, directora de proyectos; y Cristina Barceló, responsable de la relación con instituciones y partners. El equipo presentó la nueva Unidad Didáctica “Desigualdades que se hacen visibles”, un proyecto desarrollado juntamente con Cáritas que ofrece recursos pedagógicos para trabajar en el aula la pobreza, la exclusión social y la desigualdad de oportunidades.
Según Marta Plujà, Técnica de sensibilización, socios y donantes de Cáritas Barcelona, trabajar la desigualdad de oportunidades en las escuelas es clave porque es “el lugar donde se moldean las conciencias, el espíritu crítico y la capacidad de opinar”. Plujà afirma que mirar el mundo desde diferentes perspectivas permite a los alumnos reconocer que no todos parten de la misma situación, revelando las injusticias y fomentando la empatía necesaria para idear mecanismos de transformación. Destaca también que esta Unidad Didáctica “permite observar las desigualdades desde todos los ángulos, incluidas aquellas que habitualmente quedan invisibles, y reflexionar sobre ellas desde el respeto a los derechos de todas las personas”. Plujà concluye que hablar de estos temas en la escuela es “una fórmula muy sana de reconstruir la sociedad y facilitar la integración en todos los sentidos posibles”.
La propuesta pedagógica ofrece recursos para reflexionar y trabajar en el aula situaciones de pobreza y exclusión social que a menudo quedan invisibles. El objetivo es que los estudiantes tomen conciencia de que estas problemáticas no son hechos aislados, sino el resultado de desigualdades estructurales que limitan las oportunidades de muchas familias.
La UD incluye contenidos que abordan la pobreza y la exclusión social en Cataluña, la desigualdad estructural y sus causas, la vulneración de derechos básicos como el acceso a la alimentación, la vivienda y la educación, así como el desperdicio alimentario y las propuestas de la economía circular para construir un futuro más equitativo y sostenible.
La Unidad Didáctica está disponible en catalán y está diseñada con un enfoque pedagógico y comprensible, de manera que los jóvenes puedan hacer una reflexión crítica y trabajar el tema a través de propuestas de acción concretas.
Durante la jornada, el equipo de Junior Report también compartió ejemplos de revistas escolares creadas por centros que forman parte de Escuelas con Corazón, como el Centro de Estudios Roca o la Escuela Badalonès.
El proyecto 'Escoles amb cor'
Cáritas, por su parte, explicó las campañas solidarias impulsadas conjuntamente con los centros que forman parte del programa Escoles amb cor – Educació amb Valors y presentó las novedades del programa para el próximo curso.
Este proyecto tiene como objetivo fomentar la justicia social y la solidaridad entre el alumnado de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional. Los voluntarios de Cáritas trabajan para que la educación sea un instrumento de transformación social y para construir una sociedad más cohesionada y equitativa.

