Los redactores y redactoras del proyecto de revistas escolares de Junior Report han participado en un nuevo encuentro virtual con Cáritas Española, en el que han tenido la oportunidad de dialogar con Rufí Cerdan, doctor en Geografía, urbanista y voluntario de Càritas Diocesana de Vic.
El webinar se ha centrado en reflexionar sobre el cambio climático, la justicia ambiental y el papel de la juventud en la defensa del planeta.
La voz de los jóvenes ante la emergencia climática
Desde el inicio, los redactores y redactoras han tomado la palabra con preguntas, reflexiones y ejemplos concretos sobre cómo la crisis climática afecta a su entorno. Los redactores y redactoras de nueve centros educativos -Som Cor Report, Institut Euclides Report, Escola Anoia Report, Creu de Saba Report, M&M Salou Report, Creixen Terrassa Report, Monti-sion Report, Ramon Pont Report e INS Maria Rúbies Report- han mostrado un profundo interés por el impacto de las decisiones políticas, el consumo responsable y el futuro del planeta.
Entre las cuestiones planteadas, los alumnos han querido saber cómo frenar el aumento del consumo, qué hacer frente a los negacionistas del cambio climático y qué papel deberían asumir los gobiernos y las grandes empresas.
“¿Podemos mantener el nivel de consumo actual y cuidar el medio ambiente?”; ha preguntado una de las redactoras de M&M Salou. Rufí Cerdan ha respondido que es necesario un cambio profundo de modelo, pasando “a un sistema que ponga en el centro el cuidado de las personas y del entorno. Además, las grandes corporaciones deben asumir su parte y compartir su riqueza para construir una sociedad más justa y sostenible”.
Aprender sobre ecología integral y “Moda Re”
A lo largo del encuentro, Cerdan ha explicado conceptos clave como el decrecimiento, una filosofía que apuesta por reducir el consumo y priorizar la calidad de vida y la ecología integral. El experto ha recordado que el planeta ya ha alcanzado el límite crítico de 1,5 °C de aumento de temperatura media, superando los objetivos fijados en los Acuerdos de París de 2015 y ha advertido de los efectos visibles del calentamiento global: olas de calor, incendios forestales y pérdida de biodiversidad. “El cambio climático afecta más a quienes menos contaminan”, ha destacado Cerdan, subrayando la relación entre pobreza ambiental y desigualdad social.
Los jóvenes también han conocido el proyecto “Moda Re”, una iniciativa de Cáritas Española centrada en la recogida y reutilización ética de ropa usada. Cerdan ha comentado que en 2024 se recogieron 47 millones de kilos de prendas, generando 1.600 empleos, de los cuales 500 son de inserción laboral para personas en situación de vulnerabilidad.
Los alumnos han valorado especialmente este ejemplo de economía circular y justicia social, que demuestra que la sostenibilidad también puede crear oportunidades.
Los redactores y redactoras, protagonistas del webinar
Durante el turno de preguntas, las nueve redacciones escolares han preguntado sobre la pérdida de biodiversidad en el Mediterráneo, los incendios forestales, los coches eléctricos y el papel de la inteligencia artificial como medida de protección ambiental. El tercer webinar de Cáritas Española un mensaje claro: los jóvenes no solo son el futuro, sino el presente del cambio ecológico y social.
La actividad organizada por el equipo de Junior Report, conjuntamente con los expertos de Cáritas Española, se enmarca dentro del proyecto de revistas escolares, que propone a las diferentes redacciones la creación y gestión de una cabecera digital propia. Este webinar forma parte de la programación didáctica que las diferentes revistas escolares siguen a lo largo del curso, y tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico, la conciencia ambiental y el compromiso social del alumnado a través del periodismo.
Con iniciativas como esta, Junior Report y Cáritas buscan dar voz a los jóvenes, a través de la creación y difusión de un artículo periodístico en sus revistas, y acompañarlos en la construcción de un futuro más sostenible, justo y solidario.
