Lumbalgia y ciática, distintas dolencias muy comunes, pero el mismo tipo de dolor

SALUD

Entre el 60 y el 80% de la población experimenta dolor de espalda en algún momento de su vida

La lumbalgia puede implicar diferentes tipos de lesiones, por lo que es fundamental diagnosticarlas correctamente antes de aplicar un tratamiento

La lumbalgia puede implicar diferentes tipos de lesiones, por lo que es fundamental diagnosticarlas correctamente antes de aplicar un tratamiento

Generada por la IA

El primer problema de salud crónico en España es el dolor de espalda. Entre un 60 y un 80 por ciento de la población va a experimentar dolor de espalda en algún momento de su vida. Cada año, acude a una consulta médica por este problema casi un 15 por ciento de la población. La mayoría de las personas que sufren dolor de espalda, lo suelen localizar en la zona lumbar, aunque también hay pacientes que acuden a las consultas por dolor cervical y dorsal. El dolor lumbar es la primera causa de limitación de actividad física, sobre todo en adultos menores de 45 años y la principal causa de absentismo laboral. 

El lumbago o lumbalgia, se localiza en la zona baja de la espalda entre las últimas costillas y el glúteo y suele estar provocado por alteraciones en ligamentos, músculos, discos vertebrales o vertebras que se encuentran en esa zona de la espalda.

Cuando el dolor lumbar está provocado por una enfermedad o por algún problema en la estructura de la columna vertebral se conoce como lumbalgia específica, sin embargo, cuando no se puede identificar el dolor con ninguna de estas causas se denomina lumbalgia inespecífica, el 90 por ciento de los casos se relacionan con este tipo de lumbalgia. Si el dolor que provoca la lumbalgia dura menos de un mes se denomina lumbalgia aguda, si dura entre uno y tres meses, sub-aguda, y si se prolonga más de 12 semanas, crónica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que para el año 2050 el dolor lumbar crónico podría alcanzar más de 800 millones de casos, siendo una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. 

Una de las principales causas de discapacidad

La OMS cree que para el año 2050 el dolor lumbar crónico podría afectar a 800 millones de personas en todo el mundo

La lumbalgia no es el único dolor que afecta a la espalda. Cuando ese dolor está acompañado por debilidad, hormigueo y entumecimiento, entonces se trata de ciática, un problema que ocurre cuando existe presión o daño sobre el nervio ciático. El nervio ciático comienza en la región lumbar y baja desde los glúteos hasta cada una de las piernas. Controla los músculos de la parte posterior de la rodilla, la zona inferior de la pierna y aporta sensibilidad a la parte posterior del muslo, a la región inferior de la pierna y a la planta del pie. “La ciática se presenta generalmente cuando una hernia de disco o un crecimiento óseo excesivo (artrosis) ejercen presión sobre las raíces nerviosas de la columna vertebral. Esto se produce de forma ascendente desde el nervio ciático provocando dolor, inflamación y, con frecuencia, algo de entumecimiento en la pierna afectada” explica el doctor Juan Antonio Aguilera, responsable asistencial de la Unidad de Columna del Hospital Quironsalud Badalona. “La mayoría de las personas se recuperan por completo de la ciática ocasionada por hernias de disco con tratamiento médico, sin embargo, la ciática puede dañar los nervios” añade el doctor.

Doctor Juan Antonio Aguilera, responsable asistencial de la Unidad de Columna del Hospital Quironsalud Badalona

Doctor Juan Antonio Aguilera, responsable asistencial de la Unidad de Columna del Hospital Quironsalud Badalona

Grupo Quironsalud

El tratamiento de la lumbalgia y la ciática, se centra, principalmente en reducir el dolor y la inflamación, por lo que el especialista comenzará indicando analgésicos o antiinflamatorios no esteroides. En el caso de la lumbalgia, el tratamiento también depende de la causa que provoca el dolor. Una vez controlado el dolor, se recomienda la fisioterapia para fortalecer los músculos abdominales, lumbares, los glúteos y la musculatura de la columna. La terapia física además corrige problemas posturales, mejora la amplitud de movimientos y así, el paciente puede reanudar la actividad física y el ejercicio. En casos severos, “las infiltraciones miofasciales o articulares, es decir, inyectar el medicamento antiinflamatorio o analgésico directamente en el área afectada, proporciona un alivio del dolor a corto plazo. 

Por otro lado, las infiltraciones epidurales se aplican como una inyección de esteroides en el espacio epidural de la columna vertebral para reducir la inflamación y el dolor  "puntualiza la doctora Miriam Puyo, responsable asistencial de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Badalona. También se pueden utilizar “corrientes eléctricas de alta frecuencia, para controlar la trasmisión del dolor a través de los nervios afectados a nivel del disco, el ganglio o las articulaciones vertebrales. Este tratamiento puede ser una opción efectiva para los pacientes con dolor lumbar crónico que no han respondido a otros tratamientos conservadores” continúa la doctora Puyo.

Distintas soluciones 

Si los tratamientos conservadores no dan  resultado, en el caso de lumbalgia severa se puede recurrir al tratamiento quirúrgico 

Cuando los tratamientos conservadores no dan el resultado esperado, en caso de lumbalgia severa, que provoca daños estructurales, se puede resolver mediante un tratamiento quirúrgico. En casos de ciática, “el 90 por ciento de los pacientes que tienen hernia discal, mejoran sin cirugía, solo en casos de fracaso del tratamiento conservador o en presencia de déficit neurológico se debe acudir a la cirugía” señala el doctor Aguilera. La cirugía solo se lleva a cabo cuando la ciática provoca debilidad grave, pérdida de control de los intestinos o la vejiga o si el dolor no desaparece con otros tratamientos. En estos casos, el cirujano, extrae el espolón óseo o la parte de la hernia de disco que ejerce presión sobre el nervio.

Doctora Miriam Puyo, responsable asistencial de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Badalona.

Doctora Miriam Puyo, responsable asistencial de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Badalona.

Grupo Quironsalud

Para evitar la aparición de problemas de lumbalgia, es importante mantener una serie de medidas preventivas como mantener un peso saludable, ya que el exceso de peso puede provocar mayor de presión en la columna y las articulaciones; hacer ejercicio para fortalecer la zona lumbar, por ejemplo Pilates o yoga, que mejoran la postura, aumentan la flexibilidad, y reducen el riesgo de lesiones. También, para el control de peso, es conveniente llevar una dieta saludable y equilibrada y practicar ejercicio físico regularmente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...