Loading...

Odontología ‘slow’: el arte de crear experiencias en el dentista

Salud & Vida

La red odontológica Clínicas W propone un modelo que reduce el estrés y transforma
el cuidado de la sonrisa en un acto consciente, más humano y sin prisa

La Dra. Concha Matito entrega un kit experiencial a una paciente 

Clínicas W

Cada vez más personas eligen vivir con un ritmo más pausado y sostenible. En los viajes, la alimentación y también en la manera en la que cuidan su salud. La filosofía slow, que invita a disfrutar con mayor conciencia, calma, calidad y culto al detalle, se ha convertido en una nueva forma de entender el bienestar. 

No es casualidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés ya es una de las principales amenazas para la salud global. Vivir con más pausa es, para muchos, una forma de prevenir, conectar y cuidarse mejor. En este contexto, Clínicas W ha sido pionera en llevar ese cambio de mentalidad al ámbito odontológico, aplicando este movimiento a través de su propia metodología: la Odontología slow

Un modelo que transforma radicalmente la experiencia en la clínica dental para convertir cada visita en un momento de cuidado real. Con más tiempo, más calma y mucha cercanía. 

En un sector tradicionalmente asociado a un estado de tensión, las aglomeraciones e incluso el miedo, la experiencia también forma parte del cuidado. Así lo ha entendido y la red odontológica Clínicas W, tras estudiar el comportamiento y las necesidades de la población, y para ello ha creado un modelo donde cada paso, antes, durante y después del tratamiento, está pensado para generar bienestar real. Nada queda al azar: desde el entorno físico hasta la planificación de citas, pasando por el proceso de sus primeras visitas —donde primero es escuchar al paciente— o la recuperación de un trato humano tan necesario cuando hablamos del cuidado de la salud. 

Sentirse como en casa

El cambio se percibe mucho antes de entrar en el gabinete. Desde la comunicación previa a la visita hasta su innovadora sala de estar. La habitual sala de espera se ha convertido en un espacio sensorial. Donde ya no se espera, sino que se está bien y se despierta lo mejor de los cinco sentidos. Un entorno de paz y bienestar justo en el momento que más lo necesitan los pacientes. Sin prisas, sin frialdad, sin ruido.

“Las personas buscan sentirse en buenas manos desde el primer momento”, explica el Dr. Rafael Zar, director de Clínica Dental Javier Zar de Albacete. “No consiste solo en centrarnos en el tratamiento, sino en cuidarles mejor. Con tiempo, con escucha y con detalles que marcan la diferencia logramos que vivan la visita al dentista como una experiencia realmente positiva”, explica.

En cada centro, los tratamientos más demandados están acompañados por unos kits experienciales diseñados por la compañía para ofrecer la máxima información, mejorar el confort y proporcionar lo necesario a lo largo del proceso. La idea es sencilla: si todo lo que rodea al tratamiento mejora, el resultado también lo hace.

Más allá de la propia clínica

Otro de los pilares de la red de clínicas es la comunicación constante. De hecho, este año ha creado la tecnología WIA, su nueva recepcionista virtual basada en inteligencia artificial, que les permite automatizar muchas de las tareas administrativas y de gestión, liberando tiempo al equipo para centrarse en lo esencial: el trato humano y cercano que caracteriza su Odontología slow. “Gracias a WIA hemos ganado en organización y, sobre todo, en atención”, afirma la Dra. Concha Matito, directora de Clínica Dental Espada Matito de Marbella. “Ahora podemos dedicar todavía más tiempo a mirar a los ojos, a recibir como merecen a las personas que vienen a vernos”.

Esa sensación de cuidado continuo no termina al salir de la clínica. Clínicas W cuenta con su propio plan de prevención bucodental, denominado Plan W, con el que logra fortalecer el vínculo activo con los pacientes y, principalmente, fomentar la prevención como el camino más idóneo para anticiparse, detectar a tiempo y evitar problemas mayores. En definitiva, garantizar una boca sana.

El Dr. Rafael Zar conversando con una paciente 

Clínicas W

El último Estudio de Salud Bucodental de la red lo confirma que el 78% de los pacientes reconoce que podría mejorar sus hábitos de higiene. La prevención sigue siendo la gran asignatura pendiente y una de las grandes apuestas de la compañía para facilitar el acceso a una odontología de calidad a toda la sociedad. “Cuando te sientes escuchado, también confías más en el cuidado diario”, concluye la Dra. Matito. “Y cuando confías, previenes. Este cambio de mentalidad es el que perseguimos porque lo cambia todo”.

Clínicas W aboga por una metodología que no gira en torno al sillón o los tratamientos, sino a los beneficios de la sonrisa y las personas. Y eso significa cuidar con tiempo, con calma y con una mirada más amplia. Porque la salud oral también es bienestar. Y el bienestar, también se trata.