Una mala alimentación puede provocar alteraciones en el ciclo menstrual

Salud & Vida

Cada una de las fases del ciclo precisa una serie de nutrientes que ayudan al cuerpo a compensar los cambios y ayudan a mitigar molestias como la retención de líquidos, la pérdida de hierro o la falta de energía

En la fase de ovulación, la verdura y la fruta son algunos de los alimentos adecuados

En la fase de ovulación, la verdura y la fruta son algunos de los alimentos adecuados 

Getty Images

La alimentación y el ciclo menstrual están íntimamente ligados y una mala alimentación puede provocar alteraciones del ciclo menstrual y problemas de fertilidad, advierten los expertos de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC). Las hormonas que controlan el ciclo menstrual tienen una relación directa con cómo metabolizan las mujeres los nutrientes, de modo que a cada fase los alimentos deben ser adecuados. 

Durante la menstruación es importante el hierro y la vitamina C. En el primer caso es recomendable tomar verduras de hoja verde, lentejas, carne roja, marisco y huevos, mientras que para que estos alimentos se absorban es necesario tomar frutas ricas en vitamina C como naranjas, kiwis, zumo de limón o tomates. Las bebidas con cafeína o energéticas pueden reducir la absorción de hierro. Los alimentos con omega 3 también son recomendables, como el pescado azul, los frutos secos y semillas como el sésamo. 

Durante la menstruación es importante el hierro y la vitamina C

En la fase de ovulación, los hidratos de carbono y las proteínas son más necesarias. Legumbres, pasta, cereales, verdura o fruta son los alimentos más adecuados. Además, se debe beber más agua o infusiones y evitar la sal para reducir la retención de líquidos.

Mientras que durante los días 17 a 28, la etapa premenstrual, es recomendable tomar cereales integrales, legumbres y frutos secos porque contienen mucha fibra. Las grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra, pescados y semillas aportan omega 3, que interviene en la regulación de la inflamación y contribuyen a la síntesis de hormonas sexuales, según la Academia Española de Nutrición y Dietética.

El síndrome premenstrual

Para evitar los efectos del síndrome premenstrual, que puede provocar retención de líquidos, hinchazón, dolor, inflamación, cambios de humor o apetencia por los dulces, los expertos recomiendan una alimentación saludable, como la mediterránea, rica en alimentos frescos de origen vegetal, frutos secos y pescado azul. Desde Clínica Dexeus nos aconsejan reducir el consumo de carne roja, productos altamente procesados, ricos en sal, azúcares refinados y grasas saturadas, porque provocan un aumento de los estrógenos que favorecen la aparición de las principales molestias del síndrome premenstrual. Tampoco es buena idea tomar leche entera, lácteos grasos y quesos curados.

La buena noticia es que, en estos casos, sí se puede comer chocolate, siempre que sea negro, porque es una fuente de magnesio, que puede ayudar a combatir la fatiga y los cambios de humor. También los plátanos son una excelente forma de ingerir potasio, que ayuda a combatir la retención de agua y la inflamación.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...