Menopausia y salud oral: una mirada integrativa a la salud femenina
Salud & Vida
Dra. Celeste Fernández, Clínica Dental Rossell Carol
Dra. Fernández
La Dra. Celeste Fernández lleva más de dos décadas acompañando a mujeres en una de las etapas más trascendentes de su vida: la menopausia. En su consulta no solo revisa dientes ni prescribe tratamientos: invita a reflexionar. Su primera pregunta suele sorprender a quien se sienta frente a ella: “Explícame quién eres y qué quieres hacer por ti”.
No es una frase motivacional ni una fórmula filosófica, sino el punto de partida de una odontología más humana, donde el paciente deja de ser un sujeto pasivo al que “le hacen cosas” y pasa a ser protagonista activo de su salud.
“Mi propuesta -explica- es que las mujeres tomen parte activa de este cambio. Que no se limiten a asumir los efectos incómodos como algo inevitable, sino que se reconcilien con su cuerpo y tomen las riendas de su salud. La menopausia no es una pérdida, sino una nueva etapa que puede vivirse con equilibrio, felicidad y mucha plenitud”.
Dra. Fernández, ¿por qué empieza una consulta dental con una pregunta tan diferente?
Porque la verdadera salud empieza por tomar conciencia. Durante años, los pacientes llegaban al dentista preguntando “¿qué puede hacer usted por mí?”, pero muy pocos se planteaban “¿qué puedo hacer yo por mí?”. En la primera visita intento cambiar esa dinámica. Quiero saber quién tengo delante, cómo vive, qué le preocupa y, sobre todo, qué está dispuesto a hacer para ayudarse.
Ese pequeño cambio de enfoque transforma toda la relación terapéutica. Cuando una persona asume un papel activo —se interesa, se cuida, pregunta, participa— el resultado es infinitamente mejor. Mi objetivo no es solo tratar bocas, sino educar a las personas para que comprendan cómo su estilo de vida, su respiración, su descanso o su forma de alimentarse están conectados con la salud oral.
“La menopausia no es una pérdida, sino una nueva etapa que puede vivirse con equilibrio, felicidad y mucha plenitud”
En la menopausia muchas mujeres sienten que su cuerpo cambia sin permiso. ¿Por qué es importante acudir al dentista en esta etapa y qué puede prevenir una revisión oral?
Porque la boca también forma parte del cuerpo que está cambiando. Durante la perimenopausia —esa etapa previa en la que las hormonas empiezan a fluctuar— ya pueden aparecer señales sutiles: encías más sensibles, sequedad bucal intermitente, cambios en el sabor o pequeños sangrados al cepillarse. Son signos tempranos que muchas mujeres pasan por alto, pero que el dentista puede identificar fácilmente.
Un seguimiento odontológico regular permite diagnosticar esos cambios a tiempo y educar para prevenir complicaciones mayores, como la pérdida de hueso alveolar o la retracción gingival. Un dentista bien formado puede ser el primer profesional en detectar los efectos del cambio hormonal y ayudar a la mujer a conservar su sonrisa y su bienestar a largo plazo.
Muchas mujeres notan la boca más seca, el gusto alterado o sensación de ardor. ¿A qué se deben estos síntomas y cómo pueden aliviarse?
La sequedad bucal es uno de los síntomas más habituales de la menopausia y tiene una causa hormonal. Cuando los niveles de estrógenos bajan, las glándulas salivales producen menos cantidad y calidad de saliva, y eso repercute directamente en la protección natural de la boca. La saliva no solo humedece: mantiene el pH y limpia los tejidos. Cuando disminuye, aparecen molestias como dificultad para hablar o tragar, halitosis, aumento de caries y sensación de ardor.
Para aliviarlo, recomiendo mantenerse bien hidratada, evitar el tabaco y los enjuagues con alcohol, y estimular la producción natural de saliva con alimentos frescos, crujientes y ricos en agua. En consulta utilizamos geles o colutorios con ácido hialurónico, betaína o xilitol, que hidratan y protegen la mucosa. Las personas que respiran por la boca suelen sufrir más sequedad.
Estos síntomas se pueden mejorar mucho con pequeños cambios de hábitos y un buen seguimiento odontológico. Con el abordaje adecuado, la boca puede recuperar su confort y equilibrio.
“La sequedad bucal es uno de los síntomas más habituales de la menopausia y tiene una causa hormonal”
¿ Qué relación existe entre las hormonas y la microbiota oral durante la menopausia?
El equilibrio del microbioma oral —las bacterias que habitan en la boca y nos protegen— depende en parte del entorno hormonal. Cuando los niveles de estrógenos descienden, cambian las condiciones del medio: la mucosa se vuelve más seca, el pH se altera y las bacterias beneficiosas pierden protagonismo frente a las que favorecen la inflamación.
Ese desequilibrio puede provocar sangrado, retracción gingival o mayor sensibilidad, y también influir en el estado general del cuerpo, porque la boca forma parte del mismo sistema inmunológico. Todo el organismo está interconectado.
¿Qué papel tienen las alteraciones del sueño y la respiración oral en la salud de la boca?
Dormir mal o respirar por la boca altera profundamente el equilibrio oral. Durante el sueño, la respiración debería ser nasal: el aire que entra por la nariz se filtra, se humidifica y favorece la liberación de hormonas y moléculas clave para la inmunidad y la circulación. Cuando se respira por la boca —ya sea por congestión nasal, estrés o hábito— la mucosa se seca, el pH se vuelve más ácido y la microbiota se desequilibra.
Esto favorece la inflamación de las encías, el mal aliento, la caries y los problemas periodontales. Además, un sueño poco reparador eleva el cortisol, la hormona del estrés. Por eso, cuando evalúo a una paciente con enfermedad periodontal o sequedad bucal persistente, siempre pregunto cómo duerme y cómo respira. La boca no puede entenderse de forma aislada: el sueño profundo y la respiración nasal son tan importantes para la salud oral como el cepillado o la alimentación.
“El equilibrio del microbioma oral —las bacterias que habitan en la boca y nos protegen— depende en parte del entorno hormonal”
¿Por qué solicita analíticas a sus pacientes y qué papel juega la nutrición en la salud oral?
Como nutricionista y psiconeuroinmunóloga, pido analíticas porque es la única manera de hacer una odontología de precisión. Cada paciente es distinto, y solo a través de una analítica puedo conocer con exactitud el estado de su sistema inmunitario. No se trata solo de mirar la boca, sino de entender el terreno biológico en el que se encuentra ese organismo.
Muchos problemas orales —desde la inflamación gingival hasta la pérdida de hueso o la sensibilidad— tienen un componente metabólico e inmunológico de fondo. Las analíticas permiten individualizar cada caso y orientar el tratamiento con una base objetiva, integrando la odontología con la nutrición y la medicina del estilo de vida.
Los suplementos pueden ser necesarios en algunos casos, pero mi objetivo es que el paciente aprenda a alimentarse bien. Educar en hábitos alimentarios es la mejor manera de prevenir carencias y mantener la salud a largo plazo.
¿De qué manera influyen el estrés, las emociones y el ritmo de vida en la salud de la boca?
El estrés, la ansiedad o el cansancio prolongado afectan directamente a la boca. Cuando vivimos en tensión, el cuerpo se mantiene en alerta y eso modifica la forma en que respiramos, dormimos y apretamos los dientes. El resultado puede ser bruxismo, inflamación, dolor mandibular, sensibilidad dental o trastornos digestivos.
Estudié neurociencia y mindfulness porque quise comprender de raíz cómo ayudar a mis pacientes más allá de lo mecánico. Cuando una persona aprende a calmar su sistema nervioso, a respirar mejor y a gestionar su estrés, mejora su digestión, la inflamación disminuye y la microbiota oral se equilibra. La salud oral también pasa por cuidar la mente y el sistema digestivo: el bienestar empieza dentro y se refleja en la sonrisa. Por eso, mi propósito no es solo tratar, sino educar y acompañar. Creo profundamente que el autocuidado es el acto de amor más poderoso que podemos ofrecernos.
Cuando una mujer aprende a escucharse, a cuidarse y a poner en el centro su bienestar, no solo mejora su salud oral: recupera su equilibrio, su vitalidad y su alegría de vivir.
Dra. Celeste Fernández
Odontología restauradora y estética dental
Rambla Catalunya 120, 1º 2ª
08008 – Barcelona
Telfs: 932 151 709 - 646 891 157
info@rossellcarol.com
www.rossellcarol.com