Del tratamiento conservador del menisco a la prótesis: el abordaje integral del Dr. Óscar Ares

Salud & Vida

Dr. Óscar Ares Rodríguez, traumatólogo especialista en cirugía de rodilla y cirugía robótica ROSA

La robótica no sustituye al cirujano: suma precisión a su criterio y experiencia

La robótica no sustituye al cirujano: suma precisión a su criterio y experiencia 

Dr. Ares

La rodilla es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano, y también una de las más vulnerables. El Dr. Óscar Ares Rodríguez, especialista en Traumatología y experto en patologías de rodilla, aborda de forma integral cualquier tipo de lesión o degeneración, desde las más leves hasta las más avanzadas con una estrategia escalonada y personalizada. 

El tratamiento conservador como primera opción 

Cuando se trata de una lesión de menisco, el primer paso es siempre el tratamiento conservador: reposo, fisioterapia e infiltraciones. “Intentamos evitar la cirugía siempre que sea posible”, explica el doctor. Cuando la cirugía es necesaria, se prioriza la preservación meniscal (sutura) siempre que la biología y el patrón de rotura lo permitan; la meniscectomía parcial selectiva se reserva para fragmentos no reparables, buscando conservar el máximo tejido funcional. 

Antes de plantear la cirugía, las infiltraciones pueden actuar como “puente” terapéutico para aliviar el dolor y la inflamación y acelerar la rehabilitación. Entre ellas, el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) libera factores de crecimiento que modulan la respuesta inflamatoria y favorecen la reparación tisular y la síntesis de matriz, con beneficio principalmente sintomático en tendinopatías y dolor articular leve moderado y, además, fortalece el cartílago en artrosis difusa. Su efecto es temporal y variable, por lo que debe incluirse en un plan integral: control de peso, trabajo de fuerza y movilidad, y corrección de la alineación en casos necesarios (por ejemplo, plantillas/descarga), preferentemente bajo guía clínica. Con apoyo de VitalPlanHealth el paciente puede obtener un plan diario de ejercicios para acompañar el tratamiento. 

“Antes de plantear la cirugía, las infiltraciones pueden actuar como “puente” terapéutico para aliviar el dolor y la inflamación y acelerar la rehabilitación”

En lesiones más complejas, como las roturas de ligamento cruzado anterior, el Dr. Ares aplica técnicas de vanguardia con indicaciones individualizadas según el paciente, mediante reconstrucción del LCA con técnica all-inside empleando autoinjerto de semitendinoso (isquiotibiales, rotuliano HTH o tendón del cuádriceps); aloinjerto en cirugías de revisión, lesiones multiligamentarias o perfiles de menor demanda para minimizar la morbilidad del sitio donante; y, en roturas proximales seleccionadas con buen remanente, reparación primaria reforzada con internal brace. Todo el abordaje se ajusta al patrón lesional, el deporte y la anatomía del paciente, e integra una rehabilitación protocolizada centrada en estabilidad, fuerza y propiocepción, para un retorno seguro y duradero a la actividad.

Cuando la articulación está deteriorada por artrosis avanzada, deformidades severas o lesiones graves, la solución puede requerir una prótesis de rodilla, una intervención en la que la tecnología robótica juega un papel fundamental.

“Cuando la articulación está deteriorada por artrosis avanzada, deformidades severas o lesiones graves, la solución puede requerir una prótesis de rodilla”

Cirugía robótica: precisión, seguridad y una recuperación potencialmente más rápida

La ortopedia vive un salto cualitativo con la asistencia robótica. El Dr. Óscar Ares, especialista con amplia experiencia en el sistema ROSA (Zimmer Biomet) para prótesis de rodilla, emplea esta tecnología para planificar y verificar en tiempo real la posición de los implantes y el balance ligamentoso.

¿Qué aporta? Sensores y navegación intraoperatoria ofrecen datos continuos sobre el eje cadera-rodillatobillo y la tensión de los ligamentos, lo que permite ajustes finos antes de los cortes definitivos. En manos expertas, esto se traduce en colocaciones más reproducibles y cirugías más predecibles, con menor sangrado y mayor estabilidad inicial, explica el especialista.

Además, la estrategia tiende a ser menos invasiva, lo que puede reducir el trauma en los tejidos, disminuir el dolor posoperatorio y facilitar una rehabilitación más ágil. La robótica no sustituye al cirujano: suma precisión a su criterio y experiencia. Muchos pacientes dejan las muletas antes y retoman su actividad cotidiana en menos tiempo que con la técnica convencional, aunque los plazos dependen de cada caso y de la adherencia a la fisioterapia.

El Dr. Óscar Ares Rodríguez es especialista en Traumatología y experto en patologías de rodilla

El Dr. Óscar Ares Rodríguez es especialista en Traumatología y experto en patologías de rodilla 

Dr. Ares

Cada vez más cerca de la prótesis de rodilla “a medida”

La robótica ROSA (Zimmer Biomet) está llevando la cirugía protésica a un nuevo estándar de exactitud y reproducibilidad. Permite planificar y verificar en tiempo real cada corte óseo, comprobar la tensión ligamentosa y ajustar la alineación antes de fijar los implantes, repitiendo las maniobras cuando es necesario hasta alcanzar el objetivo planificado. Esta personalización guiada por la anatomía y la función del paciente resulta clave en deformidades complejas o desgaste avanzado, donde milímetros y grados marcan la diferencia.

“El robot no sustituye al cirujano; amplifica su criterio”, subraya el Dr. Óscar Ares. “ROSA nos ayuda a ofrecer cirugías más precisas, seguras y duraderas. La clave sigue siendo una buena indicación, una planificación rigurosa y una rehabilitación de calidad”.

La combinación de experiencia clínica, innovación tecnológica y atención centrada en el paciente sitúa al Dr. Óscar Ares Rodríguez a la vanguardia de la cirugía de rodilla en España.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...