La inflamación crónica de bajo grado, la “patología silenciosa” que amenaza al sistema inmune
Corpore Sano
El Dr. Jorge Planas explica qué es la inflamación crónica de bajo grado, qué consecuencias tiene para la salud y cómo tratarla
Corpore Sano
La inflamación crónica de bajo grado se ha convertido en uno de los grandes retos de la medicina moderna. Se trata de un proceso invisible, difícil de detectar, pero con importantes consecuencias para la salud a medio y largo plazo. Hoy en Corpore Sano veremos, junto al Dr. Jorge Planas, qué es la inflamación crónica de bajo grado, qué consecuencias tiene para la salud y cómo tratarla.
A diferencia de la inflamación aguda —la que aparece tras un golpe o lesión y que, aunque dolorosa, cumple una función reparadora—, la inflamación crónica de bajo grado mantiene al organismo en un estado de alerta constante. Este fenómeno puede afectar órganos vitales como el corazón, el hígado, el riñón o el intestino, deteriorando progresivamente los tejidos.
Con el tiempo, este estado inflamatorio provoca un fenómeno conocido como inmunosenescencia: ciertas células del sistema inmunitario dejan de cumplir su función y se convierten en “células zombis”, que además liberan sustancias que agravan la inflamación. Las consecuencias pueden ir desde la hipertensión y el desgaste de tejidos hasta la aparición de patologías como la osteoartrosis.
Frente a este panorama, la medicina regenerativa emerge como una de las principales aliadas. Entre sus herramientas destaca la cámara hiperbárica, capaz de transmitir oxígeno a los tejidos y ayudar a prevenir o combatir la inflamación.
El Dr. Planas subraya, sin embargo, que la clave pasa por una evaluación integral de cada paciente, con el fin de diagnosticar de forma precisa su estado de salud y diseñar un tratamiento personalizado que potencie la capacidad regenerativa del propio organismo.