Loading...

Ocho de cada diez casos de pérdida de ceguera serían evitables con revisiones periódicas

SALUD

La visita preventiva al oftalmólogo podría evitar que, en los próximos cinco años, casi ocho millones de españoles puedan perder visión a causa del envejecimiento, de la diabetes y de la epidemia de miopía

Las visitas preventivas al oftalmólogo son necesarias para evitar en muchos casos posibles pérdidas de visión. 

Josh Calabrese

El envejecimiento, la diabetes y la epidemia de miopía están disparando los problemas visuales en España. Sin embargo, ocho de cada diez casos de ceguera podrían prevenirse con revisiones periódicas al oftalmólogo. Los expertos alertan: la vista no duele, pero perderla sí, y la mayoría de las veces se puede evitar a tiempo.

El doctor Carlos Barnés, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus en Barcelona alerta de que en los últimos cuatro años se han duplicado las posibilidades de los españoles de sufrir una pérdida de visión y ceguera en nuestro país, fruto de algunas de las principales patologías oftalmológicas.

El diagnóstico precoz, solución en muchos casos

En los últimos cuatro años, en España se han duplicado las posibilidades de sufrir una pérdida de visión y ceguera

Tal y como justifica este experto, esto es debido fundamentalmente al envejecimiento de la población, al aumento de la diabetes, y a lo que se llama ya como ‘una epidemia de miopía’, especialmente entre los jóvenes: “Vivimos más años, pero también pasamos más tiempo en interiores, frente a pantallas y con menos exposición a la luz natural. Todo eso favorece la progresión de enfermedades como la degeneración macular, el glaucoma o las complicaciones de la miopía alta. Además, la mejora de las técnicas diagnósticas hace que detectemos más casos que antes”.

Es más, advierte este experto de que cada vez se ven miopías más severas en adolescentes, así como diabetes tipo 2 en adultos jóvenes. “En cambio, la degeneración macular sigue ligada a la edad, pero incluso ahí la prevención puede empezar mucho antes. Por eso, siempre digo que la salud visual se construye desde la infancia, igual que cuidamos los dientes o el corazón”, agrega el doctor.

Doctor Carlos Barnés, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus en Barcelona

Cuando la ceguera llega

Precisamente, en este punto recuerda que, en adultos, la mayoría de los casos de ceguera son adquiridos bien por la edad en sí, consecuencia de diabetes o de miopía. “Las enfermedades genéticas son menos frecuentes, aunque en niños y en jóvenes tienen más peso. Eso sí, los antecedentes familiares de glaucoma o de degeneración macular aumentan mucho el riesgo, así que los hijos y hermanos de pacientes deben revisarse con especial atención”.

Además, el doctor Barnés menciona que hay causas de ceguera menos conocidas, como los traumatismos, las infecciones oculares graves, las inflamaciones (uveítis) o ciertos problemas vasculares que obstruyen el flujo sanguíneo de la retina. “También el tabaco, la exposición solar sin protección o ciertos fármacos en tratamientos prolongados. La clave siempre es prevenir y diagnosticar antes de que el daño sea irreversible”, insiste el jefe de Servicio.

8 de cada 10 casos son evitables

En este contexto, advierte de que el 80% de los casos de ceguera son evitables o susceptibles de tratamiento con un diagnóstico oportuno, y para ello recuerda que “las ópticas son un gran aliado en la detección precoz”, si bien insiste en que el diagnóstico completo debe hacerlo el oftalmólogo. “Una revisión médica incluye la medición de la presión ocular, la exploración del nervio óptico, el fondo de ojo con dilatación y pruebas como la ‘OCT’, una especie de escáner que nos permite ver las capas de la retina. Ahí está la diferencia entre detectar un problema y prevenir una pérdida irreversible”.

Síntomas preocupantes

Hay que acudir rápidamente al médico si aparecen destellos, moscas volantes, vista de cortina, dolor ocular o pérdida de visión

Es aquí donde este oftalmólogo recomienda una primera revisión en niños entre los 3 y 4 años y otra al empezar el colegio; así como en adultos sin problemas, una visita a los 40 años y después cada 1 o 2 años; a su vez, menciona que las revisiones en el oftalmólogo anuales son necesarias en personas con diabetes, con miopía alta, o con antecedentes familiares de glaucoma o de DMAE.

“Se debe acudir de inmediato si aparecen destellos, moscas volantes súbitas, visión de cortina, dolor ocular, o pérdida brusca de visión.
La vista no duele, pero perderla sí, y casi siempre podríamos haberlo evitado”, hace hincapié este experto del Hospital Universitari Dexeus.

Últimas investigaciones frente a la ceguera

Con todo ello, celebra este experto que actualmente estamos asistiendo a una etapa apasionante en el campo de la oftalmología, gracias, entre otros puntos, por ejemplo, a la terapia génica en algunas distrofias hereditarias, así como la medicina regenerativa, o los fármacos de liberación prolongada, que permiten espaciar inyecciones y mejorar la adherencia o nuevos tratamientos para la atrofia geográfica (la forma seca de la DMAE).

“Además, la inteligencia artificial aplicada al cribado masivo de retinopatía diabética o al glaucoma permiten acercar la prevención a toda la población. La investigación está consiguiendo no solo preservar la vista, sino también la autonomía y la independencia de miles de personas.”, aprecia el doctor Barnés.

En el caso del glaucoma resalta el doctor Barnés que, gracias a las últimas investigaciones, ya existen tratamientos alternativos a la cirugía, como el láser selectivo (SLT), que de hecho “se está consolidando como tratamiento inicial, evitando el uso crónico de colirios”. Además, dice que los implantes de liberación sostenida mantienen la presión controlada durante meses y la cirugía mínimamente invasiva ofrece buenos resultados con bajo riesgo. “El futuro pasa por personalizar el tratamiento y por monitorizar la presión ocular incluso desde casa”, añade.

Sobre la DMAE, además, el Dr. Barnés participa en un estudio científico publicado en la revista ‘Eye, realizado dentro del registro nacional Fight Retinal Blindness Spain, y donde comprueba que los nuevos fármacos mantienen o mejoran la visión con menos inyecciones, “lo que significa más calidad de vida para los pacientes”.

Finalmente, recuerda cómo la diabetes mal controlada es una de las principales causas de ceguera prevenible, si bien valora este doctor que “la buena noticia” es que, con un buen control de la glucosa, de la tensión y de los lípidos, así como con las revisiones anuales y los tratamientos modernos, la mayor parte de los pacientes mantiene una buena visión.

“El problema es que muchos no acuden al oftalmólogo hasta notar síntomas y entonces la enfermedad ya está avanzada. Por eso insisto siempre: aunque veas bien, si eres diabético, revísate cada año”, reitera el doctor Barnés, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus de Barcelona.

Etiquetas