Los inmigrantes en situación irregular no tienen atención odontológica por el hecho de serlo, a diferencia de lo que aseguran mensajes virales

Fact-checking

La atención odontológica gratuita en Catalunya existe para toda la población en actuaciones básicas y más prestaciones para menores de 14 años y personas vulnerables

Una de las noticias falsas sobre los inmigrantes

Una de las noticias falsas sobre los inmigrantes

Verificat

Circulan por redes sociales mensajes que afirman que los inmigrantes magrebíes y subsaharianos en situación irregular tienen cobertura sanitaria de odontología, mientras que las personas catalanas, no. Se trata de un discurso de odio habitual que acusa a los inmigrantes de acaparar los recursos públicos de los países a los que llegan, en detrimento de los nativos.

Es ENGAÑOSO. La atención odontológica pública en España para actuaciones básicas está garantizada para toda la población, según el Real Decreto 1030/2006. Catalunya tiene, además, un plan propio centrado en actividades preventivas y de promoción de la salud, que “prioriza” actualmente, según la Generalitat de Catalunya, a menores de hasta catorce años y personas en situación de vulnerabilidad.

Ustedes que cotizan a la Seguridad Social no tienen cobertura sanitaria de odontología, pero resulta que sí la tienen los inmigrantes ilegales magrebíes y subsaharianos desde el primer minuto”

La atención de la salud bucodental forma parte de la cartera de servicios de atención primaria del sistema nacional de salud, según recoge el RD 1030/ 2006 (artículo 9, anexo II). Entre las actividades que están previstas, y que incluyen a la población general, se encuentran, por ejemplo, exploraciones a mujeres embarazadas y tratamientos como exodoncias o biopsias en las mucosas, como informa el Ministerio de Sanidad.

Como la salud bucodental está incluida en atención primaria, se trata de una prestación universal, a la que tienen acceso todas las personas, independientemente de su situación administrativa.

El Programa de atención dental de Catalunya

Catalunya ha desarrollado su Programa de atención dental de Catalunya. Fue creado en la Ley 12/2020 y en funcionamiento desde 2022, y prioriza actualmente a los menores de 14 años y las personas vulnerables o con riesgo de exclusión social. La ley establece una aplicación progresiva al resto de la población, pero el texto no aplica ningún criterio por nacionalidad.

En cuanto a las prestaciones que prevé el Programa de atención dental de Catalunya, son limitados: revisiones periódicas, higienes dentales o tratamientos de caries, entre otros (capítulo 1, artículo 9).

Por su parte, la ciudad de Barcelona puso en marcha en 2018 un servicio de dentista gratuito destinado a personas vulnerables. En él se cubren tratamientos básicos como “obturaciones, higienes y raspados, prótesis y endodoncias”, según especifica el Consistorio.

Plan de Acción del Ministerio de Sanidad

En junio de 2025 se aprobó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el presupuesto para el desarrollo del Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. En él aparece la “ampliación progresiva de los servicios de salud bucodental del SNS” (página 22).

Entre las mejoras previstas está la incorporación de algunos grupos de pacientes: “infanto-juvenil, embarazadas, personas con discapacidad, personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial y mayores de 65 años”. Pero aquí tampoco aparece un criterio de nacionalidad que anteponga a las personas en situación irregular procedentes de los países del Magreb o del África Subsahariana.

Desinformación sobre ayudas sociales

Este tipo de desinformación no es nueva: forma parte de una narrativa desinformadora más amplia que busca enfrentar a la población local con los inmigrantes, utilizando para ello los servicios públicos, como la sanidad o las ayudas sociales. Pero las prestaciones a las que pueden acceder las personas en situación administrativa irregular son limitadas y van aumentando a la vez que se regulariza su situación.

Puedes consultar más datos verificados sobre migraciones en nuestro portal web de información contrastada Las Mentiras Alimentan el Odio.


Verificat es una plataforma catalana de fact-checking sin ánimo de lucro. Se dedica a verificar el discurso político y el contenido que circula en las redes y a la educación para el consumo crítico de la información. Forma parte de la International Fact-Checking Network (IFCN) y la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN)

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...