El texto viral de un psiquiatra alemán que asegura que el islam es terrorismo es en realidad un artículo de opinión con datos erróneos

Fact-checking

Se trata de un artículo con generalizaciones y que estigmatiza la religión islámica con datos erróneos.

Extracto del texto falso

Extracto del texto falso

Archivo

Nos habéis enviado a través de nuestro número de WhatsApp (+34 666 908 353) un extenso mensaje que dice ser escrito por un “conocido y respetado” psiquiatra alemán y que defiende el “problema grave” del islam en Europa y del “fanatismo”.

Es FALSO. El mensaje no fue escrito por ningún psiquiatra alemán, sino que procede de una entrada de un blog publicada en 2006 y firmada por el ciudadano Pau Marek. El mensaje ha sido replicado y alterado desde hace años en diferentes páginas web y contiene datos erróneos.

El psiquiatra Emanuel Tanay escribió un texto advirtiendo de los peligros del fanatismo islamista que está dominando países europeos”

En 2006, Pau Marek, propietario del blog Celestial Junk, publicó el artículo Why the Peaceful Majority is Irrelevant?. Un año después, en 2007, el medio Israel National News se hizo eco del mismo artículo, conservando todo su contenido así como el nombre de su autor.

Desde entonces, el mensaje ha continuado circulando por diversos canales, modificando, por ejemplo, la autoría del mismo. Se le atribuye falsamente al psiquiatra Emanuel Tanay que, además, era polaco y estadounidense, y no alemán, como se menciona. Algunas versiones del mensaje afirman que Tanay fue un difusor de dicho texto, pero es algo que no ha sido demostrado, según explicaban ya en 2015 los verificadores de Snopes, miembro como Verificat de la International Fact-Checking Network (IFCN).

Previsiones erróneas sobre Francia

En el mensaje viral se dan algunos datos que no aparecen en el texto original y que no son correctos. Concretamente, se habla de que, como tarde, en 2051 habrá en Francia más musulmanes que cristianos. Sin embargo, no hemos encontrado ninguna predicción similar. La única publicación hallada que habla de un número de musulmanes con paridad entre musulmanes y cristianos es un estudio de 2015 del Pew Research Center. Éste generó titulares en algunos medios de comunicación, como El Periódico, pero se refería a que habría en 2050 más adeptos a la religión musulmana que cristiana en todo el mundo, no en Europa.

Pero en el caso concreto de Francia, otro estudio de 2017 del Pew Research Center, que analiza diferentes escenarios posibles, estima que en 2050 habrá en Francia, como máximo, un 18% de musulmanes.

Asimismo, el mensaje afirma que los Países Bajos se encontrarán en la misma situación que Francia —más musulmanes que cristianos— dos años más tarde. Aunque el estudio mencionado no tiene datos para 2053, la estimación más alta que da —en el hipotético escenario de más migración— para 2050 es de un 15,2% de musulmanes en 2050, cantidad muy alejada de la que aparece en el mensaje viral.

La mayoría de los musulmanes no son radicales

El mensaje viral considera “irrelevante” que la mayoría de los musulmanes sean pacíficos. Considera que los fanáticos de esta religión son los que dominan y están al frente de guerras y masacres en el mundo y que, por tanto, todos aquellos “musulmanes silenciosos” están “intimidados” y son “ajenos”. Este discurso da lugar a una generalización en la que solo parece que existan, que tengan voz e implicación, los musulmanes radicales. Hacer esta simplificación es errónea, estigmatiza e incluso puede ser contraproducente.

A modo de contexto, la religión no es el detonante de la radicalización, según detalla una recopilación sobre la evidencia publicada en la revista Nature.

Además, uno de los muchos factores que puede influir en la radicalización yihadista de una persona es, precisamente, el sentimiento de injusticia o exclusión, así como el hecho de que estén estigmatizados, según apunta la Red de Sensibilización sobre la Radicalización de la Comisión Europea.

Se calcula que hay 1.800 millones de personas musulmanas en todo el mundo, según el Pew Research Center, y las estimaciones del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) hablan de entre 100.000 y 230.000 salafistas yihadistas —la corriente radical— activos en el mundo, un porcentaje que no llega ni al 0,013% respecto al total de creyentes. Puedes leer más en nuestro portal web de información verificada sobre migraciones Las Mentiras Alimentan el Odio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...